¿Eres de las personas a las que le gustaría sacarle más partido a su afición a observar aves? Pues ésta es tu entrada

 

Una de las grandes ventajas que tiene este hobby es que se puede disfrutar en cualquier lugar, durante todo el año y con muy pocos medios materiales. Para iniciarse en la ornitología sólo hay tres indispensables: ganas, una guía de aves y unos prismáticos.

 

En este sentido, podrás pensar que tienes una vista «de lince» y que no necesitas gastarte el dinero en otro «estorbo más»; pero la realidad es que la mayoría de las aves se esconden entre las ramas de los árboles y es difícil distinguirlas, otras están muy lejos y no alcanzamos a apreciarlas bien y otras son muy pequeñas y a simple vista no son reconocibles.

Necesitamos algunas herramientas que nos ayuden a visibilizar y aproximarnos a estos animales sin molestarles y sin alterar su hábitat… Pero ¿cuáles?

Seguramente que antes de decantarte por uno u otro material óptico, te habrás hecho unas cuántas preguntas sin acabar de tomar una decisión clara…

Resulta importante contar con el dispositivo adecuado -prismático, telescopio terrestre…- si quieres reconocer las aves que visitan tu jardín o que descubres explorando los espacios naturales protegidos donde abunda la fauna.

En las fechas navideñas que se aproximan, a la espera de Papá Noel o los Reyes Magos, será una oportunidad de soñar con un regalo práctico que te permita acercarte más y mejor al mundo de las aves.

Si eres una persona amante de la ornitología y no sabes cómo sacar el máximo partido a tus escapadas a la naturaleza, te presentamos una actividad especial impartida por SEO Birdlife, con información útil a la hora de elegir el mejor equipamiento y en la que resolveremos tus dudas, para que puedas tener el material idóneo según tus necesidades.

¡No te lo pienses y apúntate!


Domingo 17 de diciembre

Entre plumajes y prismáticos

De 10:00 a 12:30 horas

 

La actividad que proponemos es una oportunidad para disfrutar de la observación de aves a través de una mirada mucho más precisa -gracias al empleo de material óptico-, y así poder descubrir los detalles de cada especie y aprender a diferenciarlas.

 

Constará de tres partes:

  1. Información teórica sobre material óptico.-  Exponiendo qué materiales hay en la actualidad, centrándonos en los diferentes tipos de prismáticos y telescopios terrestres. Mostraremos las características técnicas más adecuadas para el tipo de observación que queramos realizar, incidiendo en las diferentes métricas y ecosistemas donde se lleven a cabo las observaciones. De igual modo, explicaremos el correcto uso del material óptico y qué cuidados requiere para su adecuado mantenimiento.
  1. Manejo de material óptico.- Facilitaremos material óptico para poner en practica las nociones expuestas en la sesión teórica y valorar los diferentes modelos en función de la experiencia visual en el campo. Además, veremos cómo es el uso de los prismáticos y telescopios terrestres a la hora de poder localizar con agilidad las especies de aves que se encuentren en la zona.
  1. El valor de la avifauna de la Casa de Campo.- Realizaremos un pequeño recorrido con observaciones de la avifauna que se encuentra en el entorno del Lago de la Casa de Campo y zonas aledañas, aportando explicaciones sobre la biología de las aves y nociones de cómo identificarlas utilizando el recurso de la Guía de Aves de España -recientemente actualizada con 88 especies nuevas-, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar la naturaleza.

¿Cómo participar?

Todas las actividades son GRATUITAS.

Este taller es de carácter presencial y requiere de reserva previa a través del correo electrónico: infocasacampo@madrid.es (VER Normativa de inscripción).

Se podrá ampliar la información a través del teléfono de atención al público 91 4801957, del correo electrónico anterior o de manera presencial en horario de apertura del centro.

Por último, si quieres recibir información de las actividades propuestas directamente en tu correo electrónico, podrás suscribirte a nuestra BASE DE DATOS DE USUARIOS a través del siguiente enlace: Solicitud de inclusión a la Base de Datos.


Todo esto y mucho más…

 

Si quieres seguir leyendo información relacionada con este post, además te ofrecemos:

Día de las aves migratorias 2023. Descubriendo el AGUILUCHO CENIZO

WEBINAR: III Atlas de aves en época de reproducción en España

WEBINAR: Conclusiones de censos de aves en la Casa de Campo