En la biblioteca pública municipal José Saramago quieren vivir el Día del Libro con sus usuarios y con todos los lectores del distrito. En estos momentos el edificio principal de la biblioteca está en obras para mejorar la accesibilidad y dotar al equipamiento de nuevos espacios y servicios, por eso ahora cuenta con una ubicación alternativa en un espacio cedido por la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo en el Centro Cultural La Vaguada.

Aun así, han preparado diversas actividades para fomentar la lectura, conocer qué se lee en Fuencarral-El Pardo y cuáles son los gustos literarios de nuestros vecinos y, en definitiva, hacer de la literatura una auténtica fiesta.

Actividades para todos

Ese día se entregarán los premios, en cada una de las categorías, a los finalistas de nuestra biblioteca que han participado en el XX Concurso de marcapáginas, convocado por la Red de Bibliotecas Municipales. Este año, la temática estaba clara: ‘Héroes y heroínas de mi ciudad’, pero no esos personajes de ficción que llevan capa, vuelan y se hacen invisibles, sino esos héroes anónimos que tienen el superpoder de cuidarnos y atendernos y que, desde el inicio de esta crisis sanitaria, han estado al pie del cañón velando por nuestra seguridad. A ellos, personal sanitario, bomberos, policías, etc., ha estado dedicado el concurso de marcapáginas y seguro que los trabajos presentados están a la atura de su magnífica labor.

Además, descubriremos también ‘Los favoritos de los bibliotecarios’, una iniciativa para conocer algunas de las lecturas preferidas de estos profesionales. Puede que coincidan con las recomendaciones que nos hace Montse Cillero, directora de la biblioteca José Saramago, quien anima a leer estos dos títulos: El infinito en un junco, de Irene Vallejo Moreu y Milkman, de Anna Burs,

En cuanto a las preferencias y gustos de los lectores, podremos conocerlos en ‘Ok, entonces, ¿cuál es tu libro favorito?’ una iniciativa con la que la biblioteca José Saramago quiere saber los títulos que más les gustan a sus lectores. Tan solo es necesario subir una foto con la portada del libro que más te guste y el hashtag #estelibromechifla. Puedes encontrar más información de esta actividad en este enlace

La biblioteca José Saramago tiene 23.173 personas usuarias adscritas, de las que 19.638 son adultas (a partir de 14 años), y 3.535 pertenecen al público infantil

Seguro que alguna de estas lecturas coincide con los libros de los autores más demandados en nuestra biblioteca, entre los que se encuentran Juan Gómez-Jurado, Fernando Aramburu, Carmen Mola, Santiago Posteguillo, Javier Sierra, Rosa Montero y Elena Ferrante, ente otros.

La biblioteca te regala un libro

De estos o de otros escritores, lo cierto es que el Día del Libro podrás volverás a casa con un ejemplar, bien porque lo hayas cogido prestado, bien porque te lo regalen, ya que siguiendo la tradición de San Jorge, se regalará libros de las donaciones de los usuarios que no se hayan incorporado a la colección de la biblioteca.

Y hablando de colección, ¿sabías que la biblioteca José Saramago cuenta en la actualidad con aproximadamente 14.000 títulos, de los que 9.200 están ubicados en la sala de adultos; 4.175 en la sección infantil y 625 en la juvenil? Sin embargo, no son todos los que están, porque en realidad el fondo bibliográfico es mucho mayor. De hecho, estos datos reflejan exclusivamente lo que se encuentra disposición del público en la actualidad, que suponen el 35% del fondo total. El 65% restante se encuentra en un depósito a la espera de reapertura de la biblioteca en la ubicación de siempre.

Además de los ejemplares en papel, la biblioteca cuenta con una colección de alrededor de 2.900 registros de material multimedia entre películas y documentales y 70 cabeceras de publicaciones periódicas, como libros y revistas, tanto para el público adulto como para el infantil.

El día del libro en los centros culturales

La celebración del Día Internacional de Libro también llega a los centros culturales de Fuencarral-El Pardo, donde las letras y otras artes escénicas serán protagonistas de diversos espectáculos dirigidos a grandes y pequeños.

Así, el jueves 22, a las 19:00 h, en el escenario del CSC Valle-Inclán se representará la obra Grandes escenas de Shakespeare, a base de fragmentos de obras del dramaturgo y poeta inglés.

El mismo viernes 23 de abril el público infantil tiene una cita en el CSC Valverde, a las 18:00 h, para ver Mi tío el detective en busca de la momia perdida, mientras que media hora más tarde, en el CSC Alfonso XII, los aficionados a la música disfrutarán con el concierto del cuarteto Taquism, un espectáculo con el que viajaremos al mundo de los personajes de nuestros libros favoritos llevados a películas. También en el marco de la celebración del Día del Libro, el día 23 de abril, a las 19:00 h, el CC La Vaguada ha programado el monólogo Cuentos de amor y mal amor, mientras que en el CSC Rafael de León tendrá lugar la representación a dos voces de la obra de Calderón de la Barca El Alcalde de Zalamea.

Finalmente, la mañana del sábado 24 de abril estará dirigida a los pequeños lectores de Fuencarral-El Pardo, para quien se les ha preparado diferentes espectáculos de títeres y marionetas: El gran libro de los misterios, en el CC La Vaguada; Oliver Twist, en el CSC Montecarmelo, y Una mano, un tintero: Cervantes escritor y caballero, en el CSC Rafael de León, un cuento teatralizado que acercará la figura del autor de El Quijote a los niños de manera lúdica y divertida

¡Feliz Día del Libro en Fuencarral-El Pardo!