En pleno corazón del paseo Federico García Lorca, los viandantes contemplan una nueva muestra de arte callejero que los alumnos de los talleres de pintura de Vallecas Labora han venido realizando desde el pasado mes de enero, para la fachada del Centro de Mayores Villa de Vallecas.

Esta creación artística, que ocupa dos paredes de la fachada principal del centro, se ha realizado a partir de un boceto facilitado por la Junta Municipal,  cuyo diseño definitivo lo han realizado los monitores de estos talleres de formación y empleo, adaptando los dibujos a plantillas.

El mural está lleno de significados alegóricos con referencias al cariño y respeto que en este distrito tenemos hacia los mayores porque, gracias a ellos, compartimos una historia común. De nuestros padres y madres hemos recibido una educación para la vida basada, sobre todo, en valores.

Simbología del mural

En la fachada que da al paseo se observa un gran espacio abierto en plena naturaleza y con diversas líneas de horizonte, que representan los diferentes estadios de la vida. En el horizonte más lejano predomina el color verde, como señal de un futuro sereno y esperanzador.

Un gran libro rojo preside la pared lateral, simbolizando las historias de vida de los protagonistas de esta narración. Ellos se han dejado la piel por los suyos, y de ahí que la cubierta sea de color rojo, como su corazón. El número romano III, escrito en su lomo, hace referencia a la Tercera Edad y los adornos en oro, rememoran los logros alcanzados a lo largo de los años.

El título de este gran libro de la vida es “Sabiduría en reposo”, como referente del conocimiento sosegado y de la experiencia adquirida con el paso del tiempo, que permitirían escribir cientos de páginas.

No obstante, el tomo se ha vaciado para dar cabida a un confortable sillón tapizado en  azul turquesa, que  encarna todo lo verdadero. Además, este tono cromático es un sedante para las emociones, los sentimientos y los pensamientos. Al tomar asiento, los mayores encuentran en él acomodo y contemplan su entorno y a las personas que les rodean y que les cuidan, para que puedan disfrutar de un merecido descanso, de una agradable lectura o de una buena charla.

En su respaldo descansa un petirrojo, en actitud de esperar, para que alguien comparta con él vivencias y pensamientos, que se elevarán al cielo con el vuelo de sus alas.

Como accesorio, una lámpara de pie servirá de luz y de guía, tanto de día, como de noche, aportando la energía y la claridad necesarias para seguir leyendo o contando historias.

Bajo las patas del sillón se extiende una alfombra teñida en magenta, color que simboliza la espiritualidad, la conciencia, la curiosidad, la generosidad y el amor. En resumen, todo lo mágico que una persona se encuentra a lo largo de su vida.

Junto a ella, reposa una escalera para subir y avanzar, superando obstáculos y llegando hasta donde cada cual sea capaz. Sus 7 peldaños nos acercan a la creatividad, la alegría, relacionándose también con la comunión entre el hombre, el cielo y la tierra.

Trepando por la alfombra, una salamandra quiere llegar al reposo que se ofrece en el butacón. Simbólicamente este animal se asocia con lo onírico,  la intuición, las visiones y  las emociones, los secretos, el crecimiento, la transformación y la renovación.

En la base de la alfombra, dos hormigas dan ventaja al pequeño reptil, para que logre alcanzar el sillón. Estos diminutos animales se asocian con el trabajo en equipo y la solidaridad. Siempre tienen una tarea y un objetivo que cumplir, como las personas que trabajan en el Centro de Mayores y los artistas que han creado tan bella obra mural.

Semana de los mayores en Villa de Vallecas

Tras recibir este regalo, los mayores del distrito celebran una semana de actividades, que cumple ya su XXXI edición. Durante cinco días, los Centros Municipales de Santa Eugenia y Villa de Vallecas organizan para sus usuarios exhibiciones de los talleres que se han celebrado a lo largo del año, exposiciones fotográficas, bailes, espectáculos y muestras gastronómicas.

El jueves 24 de mayo, se ha convocado un encuentro con el voluntariado de Villa de Vallecas, con el que las personas de la Tercera Edad pueden contar, siempre que lo necesiten.