Desde la literatura y el cine hasta la música y el arte, los insectos han inspirado una amplia gama de expresiones artísticas y han sido objeto de fascinación y temor

 

Porque es fácil temer y desear lo desconocido, a partes iguales, el séptimo arte ha convertido a los artrópodos en la mayor amenaza para sus estrellas.

 

El que culturalmente estén asociados a sitios oscuros, sucios, lúgubres y húmedos, les convierten en los perfectos villanos potenciales. Su vínculo con la enfermedad, la muerte y la descomposición crea una distancia emocional con el ser humano y asegura su rechazo. Si encima le unimos su capacidad de crecimiento mediante metamorfosis, su exoesqueleto protector, la capacidad de producir sedas o sustancias tóxicas, la capacidad de volar, etc… facilitamos la labor de guionistas y directores para desatar el miedo.

La Segunda Guerra Mundial y la idea de invasión de fuerzas hostiles influenciaron la temática de las películas a partir de 1950 (especialmente las norteamericanas que eran las que presentaban una mayor producción), en base a la consideración de los invertebrados como elementos negativos y/o invasivos.

En relación con el mundo del celuloide podemos encontrar las típicas películas de «bichos» (nunca mejor empleado este sustantivo despectivo) que despiertan una mezcla de asombro y repugnancia, en las que el insecto acaba transformándose en un monstruo amenazador o sufre mutaciones genéticas con el protagonista humano dando lugar a un engendro horripilante; motivo por el que este tipo de largometrajes se agrupan principalmente en los géneros fantástico, ciencia ficción y/o terror.

Si temes tener pesadillas esta noche con insectos gigantes, la respuesta está en la ciencia… Porque el gigantismo en los artrópodos es totalmente incompatible con su respiración traqueal y sus procesos de muda.

Destacable es el papel que han tenido los cómics en el desarrollo de personajes basados en los artrópodos, que han saltado a la gran pantalla. Dentro del amplio mundo de los superhéroes nos encontramos con toda clases de poderes y asociaciones: quienes controlan los elementos, los alienígenas, los mutantes… pero sin duda destacan los vinculados a los animales invertebrados ya sea por su indumentaria o por poseer poderes asociados a ellos.

En general, los personajes suelen ser villanos que acaban reformándose (o no), pero en ningún caso se proyecta una imagen positiva de los artrópodos que son considerados asesinos, malos, tóxicos, agresivos o los ridiculizan.

Para los más puristas… os invitamos a prestar atención a la cantidad de veces que en las películas se llama insecto a una especie que no pertenece a esta Clase, sólo por el hecho de tener varios pares de patas y presentar antenas

Sin embargo, hay otra tendencia en la que se ha intentado cambiar esta percepción negativa a través de campañas de concienciación sobre la importancia de los invertebrados en el equilibrio natural, especialmente en formato de dibujos infantiles en los que mensajes profundos y enseñanzas morales tienen más peso que la propia biología del animal (que suele presentar una forma humanizada, no respetando la morfología original y exagerando algunas de sus cualidades).

Y es que algunos artrópodos gozan de buena fama y los asociamos con lo bello y lo natural, como ocurre con mariposas o mariquitas

 

Si te consideras un experto cinéfilo/a y quieres compartir tus críticas cinematográficas con el resto de usuarios, te invitamos a participar en el siguiente Seminario digital.

¡¡¡No te lo pierdas!!!


WEBINARIO: Cine de animación y artrópodos

 

Si queréis descubrir en qué se han basado guionistas y directores para crear los protagonistas y antagonistas más famosos del celuloide, ¡¡no os podéis perder nuestro próximo seminario!!

Impartido por D. Francisco José Cabrero Sañudo y D. Mario Alonso -en colaboración con el Grupo de Grupo de Seguimiento de Biodiversidad y el Museo de Entomología de la Universidad Complutense de Madrid-, en el Seminario digital descubrirás cómo los artrópodos han servido de inspiración para el cine fantástico, de ciencia ficción y de terror.

 

Antes de finalizar el directo, se reservarán unos minutos para formular preguntas y resolver dudas con los ponentes. Pero si deseáis formular vuestras consultas con antelación podéis enviarnos vuestras preguntas a infocasacampo@madrid.es y Francisco y Mario las contestarán durante el seminario.

 

¿Cuándo y dónde?

Tendrá lugar viernes 6 de octubre a las 12:00 horas a través de éste enlace, en nuestro Canal YouTube, donde podréis hacer consultas sobre el tema en directo.

¡¡¡Te esperamos!!!


Todo esto… y mucho más

Para ampliar la información sobre el tema, te invitamos a consultar los siguientes enlaces:

 

WEBINAR SOS INVASORAS: Cangrejos y otros crustáceos invasores

WEBINAR: Entomología forense

WEBINAR: Avances en investigación ligados a los artrópodos