¿Te has planteado cambiar tu medio de transporte diario?  ¿Eres de las personas que usan la bici  como medio de transporte o eres de las que piensa que las bicicletas solo son para el verano?

 

Una ciudad como Madrid ofrece multitud de ofertas de transporte para sus ciudadanos: individual y/o colectivo, público y/o privado, motorizado o no, lo que deriva en un amplio abanico de combinaciones de las anteriores opciones.

 

En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid aprobó el 24 de octubre de 2018 la Ordenanza de movilidad sostenible, que ha sufrido varias modificaciones para completar el plan Madrid 360. Las últimas actualizaciones hacen hincapié en la seguridad vial, prestando especial atención a las aceras y a los colectivos mas vulnerables como peatones, ciclistas y usuarios de los vehículos de movilidad personal.

 «La ordenanza pretende promover la eficiencia y la innovación, para dar respuesta a los cambios provocados por la continua evolución social, económica, medioambiental, cultural, técnica y tecnológica en el ámbito de la movilidad»

La movilidad diaria en las grandes ciudades puede plantearse como un gran reto a superar, sin embargo con esta entrada y seminario nos centraremos en ofrecer claves sencillas y adaptables para poder hacer uso de los medios de transporte más sostenibles, eficaces y seguros.


¿Cómo saber cuál es el medio de transporte más sostenible?

 

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) realizó un estudio en el año 2019, que contabilizaba las emisiones de CO₂ (en kilogramos) de cada medio de transporte, en el que quedó de manifiesto que el metro es el transporte colectivo más eficiente (emitiendo 14 gr de CO₂/pasajero/kilómetro), frente al transporte privado que eleva la emisión a 104 gr.

Pero, puesto que la bicicleta es uno de los medios sin emisiones de CO₂, los consejos del seminario al que le invitamos a participar se centrarán en su uso en la ciudad.

En el momento actual, son irrebatibles los beneficios que conlleva el uso de transportes sostenibles como la bicicleta o los desplazamientos a pie.

En este sentido, un estudio denominado el  Barómetro de la bicicleta del año 2019  refleja que su uso ha crecido no solo como actividad deportiva sino también en los desplazamientos diarios para ir a trabajar o hacer la compra.

Para atender la demanda de información de los usuarios de este sistema de transporte, el Ayuntamiento de Madrid dispone de la Oficina de la Bici, donde se comparten recursos útiles que incluyen: consejos para circular en bici por la ciudad, la guía ciclista de Madrid o la normativa de uso de la bici, y también tiene un apartado de preguntas frecuentes para resolver dudas de los usuarios.

La bicicleta ha demostrado ser una opción modal de movilidad urbana muy eficiente en muchas ciudades del mundo, que se desarrollan hoy como una mirada puesta en las dos ruedas. Sus cualidades beneficiosas para la salud, para el medio ambiente y para la ocupación del espacio urbano están haciendo de ella un elemento habitual en nuestras calles

Otro de los aspectos claves que nos invitan a usar la bici como medio de transporte es la posible combinación con el transporte público, siendo una de las líneas que se trabaja desde el sector de las políticas públicas y los planes de movilidad urbana: ¿por qué combinar bici y transporte público?

¿Sabías que en la actualidad existen ayudas destinadas a la adquisición de patinetes o bicicletas eléctricas, cuyo capital inversor asciende a quinientos mil euros?

Además del Ayuntamiento de Madrid, diversas organizaciones y asociaciones como Pedalibre y Mar de Tierras, llevan años trabajando por hacer de la capital una ciudad donde la bici sea un medio de transporte inclusivo, seguro y sostenible, soñando con un modelo de ciudad más habitable y sostenible para todos los que la recorren y conviven.


Webinar: TIPS para una movilidad más sostenible

 

Si queréis saber más sobre cómo moveros en bici por la ciudad y poder combinar su uso con otros medios de transporte en Madrid,  ¡no podéis perderos nuestro próximo seminario!

Impartido por Nabil Chahrour– educador ambiental, monitor de bici urbana y miembro fundador de la Asociación Mar de Tierras-, en el seminario digital se expondrán las principales dificultades que nos encontramos cuando usamos la bici como medio de transporte en la ciudad y cómo poder resolverlas. Además se pondrá el foco en las interconexiones con el transporte público, bicicleta y peatones para una movilidad más sostenible.  

Antes de finalizar el directo, se reservarán unos minutos para formular preguntas y resolver dudas con el ponente. Pero si deseáis formular vuestras consultas con antelación, podéis enviarnos vuestras preguntas a infocasacampo@madrid.es  y Nabil las contestará durante el seminario.

¿Cuándo y dónde?

Tendrá lugar el viernes 16 de septiembre a las 12:00 h. a través de este enlace en nuestro Canal YouTube, donde podrás hacer consultas sobre el tema en directo.

 


Todo esto… y mucho más

 

Si quieres saber más sobre este tema, puedes consultar los siguientes vínculos:

Bicis y patinetes toman las ciudades

Bicis en el parque: POR TI Y POR TOD@S

Seminario completo: Por una movilidad sin emisiones

WEBINAR para promover una ciudad más saludable

Seguimos en el camino de conseguir un modelo de ciudad sostenible