Conocer y respetar a todas las personas es uno de los valores educativos más importantes en cualquier sociedad. Por este motivo, entre los días 17 y 21 de abril, el CEIP Honduras ha organizado una Semana Intercultural, con talleres y diversas actividades, cuya temática ha girado en torno a las diversas culturas y etnias que conviven en este centro educativo.

El éxito de esta iniciativa ha sido posible gracias a la implicación de toda la comunidad escolar. Los alumnos han contado con la colaboración de sus familias, que han aportado vestimentas, canciones, bailes y narraciones sobre su procedencia. Por su parte, la Asociación Barró y los responsables del programa ‘Mejora del Clima Escolar’, promovido por la junta municipal del distrito, han mostrado todos los referentes positivos que existen en la Cañada Real.

Como recuerdo gráfico de esta semana y de otras muchas que se celebrarán, se ha contado con la colaboración de la Embajada de Honduras, que ha coordinado la elaboración de un mural representativo en el patio del colegio, en el que han trabajado los artistas Dennis Berríos y Carolina Vásques, participando también todo el alumnado.

Esta obra mural ha sido una de las actividades programadas por Dennis Berríos en su gira artística por España, cuyo lema es ‘Todos somos migrantes’. Como aportación especial, este muralista y pintor hondureño ha querido dejar una colección de obras en el gimnasio del centro para que los alumnos puedan ver y tocar sus lienzos.

Un día, una cultura

Para conocer en profundidad la riqueza de todas las culturas que confluyen en el CEIP Honduras, cada día se ha organizado en torno a un país. La semana comenzó con Marruecos, con talleres de jena y una muestra de sus instrumentos musicales típicos y sus sonidos.

En la segunda jornada, los alumnos de 5º y 6º de Primaria compartieron con sus compañeros de clase las claves de la cultura y de la etnia gitana y ellos mismos cantaron, tocaron la guitarra y el cajón flamenco.

El miércoles, en el ecuador de este programa intercultural, se trabajaron los aspectos principales de las culturas china, africana o búlgara, según la procedencia de los alumnos en cada aula.

La cultura latina tuvo su protagonismo el jueves, compartiendo comida, trajes tradicionales y música.

La Semana Intercultural culminó el viernes 21 de abril con la celebración del Día del Libro dedicado a Honduras y la inauguración del mural, a la que asistieron el embajador y diversos representantes de la embajada de ese país, acompañados de una artista que ofreció un pequeño concierto y a la que se unieron los propios alumnos con la lectura de poemas y cuentos hondureños.