El verdadero significado de la biodiversidad

 

Aunque para muchas personas biodiversidad es la variedad de organismos vivos que existen, el concepto va más allá e incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas (Convenio de Diversidad Biológica). Dicho de otro modo, refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos.  El concepto también incluye la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo.

 

Pero ¿qué ocurre con los seres vivos cuando interviene el ser humano construyendo edificios, carreteras, infraestructuras… ? La consecuencia más habitual de la actividades urbanas es la pérdida de la biodiversidad, ya no sólo de forma directa a través de la destrucción de hábitats, sino también de forma indirecta por la contaminación de ríos, suelos, aire…

Apostar por la biodiversidad y el reverdecimiento de los entornos urbanos es apostar por la salud de la ciudadanía y la mejora del Planeta. Un hecho que no se puede abordar de forma aislada, sino reinterpretando las zonas verdes urbanas como un sólo espacios interconectado donde los seres vivos puedan establecer redes.

 

Pero ¿por qué es tan importante la biodiversidad?

La biodiversidad nos regala multitud de beneficios que pasan desapercibidos en nuestro día a día. Los bosques regulan el clima y protegen de la erosión del suelo, los insectos polinizan las plantas, las plantas capturan dióxido de carbono y generan oxígeno, los recursos naturales permiten la obtención de alimentos y materias primas… Por tanto, la biodiversidad es un elemento esencial para el planeta y para el ser humano.

 

El ser humano siempre ha sabido aprovechar los recursos naturales del planeta pero durante este último siglo, el aumento exponencial de consumo de recursos ha provocado la pérdida y alteración de ecosistemas y por tanto de la biodiversidad. Tala de árboles sin control, pesca intensiva, deforestación con fines agrícolas, contaminación de ríos y mares, especies invasoras, aumento del consumo de aparatos electrónicos, masiva utilización de plástico, etc. han provocado una alteración dramática de los ciclos de vida de la naturaleza y como consecuencia ha ocasionado una enfermedad planetaria grave.

 

Todos estos cambios están amenazando la biodiversidad y si no hacemos algo pronto desaparecerá para siempre, ocasionando un efecto dominó devastador en todas las especies conocidas, incluyendo al ser humano.

Numerosos estudios aseguran que para proteger la biodiversidad no solo basta con evitar la desaparición del mayor número de especies, sino que debemos encontrar el equilibrio entre la explotación de recursos y los elementos clave que garantizan la estabilidad y funcionamiento de los ecosistemas


Plan de infraestructura verde

 

El Plan de Fomento y Gestión de la Biodiversidad de la ciudad de Madrid parte de estudios del Madrid antiguo, de cómo era su flora, su fauna, su biodiversidad y de cómo ha evolucionado hasta la actualidad; y a partir de esos datos se pretende crear una gran red de conectores verdes que incluye parques y jardines, calles y plazas o edificios como espacios susceptibles de convertirse en rincones naturales dentro de la ciudad, fomentando de este modo el aumento de la biodiversidad.

El objetivo de este plan es la renaturalización de la ciudad con el fin de aportar soluciones para crear una ciudad más cercana a la naturaleza, más confortable, más habitable y sobre todo, más saludable.

Según palabras de la propia Cristina Pino, «la importancia de gestionar ahora para que la naturaleza se gestione sola en el futuro»

Son muchas y diversas las actuaciones para el fomento de la biodiversidad que ya se han abordado: siegas diferenciadas, enriquecimiento de hábitats, alcorques floridos, jardines de lluvia… Cualquier granito de arena cuenta. Pero sin información y concienciación social estas actuaciones se perderían en el olvido en poco tiempo.


WEBINARIO: Plan de fomento y gestión de la biodiversidad

 

Si quieres conocer las nuevas actuaciones que se están llevando a cabo en diversas zonas de Madrid para el fomento de la biodiversidad ¡¡no puedes perderte nuestro próximo seminario!!

Impartido por Dña. Cristina Pino – ingeniera técnico agrícola, adjunta del Dpto. de fauna y biodiversidad del Ayuntamiento de Madrid-, en el seminario digital descubrirás los criterios que han llevado a la creación del «Plan de fomento y gestión de la biodiversidad» y conocerás algunas de las actuaciones que se están instaurando en varias zonas verdes de la capital.

Antes de finalizar el directo, se reservarán unos minutos para formular preguntas y resolver dudas con la ponente. Pero si deseáis formular vuestras consultas con antelación podéis enviarnos vuestras preguntas a infocasacampo@madrid.es y Cristina las contestará durante el seminario.

 

¿Cuándo y dónde?

Tendrá lugar miércoles 22 de mayo a las 13:00 horas a través de este enlace, en nuestro Canal YouTube, donde podrás hacer consultas sobre el tema en directo.

¡¡¡Te esperamos!!!


Todo esto… y mucho más

 

Para ampliar la información sobre el tema, te invitamos a consultar los siguientes enlaces:

Fiesta de la biodiversidad 2024. PROGRAMACIÓN COMPLETA

Esto es un jardín de biodiversidad

Programa de Intervención por la Biodiversidad (PIB) NOVEDAD

WEBINAR: La biodiversidad como sustento del Planeta

Bandas florales como estrategia para favorecer la biodiversidad

Charcas de la Casa de Campo: reductos de biodiversidad

Yincana de la Biodiversidad