Cuando:
09/07/2021 a las 10:00 – 11:30
2021-07-09T10:00:00+02:00
2021-07-09T11:30:00+02:00
Donde:
CIEA El Huerto del Retiro
Precio:
Gratuito
Contacto:
CIEA El Huerto del Retiro
91 530 00 41

Actividad dirigida a jóvenes entre 15 y 35 años

Esta actividad se enmarca en la colaboración del CIEA El Huerto del Retiro colabora con el proyecto europeo FOOD WAVE que busca concienciar a la gente joven sobre el cambio climático y la alimentación.

Contenido

El taller consiste en una experiencia práctica de los principios de Agricultura Ecológica que rigen el funcionamiento del Huerto del Retiro:

  • Semillas de variedades locales.
  • Fertilización del suelo mediante compost, estiércol de origen externo y de producción propia.
  • Razas autóctonas de ganadería.
  • Asociaciones y rotaciones de cultivos para minimizar la presencia de plagas y evitar el agotamiento de los nutrientes del suelo.
  • Respeto de las temporadas de cultivos.
  • Recuperación de cultivos tradicionales locales y foráneos.
  • Sistemas de riego que minimicen la pérdida del recurso hídrico.
  • Control de plagas mediante el fomento de la biodiversidad: estructuras que favorezcan la presencia de ciertos insectos y aves.
  • Facilitar los procesos de polinización mediante bandas florales.

Inscripción

Dado que durante este periodo los grupos que se organizan para el desarrollo de las actividades son tan reducidos,  para favorecer que más gente pueda disfrutar de las actividades, cada persona podrá apuntarse a un máximo de una actividad al mes.

La inscripción se puede realizar mediante correo electrónico: inforetiro@madrid.es
Se debe indicar:

  • Nombre y apellido.
  • Teléfono de contacto.
  • Cada participante podrá apuntar a un máximo de 4 personas contándose a sí mismo/a.
  • El plazo de inscripción de las actividades empieza un mes antes de la fecha de realización a las 10:00, a no ser que sea un lunes, que el centro cierra y se pasaría al día siguiente martes. Las inscripciones enviadas fuera de horario de centro no se tendrán en cuenta.

Normas

Dada la situación actual las medidas para seguir para la seguridad de la actividad son:

  • Es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la actividad.
  • Los participantes deben guardar una distancia social entre sí de al menos 1,5m.
  • No se podrán intercambiar materiales de ningún tipo durante la actividad.
  • Se ruega a quien crea que presenta algún síntoma, que no asista a la actividad.

Del correcto cumplimiento de estas normas depende de la continuidad del programa esta primavera y mucho más, con lo que imaginamos que serán tomadas en serio las indicaciones.