Nuestros centros culturales te acompañan esta Semana Santa en la que el ritmo de vida va un poco más pausado porque llegan unos días de descanso, recogimiento y tiempo en familia, que puedes pasar con nuestras procesiones, representaciones teatrales, la música popular, el flamenco y una buena programación infantil.
Procesión del Cristo del Perdón
Parroquia de San Ramón Nonato. Calle de Melquiades Biencinto, 10
Viernes de Dolores – 11 de abril / 19:30 h
La Hermandad del Cristo del Perdón procesiona en la tarde-noche del Viernes de Dolores en el mismo paso con la imagen de María Santísima de la Misericordia, con inicio y final del itinerario en la parroquia de San Ramón Nonato.

Procesión del Cristo del Pozo y Nuestra Señora de Dolores
Parroquia de San Raimundo de Peñafort. Calle Esteban Carros, 35
Viernes de Dolores – 11 de abril / 20:00 h
La Hermandad del Santísimo Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores organiza esta procesión, con inicio y final de itinerario en la parroquia de San Raimundo de Peñafort

La Orkestina Big Band – Música
Centro Cultural Lope de Vega. Calle Concejo de Teverga, 1
Ciclo Entreatro ‘Entrevías a escena’ – Viernes, 11 de abril / 19:00 h
La Orkestina Big Band es una agrupación musical popular nacida en 2016, en el madrileño barrio de Casa de Campo. En sus inicios, la banda se formó con siete músicos y en la actualidad llegan a ser 25 intérpretes que forman parte de cuatro generaciones. Dirigidos por Bruno Duque, forman cinco secciones de viento y una sección rítmica, acompañadas de una cantante. Su repertorio incluye diversos estilos, con grandes temas instrumentales y vocales, aunando la fuerza, la riqueza y la brillantez de las big band con el espíritu festivo y popular de las orquestinas.
Pellizco del foro. (Flamenco)
Centro Cultural El Pozo. Avenida de Las Glorietas, 19-21
Ciclo ‘El Pozo del Flamenco’ – Sábado, 12 de abril /20:00 h
Dentro de la programación especial para conmemorar Día internacional del Pueblo Gitano, que se celebra cada 8 de abril, el distrito Puente de Vallecas ha programado esta actuación en la que sólo intervienen artistas de etnia gitana, bajo la producción artística de Unión Romaní de Madrid, incluyendo canciones que forman parte del folclor y la tradición de países árabes como Egipto, Palestina, Túnez, Argelia o Marruecos.
El cumpleaños de Andrés. (Teatro de títeres)
Centro Cultural El Pozo. Avenida de Las Glorietas, 19-21
Ciclo ‘Vallefantásticas’ – Domingo, 13 de abril / 12:00 h
La compañía Koskacho nos presenta una obra de títeres que nos habla de compartir, del valor de la amistad y que nos invita a elegir alimentos sanos para mantener la salud. Todos estos valores nos los transmite a través de la historia de un perrito travieso al que le duele la tripita al comerse las chuches que su dueño, Andrés, tenía preparadas para celebrar su cumpleaños.

Piripiratas (Teatro infantil)
Graderío del conjunto escultórico de Palomeras Bajas. Travesía de Felipe de Diego, 29
Programa ‘Calle Abierta Infantil’ – Domingo, 13 de abril / 12:30 h
La compañía La Geranio Produce representa para los más pequeños una aventura del fanfarrón Bigote y su inseparable amito Turpín, quien gracias a su ingenio logra salir airoso de todos sus lances. Ambos tienen la difícil misión de buscar el tesoro perdido del temido Barbarroja.
¡Aquí no paga nadie!. (Teatro)
Centro Cultural El Pozo. Avenida de Las Glorietas, 19-21
Ciclo ‘Los Domingos del Pozo’ – Domingo, 13 de abril / 19:00 horas
Las mujeres de un barrio de Madrid, indignadas por la subida escandalosa de los precios, deciden rebelarse y saquean un supermercado. La protagonista, Margarita, y su amiga Margarita se ven envueltas en un mentiras y sus maridos se verán puestos a prueba con la reacción de ambas. Los secretos, los embustes y las sospechas atrapan a los personajes en situaciones insostenibles que se producen en un entorno de caos y de injusticia.
Tocando la palabra. (Recital poético)
Centro Cultural Lope de Vega. Calle Concejo de Teverga, 1
Ciclo ‘Música a mares’ – Miércoles 23 de abril /19:00 h
Poesía, del término latino pôesis, que a su vez deriva del griego poesin, trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra. En este recital se revisan algunos clásicos como El Arcipreste de Hita, Rosalía de Castro, Lorca, Machado, María Zambrano, autores que representan a nuestros poetas universales y que siguen formando parte de la imagen que tenemos de nuestra existencia, de nuestra realidad, de nuestra cultura, en el momento que nos toca vivir.

Coro Songspel. (Música)
Centro Cultural Lope de Vega. Calle Concejo de Teverga, 1
Jueves 24 de abril / 19:00 h
El repertorio de esta coral se compone de góspel y música moderna, remedando la experiencia del canto en grupo de las comunidades donde surgieron estos géneros musicales. Como agrupación, Songspel se creó en el año 2022 y sus interpretaciones las abordan desde una perspectiva puramente artística, mediante el aprendizaje a través de la oralidad.
Hairspray. (Musical)
Centro Cultural El Pozo. Avenida de Las Glorietas, 19-21
Domingo, 20 de abril / 19:00 h
En Baltimore, Tracy Turnblad, una adolescente rellenita con un gran corazón reflexiona sobre el amor por su ciudad, su pasión por el baile y su deseo de ser famosa, en una sociedad y en una época en la que impera la segregación. Con este argumento, la compañía Bohemian Bocanegra Rapshody Music interpreta este musical, basado en la película homónima dirigida por John Waters.