LA EXPOSICIÓN 

A través de sus obras, el autor ha combinado su particular visión de las formas de la naturaleza con su respeto y fascinación por el medio ambiente con el paisaje local, motivo por el cual la madera de árboles caídos o podas, es protagonista en sus obras, intentando obtener siempre el máximo rendimiento de cada pieza.  

La escultura central en la que el artista estará trabajando durante la propia inauguración proviene de uno de los árboles caídos en los Jardines del Buen Retiro pocos meses antes. Los elementos de hierro provienen de excedentes de obras y construcciones. Con estas prácticas consigue una obra vinculada al territorio y con muy bajo impacto ambiental. 

 Las piezas creadas exprofeso para esta exposición en el CIEA El Huerto del Retiro consisten en una interpretación muy personal sobre las semillas agrarias. Aprovechando maderas de diversos árboles ha tallado semillas de gran tamaño para que el público visitante pueda apreciar sus detalles, aquellos pormenores que pasan desapercibidos por su reducido tamaño ahora se convierten en desniveles, líneas curvas y rugosidades que aparecen evidentes y bellos al mismo tiempo.  

En el extremo de la exposición se puede comprobar con una lupa binocular de diez aumentos los detalles reales de las semillas utilizadas en el Huerto del Retiro y en los Huertos de Madrid.  


 

MARIO BOCCOLINI  

Estudió Grado Superior de Diseño y Artes en la Escuela de Artes y Oficios de La Palma. Ha expuesto en lugares como Suiza, Bélgica, Italia y Francia. Siempre vinculado a entornos agrarios y forestales. 

Es un escultor abierto a nuevas formas de experimentación sobre diferentes materiales conectando a través de ellos con cada una de su obra. Dentro de sus últimos trabajos la madera es el material protagonista, texturas cálidas y vivas, que ayudan al autor a establecer una comunicación especial y conectar con su expresión. 

La Naturaleza ha sido el eje argumental en todos sus trabajos.  Las formas, texturas que tienen los cuerpos vivos dan a sus piezas una expresión orgánica, única y sugerente. El resultado es una reinterpretación de la Naturaleza en la que abundan líneas curvas, suaves y ondulantes, formas irregulares, trazos libres, con pocas líneas rectas o ángulos abruptos.  

La obra del artista tiene a la naturaleza como centro de inspiración, equilibrio y armonía siempre en búsqueda de una serenidad tan necesaria en el ajetreo intenso en el que nos sumerge el ritmo de las ciudades. 


LA IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS 

Desde el CIEA El Huerto del Retiro se elabora un ambicioso programa de formación a público general en el que la ciudadanía aprende en estas instalaciones mediante sesiones teóricas y prácticas todo lo necesario para participar en un Huerto Urbano, en un Huerto Escolar, ajardinar un espacio particular o reverdecer su vivienda. 

De todos los elementos necesarios para trabajar un huerto, las semillas son el principio de todo. El mayor esfuerzo que se puede hacer antes de sembrar y plantar es conseguir semillas de variedades locales. Se trata de aquellas semillas que se vienen usando durante generaciones en un territorio y por lo tanto están más adaptadas al entorno: temperaturas, lluvias, horas de luz, suelo, plagas, enfermedades, etc. Esto reduce los trabajos y los productos que se tienen que aplicar, resultando más respetuoso con el medio ambiente. 

Suelen estar íntimamente asociadas a la cultura local a través de la gastronomía tradicional. Son un instrumento más de potenciación de la cultura local, de los valores éticos del desarrollo social y de la calidad de vida. Estas semillas forman parte de los recursos locales y no están afectadas por sistemas de apropiación individual de la propiedad.