El punto sobre la historia de la Casa de Campo

LOS CINCO ESTANQUES: Origen del gran Lago

 

Poca gente sabe que los terrenos donde hoy se asienta el Lago, fueron zonas encharcables en las que estacionalmente se formaban lagunas naturales. Dichos almacenes de agua se adaptaron y mejoraron para ser aprovechados desde el siglo XVI para el abastecimiento hídrico de las huertas y jardines que comenzaron a prosperar a partir de ésta época; así como para evitar los desbordamientos provocados por las crecidas de los ríos y arroyos cercanos. Pero otros usos más lúdicos se desarrollaron en sus aguas…

 

En la ruta de hoy os proponemos un recuerdo a los distintos usos que a lo largo del tiempo se han dado a estos ESTANQUES.

ALGUNOS DATOS TÉCNICOS DEL LAGO: Superficie de 80.150 m2 / Volumen de 158.637 m3 de agua / Profundidad: desde los 4,50 metros de máxima hasta 1,20 metros de mínima / Perímetro de 1.370 m.

 

 

 

 

 

 

 

Si queréis asomaros a este coqueto espacio del parque, no dejéis de consultar el enlace: LOS CINCO ESTANQUES y de acceder al RESUMEN FOTOGRÁFICO adjunto.


Historia del Lago de Casa de Campo

 

Si lo que queréis es visitar el entorno del Lago con una actividad guiada por personal del CIEA Casa de Campo, no dejéis de buscar en nuestra AGENDA los días en los que está programada la actividad ITINERARIOS SECRETOS DEL LAGO y apuntaros.


«Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla» (Confucio)