Fiesta de la trashumancia 2022

El encarecimiento de piensos, combustibles, electricidad… están haciendo que aumente el número de ganaderas/os que miran más para los prados que para el maíz

 

En este contexto de incremento de costes de producción, la Asamblea General de Naciones Unidas (órgano integrante de la ONU) declaró por unanimidad el año 2026: Año Internacional de los Pastizales y los Pastores, con la finalidad última de dar a conocer y poner en valor los pastizales sanos y el pastoreo sostenible, abogando por la necesidad de promover la ganadería de pastoreo y aumentar la inversión responsable en este sector; lo que incluye la adopción de prácticas de ordenación sostenible de la tierra, la mejora o restauración de ecosistemas, el acceso equitativo a los mercados y la salud y la reproducción del ganado.

Actualmente los pastos cubren un 54%  de la superficie terrestre, constituyendo el mayor ecosistema; aunque también es uno de los más amenazados y menos protegidos

Bajo esta premisa, un año más el Ayuntamiendo de Madrid celebra la XXIX Fiesta de la Trashumancia, con la que se reivindica desde 1994 el papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático.

Un acontecimiento milenario, ya que el primer registro trashumante con el que cuenta el ser humano data de 923

El acto principal de la fiesta tendrá lugar el domingo 23 de octubre de 2022, cuando varias decenas de pastores y miles de animales (encabezados por el rebaño de la Asociación Concejo de la Mesta) paralicen las calles del centro de Madrid, haciendo valer sus derechos en el uso de terrenos de dominio público (en este caso, la Cañada Real que atraviesa la capital), según establece la Ley 3/95 de vías pecuarias.

A su llegada a la sede del Consistorio, los Hombres Buenos de la Mesta de los Pastores harán el pago de los 50 maravedís por cada millar de cabezas de ganado a los Procuradores del Concejo de la Villa de Madrid por permitirles el paso por sus tierras, como estipula la Concordia de 1418 que ambas partes firmaron y que se sigue respetando

Y, como buenos anfitriones del rebaño, el CIEA Casa de Campo se une a la iniciativa ofreciendo una programación de actividades gratuitas los días 21, 22  y 23 de octubre dirigidas tanto a familias como a público adulto.

¡¡¡Os esperamos!!!


Viernes 21 de octubre

Bienvenida al rebaño

De 10:00 a 13:30 horas

Itinerario dirigido a público adulto.

Paseo en el que se acompañará al rebaño trashumante desde las cercanías de Pozuelo hasta su entrada en Casa de Campo a través de la Puerta del Zarzón; colaborando con los pastores en el cruce de carreteras y viales públicos.


Viernes 21 de octubre

Mesa de trabajo (I): ampliación de la candidatura de la Trashumancia como Patrimonio de la UNESCO

De 16:00 a 18:30 horas

Dirigido a público adulto.

Reunión de colectivos y entidades internacionales promotoras de la candidatura -abierta a la participación ciudadana-, en la que se resumirán los objetivos y los procedimientos a seguir para ampliar la candidatura de la Trashumancia como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la UNESCO.


Sábado 22 de octubre

Pastores por un día

De 10:30 a 13:30 horas

Actividad dirigida a familias con mayores de 7 años.

Recorrido en el que se acompañará al rebaño trashumante a lo largo de su jornada de descanso en los pastos de la Casa de Campo, pudiendo conocer de mano de los pastores todo lo relacionado con el mundo de las ovejas.


Sábado 22 de octubre

Mesa de trabajo (II): ampliación de la candidatura de la Trashumancia como Patrimonio de la UNESCO

De 16:00 a 18:30 horas

Dirigido a público adulto.

Reunión de colectivos y entidades internacionales promotoras de la candidatura -abierta a la participación ciudadana-, en la que se resumirán los objetivos y los procedimientos a seguir para ampliar la candidatura de la Trashumancia como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la UNESCO.


Domingo 23 de octubre

Fiesta de la trashumancia

De 10:30 a 14:00 horas

Dirigido a todos los públicos. AUTOGUIADO.

Paso del ganado por las calles de la ciudad, hasta alcanzar la sede del Ayuntamiento de Madrid, donde tendrá lugar el acto institucional de entrega de maravedíes. Posteriormente, regreso a la zona estancial de la Casa de Campo.

A consecuencia de las obras de acondicionamiento que se están llevando a cabo en la Puerta del Sol, el tradicional recorrido se verá parcialmente modificado ajustándose al mostrado en el mapa adjunto.


Del 15 al 31 de octubre

100 años de la Mesta

En horario de apertura del CIEACCExposición temporal para todos los públicos.

Exposición de fotografías recopiladas de distintos ganaderos que han intervenido en la trashumancia a lo largo de los últimos años.


Todo esto y mucho mas…

 

Si no pudiste participar, te dejamos un enlace en el que descubrir como fue la fiesta de este año.

¡¡¡No dudes en  apuntarte!!!