Categoría Sin categoría

Veranos de la Villa lleva la ópera Madama Butterfly al auditorio El Espinillo

El viernes 30 de junio arranca una de las citas culturales más importantes de Madrid, los Veranos de la Villa 2017. Hasta el 3 de septiembre, los 21 distritos de la ciudad se convertirán en escenario de casi un centenar de propuestas diferentes: ópera, teatro, poesía, conciertos, exposiciones y otras muchas manifestaciones artísticas estarán presentes estos meses de verano en una ciudad y unos barrios, que viven intensa y activamente la cultura.

Siguiendo la máxima de popularizar y acercar la cultura a toda la ciudadanía, la programación de Veranos de la Villa se inaugura con la retransmisión en directo de la ópera Madama Butterfly, de Puccini, en espacios públicos de los 21 distritos de la ciudad, de manera simultánea a su representación en vivo en el Teatro Real.

Esta cita única y excepcional de disfrutar de la ópera en el distrito será el 30 de junio a las 21:30h, en el auditorio de El Espinillo, con entrada libre hasta completar aforo. Los espectadores tendrán la oportunidad de ver una las de las óperas más populares y representadas del mundo. Estrenada en 1904, cuenta la historia de una geisha enamorada de un oficial de la marina norteamericana, que trasciende la propia historia de amor para mostrar la dura lucha entre dos civilizaciones irreconocibles. Sin duda, un magnífico plan para la noche del viernes

Experciencia sonora

Una de las propuestas más destacadas de la programación de este verano también se celebrará en Villaverde, en concreto en La N@ve, el sábado 8 de julio. Ese día, el compositor e intérprete británico Max Ritcher ha colgado el cartel de «entradas agotadas» con su su concierto Sleep, que va más allá de un simple espectáculo musical. Se trata de un concierto de ocho horas de duración concebido para ser escuchado de noche y con el público acostado. Una experiencia sonora a través del sueño, en la que entran en juego todo un mundo de emociones y sensaciones resultantes al combinar estados de consciencia y de vigilia con la música.

Circo en familia

El domingo 16 de julio, a las 20.30 horas, toda la familia podrá acudir a la sesión de circo y música que se celebrará en el parque Plata y Castañar. Esa noche, Twisting the Balance / Circo político presentarán Futuro animal, que parte del análisis del entorno más cercano y sus habitantes para reflexionar sobre sobre la evolución y la involución: ¿vamos hacia un mundo más armónico con la naturaleza o involucionamos hacia nuestra parte más animal? Además, la compañía madrileña Nueveuno  con su Sinergia 3.0 hará las delicias de los espectadores con una bella obra de circo total, inspirada en los inventos y descubrimientos de Leonardo da Vinci. Finalmente, esta noche actuará la Orquesta Carnival que hará lo que mejor sabe hacer: improvisar. Su repertorio incluye también músicas más lúdicas que todos reconocemos, con melodías que forman parte del universo sonoro del circo. Un divertido y poético viaje para los sentidos que, además, es de acceso libre.

Más información:

www.veranosdelavilla.com

 

Villaverde, distrito de Paz

Un total de 2.500 asistentes, más de 100 alcaldes de 70 países, 270 experiencias de la sociedad civil, 146 ponentes, 87 talleres y numerosas actividades culturales como conciertos, proyecciones, performances, etc. Éstas son las cifras de la primera edición del Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Paz y la Convivencia, que se celebró del 19 al 21 de abril en La N@ve de Villaverde.

Tres intensas jornadas en las que más allá de los números y los datos, el evento se convirtió en una excelente oportunidad para dialogar y compartir experiencias que ayuden a abordar las violencias urbanas y que permitan poner en marcha alternativas de convivencia pacífica en las ciudades. Reunir en un mismo espacio a gobiernos locales, organismos, redes internacionales, ONGD y sociedad civil demostró que la violencia afecta y es una responsabilidad común, como también lo es el buscar soluciones, implementar programas políticos y proponer ideas y prácticas desde la población urbana para transformar las culturas de violencias en culturas de paz.

En este evento de repercusión mundial, la Junta Municipal de Villaverde, distrito anfitrión del Foro, organizó un encuentro sobre Convivencia y Mediación en espacio público, en el que participaron diferentes profesionales de Servicios Sociales y Educación del distrito. Durante el acto, Guillermo Zapata, concejal de Villaverde, afirmó que “lo que da seguridad a un territorio es la cohesión de su tejido social”, por lo que las instituciones deben trabajar en el sostén de este tejido y es necesaria la cooperación público-social, de manera que “la institución sea una especie de retaguardia del barrio”. Asimismo, durante la sesión se expusieron las diferentes iniciativas de mediación comunitaria que se están llevando en los barrios de Villaverde, así como las acciones inclusivas y los trabajos participativos con la comunidad y las asociaciones vecinales puestas en marcha.

El concejal de Villaverde también participó en la mesa sobre Violencia por Desigualdad Urbana y Espacio Público, donde se puso de manifiesto que las violencias emergen de una desigualdad que es estructural y que conlleva al aumento de conflictos mal afrontados. Además, se hizo hincapié en la importancia de poner en marcha un nuevo modelo de igualdad de desarrollo humano, en las sociedades y sus ciudades, basado en las personas y no en los territorios. A este respecto, Guillermo Zapata refrendó la necesidad de un cambio de modelo productivo y de gestión de las ciudades. Un modelo de desarrollo sostenible que sirva para abordar las diferentes singularidades que definen la especificidad de cada territorio y sus valores, problemáticas, o carencias – convivencia de diferentes culturas, gentrificación, vivienda, y la degradación urbana, etc- ahondando en la necesidad del reequilibrio territorial y el protagonismo ciudadano en la toma de decisiones y gestión de espacios.

El Foro Mundial contra las violencias urbanas, que cuenta con una clara vocación continuista, cerró con diez compromisos para la construcción de Ciudades de Paz.