La naturaleza se extiende en Villaverde a medida que las obras de renaturalización y recuperación se van materializando en los distintos barrios del distrito para mejorar sus espacios libres. En este sentido, a principios de 2027, el Complejo Navas de Tolosa tendrá otra cara una vez que terminen las obras recientemente aprobadas en la Junta de Gobierno del 13 de marzo.
El proyecto conectará los diferentes edificios municipales, mejorará la accesibilidad y la permeabilidad con el parque Dehesa Boyal, y creará una nueva plaza pública de encuentro social para el barrio.
En poco más de año y medio, disfrutaremos del antes y el después de una zona que actualmente está degradada y que ofrecerá a los vecinos nuevas instalaciones para su uso y disfrute. Para lograrlo, el Ayuntamiento de Madrid destinará 4,15 millones de euros en un proyecto que ejecutará la junta municipal a partir de noviembre de este año.

La iniciativa persigue un triple objetivo consistente en mejorar la calidad ambiental, fortalecer la biodiversidad y adaptar los espacios al cambio climático, mediante la creación de un nuevo entorno natural en el que predominen los espacios ajardinados y una pradera con varios recorridos posibles.
Un espacio conectado a la educación
Además de mejorar la accesibilidad de la nueva zona verde, el Complejo Navas de Tolosa asistirá a la comunidad escolar de Villaverde ampliando el uso de las infraestructuras educativas de los centros anejos (el CEIP Navas de Tolosa y la Escuela Infantil La Luna) para que estos, puedan utilizarlos más allá de las áreas que disponen propiamente en los centros.
8 medidas para mejorar el complejo
Las obras proyectadas comprenderán:
- La creación de una plaza de encuentro con calidad ambiental y renaturalización del entorno con criterios de adaptación climática.
- La mejora de la accesibilidad desde la calle Benimanet, con un itinerario accesible a lo largo de todo el espacio.
- Nuevo vallado perimetral, más dinámico y permeable visualmente.
- Eliminación de escaleras frente al uso de rampas en los accesos principales de los edificios del colegio.
- Al oeste del edificio de administración, se creará un espacio útil de reunión que aprovecha la diferencia de cota del terreno para la formación de dos gradas.
- En el lado este del mismo edificio, se forma un espacio de juegos más natural que el existente, con mayor presencia vegetal y una pérgola que sombrea la zona de juegos.
- Sustitución del pavimento en el aparcamiento por pavimentos permeables y con más presencia de arbolado.
- Reconfiguración de la rampa de acceso peatonal.
Estas obras se sumarán a los proyectos que este año se emprenderán a cargo del Plan de Desarrollo del Sur y del Este (SURES) para la recuperación del espacio público en el complejo.
El nuevo espacio, en el que conviven los dos centros educativos mencionados, también cuenta con un centro de día para personas con discapacidad, edificios administrativos y colindante, el Centro Deportivo Municipal Raúl González. En definitiva, un nuevo lugar que, en dos años, permitirá disfrutar de Villaverde y seguir teniendo un distrito acogedor y donde las familias puedan crecer.