Imagen cedida por la Universidad Politécnica de Madrid. En l Encuentro y en la Universidad Social

Los días 27 y 28 de octubre, expertos de organizaciones públicas y privadas se reunirán en el Centro Juvenil El Sitio de Mi Recreo, para presentar sus experiencias y debatir sobre posibles soluciones que promuevan el reequilibrio territorial, aunando tanto la perspectiva urbanística como la  social. Además, el debate contará con las aportaciones de diferentes entidades y de la ciudadanía, con una importante representación de los vecinos y vecinas de Villa de Vallecas y de Puente de Vallecas, cuyas respectivas Juntas Municipales han hecho una firme apuesta por la intervención social, siendo esta una línea de trabajo en la que ambos distritos son pioneros, tanto en el ámbito metropolitano, como en el estatal.

Este primer encuentro se organiza gracias a un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica, a través del cual se pretende potenciar la creación de un banco de recursos sobre intervención e innovación social.  Con este propósito de partida, durante el Encuentro se darán a conocer y se difundirán las “buenas prácticas”, en relación a la intervención en barrios  y se promoverá la visualización de los proyectos y de los profesionales que los desarrollan.

 Programa de trabajo

En la primera jornada, celebrada el sábado 27, se plantearán las posibilidades que tienen las ciudades y los barrios para alcanzar el reequilibrio territorial. Para ello, se contará con la participación de expertos en arquitectura y en políticas de gestión cultural, quienes impartirán las siguientes conferencias: “Cultura y territorio en ciudades vulnerables, “La acción desde los barrios: participación, espacio y género” y “Los límites de la ciudad”.

Durante la segunda jornada se contará con la exposición de diferentes ponencias, en las que se  aportará el relato de diferentes experiencias nacionales, mostrando proyectos desarrollados en  la Cañada Real Galiana y en algunos barrios de Andalucía y de Bilbao. En  el plano internacional, se presentarán planes desarrollados en la ciudad de  Cuenca (Ecuador), en Filadelfia (Estados Unidos) y en Libera (Italia).

Tras escuchar a los expertos, se realizarán una serie de talleres en los que se tendrán en cuenta las experiencias presentadas y, gracias a la coordinación de un dinamizador social experto, se aportarán las conclusiones de los diferentes grupos de trabajo, con el objetivo de promover el intercambio de buenas prácticas en innovación e intervención social.

Un proyecto pionero

La celebración de este Primer Encuentro Internacional de Barrios se ha programado coincidiendo con la inauguración de la Universidad Social que organiza el Distrito Puente de Vallecas. Ambas acciones formativas son innovadoras, dado que promueven una interacción directa entre los movimientos sociales y el mundo académico, produciéndose un espacio de investigación, de debate y de intercambio de conocimientos dentro del ámbito de la intervención social, que tendrá continuidad en futuras ediciones.

De esta forma, se crea un espacio común para que los diferentes agentes sociales intercambien experiencias y puedan dotarse de herramientas más eficaces, gracias a la creación de una red internacional de recursos.

Abierto a la participación de personas interesadas en este tipo de proyectos y de representantes de entidades sociales, las inscripciones podrán realizarse de forma gratuita. Para la consulta del programa completo y para formalizar la inscripción del encuentro, basta con acceder al siguiente enlace: upm.es/interbarrios