Hasta el próximo 27 de diciembre los escolares de los centros educativos de nuestro distrito podrán visitar la exposición ‘Madrileñas de oro, plata y bronce’ que se organiza en el Centro Deportivo Municipal Miguel Guillén Prim, como homenaje a las 18 medallistas olímpicas madrileñas.

En un recorrido a lo largo del pabellón polideportivo, se han colocado paneles explicativos en los que se incluye una breve biografía de las deportistas y el palmarés de cada una de ellas. Junto a esta información, se expone un cuadro pintado al óleo en el que expresan la alegría de la victoria o el gesto deportivo que las representa en cada una de sus disciplinas. En conjunto, los 18 retratos forman una obra colectiva.

En medio del pabellón se ha colocado un tatami en cuyo perímetro descansan las equipaciones de las diferentes disciplinas deportivas que practican nuestras medallistas. Presidiendo la zona central del tapiz, se ha instalado el podio cuya ascensión supone el mayor honor para cualquier deportista.

De esta manera, el relato sobre el deporte femenino madrileño cobra forma en tres dimensiones, está al alcance de los ojos, pero también se hace palpable: el kimono, el maillot, la camiseta, el pantalón, la sudadera, van acompañados de botas y esquís, aros, mazas, balones de reglamento para la competición o medicinales para el entrenamiento, canastas y raquetas, protecciones y palos de hockey.

Todo este material es una llamada de atención, una forma de explicar, un modo de acercar la práctica deportiva entre las jóvenes generaciones.

Exposición "Madrileñas de oro, plata y bronce"
Exposición «Madrileñas de oro, plata y bronce»

El legado olímpico de nuestras medallistas

Esta muestra nos permite recordar la historia del deporte en nuestra ciudad y en nuestro país, representada por las mujeres que han participado desde los Juegos Olímpicos de 1992, celebrados en Albertville y en Barcelona, hasta la actualidad.

Además, supone un legado inmaterial para varias generaciones de madrileñas: las que han presenciado sus éxitos y los han hecho suyos; las que han crecido al mismo tiempo que ellas y las que serán las nuevas generaciones con una meta, un sueño y un objetivo que alcanzar y que ya cuentan con 18 referentes.

Esta iniciativa se une a la campaña ¡Chicas, el deporte nos hace poderosas!, organizada por el Área Delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, en los centros educativos, donde deportistas de alta competición han dado charlas a la población estudiantil de Villa de Vallecas, para superar la desigualdad de género con respecto al deporte femenino.

 

Homenaje a nuestras medallistas olímpicas madrileñas

Esta exposición se inauguró durante el homenaje que el Ayuntamiento de Madrid ha brindado esta misma semana a las medallistas olímpicas madrileñas, contando con la estrecha colaboración del Comité Olímpico Español y con la presencia de diferentes instituciones deportivas.

La decisión de albergar un evento de esta magnitud en Villa de Vallecas y la exposición posterior responde al compromiso del equipo de gobierno para promover la práctica deportiva entre la población femenina.

Tras una pequeña introducción de la historia de las mujeres para superar barreras en la práctica deportiva y en su lucha para ser aceptadas en los Juegos Olímpicos de la era moderna, se proyectaron varios vídeos que narraban el éxito de nuestras campeonas.

En este emotivo acto hubo palabras de agradecimiento para cada una de ellas, por su esfuerzo, por su dedicación y por su ejemplo. Todas se emocionaron con un simbólico y emotivo abrazo de la ciudad que las ha visto crecer como deportistas.