Sobre el escenario del teatro Galileo ya está preparado el decorado para la obra Fiesta, fiesta, fiesta. Con esta representación, la sala estrena una nueva etapa tras la reciente concesión del contrato municipal al equipo gestor de los teatros Luchana.

Una moderna entrada, accesible, da la bienvenida a los que acudan al teatro, ubicado dentro del recinto del Centro Cultural Galileo. La pasada semana se han presentado en rueda de prensa tanto las instalaciones como la programación artística de un espacio con capacidad para 350 espectadores.

En el escenario, se sentó Juan Jiménez –responsable del proyecto- junto a algunos de los nombres que pasarán por las tablas esta temporada. Y habló del entusiasmo con el que han trabajado para contribuir a poner en valor los teatros municipales con el fin de hacer accesibles unas expresiones artísticas para aquellos que reivindican la cultura en el barrio.

Entre sus objetivos, tres ideas fundamentales: hacer llegar el teatro a los espectadores más jóvenes con ciclos y campañas específicas y con una dramaturgia contemporánea; ser un centro de formación de la mano del Máster en Gestión Teatral de la Universidad Carlos III que dirige Juan Mayorga; y convertir al Galileo en un espacio de referencia en conexión con la actividad escénica de la ciudad.

Luego tomaron la palabra otros protagonistas que pasarán por las tablas hasta final de temporada: Ernesto Caballero, Gon Ramos, Javier Gomá, Lucía Miranda… y un Juan Mayorga que se reconoce como auténtico chamberilero. Todos ellos contaron sus proyectos.

Después de la declaración de intenciones quedaba inaugurada la nueva etapa que a partir del 16 de enero sube el telón con «Fiesta, fiesta, fiesta», un montaje de Lucía Miranda que recoge las entrevistas que la directora hizo a cuarenta personas de un instituto público de secundaria para retratar el sistema educativo y el conflicto intergeneracional a través de identidades individuales y colectivas.

Una de las novedades será el ciclo Teatro Urgente cuya propuesta, coordinada por Karina Garantivá, permite a dramaturgos, filósofos y actores [Ernesto Caballero y Javier Gomá serán los primeros en probar la experiencia] encontrarse en torno a un teatro esencial, de ideas, que surge en el mismo instante en que se produce.

Un espacio municipal con gestión privada

La empresa que gestiona los Teatros Luchana ha sido la ganadora del concurso convocado por la Junta Municipal de Chamberí. Llevará a cabo las actividades del teatro Galileo durante los próximos tres años, con posible prórroga a cuatro.

En esta aventura contarán con compañías y grupos de un amplio espectro de las artes escénicas, sin olvidar la producción propia que el director encuadró en ciclos infantiles los fines de semana y espectáculos para colegios por la mañana.

Tal como se ha venido haciendo otros años, en verano se utilizará el patio del centro cultural aledaño al teatro para ofrecer espectáculos. Igualmente, la instalación cuenta con una cafetería cuyo local ha sido reformado recientemente, lo han llamado “La bicicleta” y tiene una terraza exterior en el mismo patio del Galileo.

Centro cultural: exposiciones, conferencias y conciertos

El programa escénico viene a reforzar la oferta cultural en el distrito de Chamberí cuyo Centro Cultural Galileo es el epicentro de variadas actividades. Este mes, en la sala José Luis Sampedro se exhiben obras del proyecto Yi Lái Colectivo, fruto del intercambio cultural entre artistas de China y España bajo el nombre ‘Convergencia de caminos’.

También, se acogen conferencias sobre el Museo Sorolla y el escritor Benito Pérez Galdós en el centenario de su muerte; y en música, el ciclo de conciertos ‘Escenario Joven’ en colaboración con el Centro Superior Katarina Gurska y sus jóvenes promesas de la interpretación musical.

Consulta aquí el programa cultural de enero.