Los vecinos y vecinas que hayan pasado por la calle Vallehermoso ya lo habrán comprobado. El tramo comprendido entre Alberto Aguilera y Cea Bermúdez  ha sido objeto de cambios en cuanto a la ordenación de las plazas de aparcamiento y en la regulación de la movilidad.

Ambas medidas suponen una mejora directa para los residentes de esta calle, de carácter marcadamente residencial, quienes tendrán mayor facilidad para encontrar aparcamiento y además disfrutarán de una considerable reducción del ruido de tráfico y del aumento de la seguridad vial.

El motivo de la intervención ha tenido un doble objetivo

–  La creación de 74 nuevas plazas verdes de aparcamiento para residentes, lo que representa un importante incremento en la correspondiente zona SER del barrio de Arapiles, y cuya reordenación consiste en pasar a batería una de las bandas de aparcamiento en línea actuales. También se ha aumentado el espacio en la calzada para las motos y bicis así como el destinado a carga y descarga.

– Por otro lado, la reducción del ancho libre de calzada al eliminar un carril de circulación entre las calles Alberto Aguilera y Joaquín María López, está ya funcionando como mecanismo de calmado de tráfico. Con ello se ha conseguido bajar la velocidad media de los vehículos en la vía.

Hasta ahora Vallehermoso parecía una pequeña autopista atravesando el barrio de Arapiles, en el que predomina el uso residencial y el pequeño comercio. Recorriendo hoy la calle, ésta recuerda ya más a sus vecinas Galileo, Donoso Cortés o Joaquín María López (al haber replicado su configuración de aparcamientos), unas calles amables y tranquilas para vivir, pasear o hacer compras en sus tiendas cercanas.

Mínimas molestias para los viandantes y sin cortar el tráfico

Los trabajos comenzaron la noche del pasado domingo al lunes, 8 de mayo, y ya están básicamente finalizados.  En ningún momento ha sido necesario cortar la circulación porque las tareas de señalización horizontal con pintura sobre el asfalto (cambio de marca vial SER de línea a batería y demás marcas viales), se han realizado en horario nocturno, para reducir su posible afección al tráfico por ocupación de carriles.

En esta fase inicial la intervención ha consistido exclusivamente en pintado de marcas viales sobre la calzada e instalación de señalización vertical. Esta forma de intervención permitirá comprobar sus efectos y así poder efectuar los ajustes o correcciones necesarias, con carácter previo a la definición de la obra civil necesaria para su implantación definitiva (mediante las obras de adecuación de aceras en las intersecciones de calles, realizando avances de acera, rebajes de bordillo, incorporación de elementos vegetales, adecuación y mejora del alumbrado público, etc.)

Más espacio peatonal en Vallehermoso

La instalación de nuevas reservas de motos y bicis en calzada ha permitido liberar espacio en las aceras, mejorando así también el tránsito peatonal. Estas reservas se han situado siempre previas a los cruces peatonales, con intención de mejorar la visibilidad en estos puntos y favorecer así la seguridad del peatón a la hora de cruzar la calle. También las reservas destinadas a carga y descarga se han reordenado e incrementado, con el fin de evitar las infracciones y molestias derivadas del aparcamiento indebido en una calle que, hasta ahora, se había caracterizado por una frecuente indisciplina en cuanto a la doble fila.

La actuación está directamente vinculada a otras medidas de mejora de la movilidad que el Ayuntamiento ha puesto o tiene previsto poner en marcha próximamente, como pueden ser el Área Central Cero Emisiones (Área de Prioridad Residencial -APR- del Distrito Centro), los carriles bici de los ejes Bulevares y Santa Engracia, o el Plan “Chamberí Zona 30”, todas ellas englobadas dentro del “Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático”.

Junto con el cambio de sentido de la calle Reyes, realizado a principios  de 2016, y que ya conllevó una considerable reducción del número de coches que utilizaban Vallehermoso para atravesar la ciudad en sentido sur-norte, la presente intervención permitirá una nueva e importante reducción del tráfico de paso en esta vía. Se trata de reducir al mínimo aquel tráfico que no tenga origen ni destino en el barrio de Arapiles, de forma que Vallehermoso quede así destinada fundamentalmente a tráfico residencial y comercial de carácter local. Esta medida pretende anticipar   las consecuencias de la entrada en funcionamiento del propio APR Centro, prevista para enero de 2018. Se estima que esta reducción de tráfico de paso se irá produciendo de manera paulatina en las próximas semanas, con lo que quedarían minimizados los posibles problemas de circulación que pudieran ocasionarse en la hora punta de la mañana.

“Más Chamberí”: medidas de mejora de la Movilidad y el Espacio Urbano en el distrito

La intervención supone la primera de las medidas derivadas del estudio “Chamberí Zona 30” que, centrada en los barrios de Gaztambide, Arapiles y Trafalgar, recoge diversas propuestas destinadas a mejorar la movilidad ciclista y peatonal, así como a incrementar la cantidad y la calidad del espacio público.

Se pretende reducir el tráfico de paso y el derivado de la búsqueda de aparcamiento en este ámbito, además de un calmado de tráfico para conseguir calles tranquilas, con menos ruido y más seguras para peatones y ciclistas, mediante reordenación de aparcamientos, mejora de intersecciones, ampliación de aceras y generación de nuevos espacios estanciales. Se quiere de esta manera hacer “Más Chamberí”, más espacio público, de mayor calidad urbana, para el disfrute de sus vecinos y vecinas, mediante la mejora puntual de localizaciones que cuentan con especial potencial urbano y público en nuestras calles.

Así, se plantean en determinados emplazamientos situados junto a colegios, mercados, jardines y otros equipamientos, intervenciones en la vía pública que permitan ganar espacio estancial y zonas verdes, además de una mejora directa del entorno de dichos equipamientos. Estas intervenciones podrán tener un carácter más permanente, o bien contar con elementos de carácter reversible -lo que se conoce como “urbanismo táctico”-, con los que poder probar la aceptación de determinadas soluciones entre el vecindario, posibilitando así realizar fácilmente aquellas modificaciones que fueran necesarias.

Se está trabajando ya para poner en marcha una experiencia piloto de este tipo de intervención, prevista para la calle Galileo frente al acceso a los jardines de José Luis San Pedro junto al Centro Cultural Galileo. Para ello, se plantearán diversas actividades de mediación y participación activa con vecindario, comerciantes, asociaciones y colectivos del entorno, que servirán para concretar la intervención, la cual tendrá un carácter inicial completamente reversible, de cara a resolver su eventual materialización como actuación definitiva en función de los resultados obtenidos.

De la próxima realización de esta práctica participativa en la calle Galileo se pretenden extraer las conclusiones y aprendizajes necesarios para facilitar su incorporación a futuros proyectos de intervención en el espacio público de nuestro distrito.

 Planos de pintura en Vallehermoso