Jarcha en el Día del Libro 2020

 

Tras la cálida acogida del año pasado, volvemos a la plaza de Don Antonio de Andrés para celebrar los libros, la lectura y las librerías de barrio. La Junta Municipal de Vicálvaro, a través del servicio de dinamización ciudadana Participa Vicálvaro, organiza el 23 de abril, de 17:00 h a 20:00 h, una particular ‘feria del libro’ a pequeña escala en la arbolada plaza del casco histórico. Volvemos a contar con los puestos de la librería Jarcha, la asociación Vicus Albus y el grupo literario Perseguidoras de Metáforas. Este año, se suma la papelería-librería Lápices de Colores y también habrá un puesto dedicado a Emilia Pardo Bazán, además de narraciones en vivo para animar la tarde ¡más todavía!

Libros y librerías de barrio

La librería Jarcha volverá a plantar su sonrisa y su puesto de libros en la plaza. En su fondo editorial tiene gran protagonismo la sección de literatura infantil y juvenil, pero no solo. Jarcha, que cumple este año los 47, comenzó su aventura literaria y de divulgación cuando todavía no había bibliotecas en Vicálvaro y desde entonces no ha parado de mostrar su pasión por los libros. Con tienda en la calle del Lago Erie, en el barrio Casco Histórico de Vicálvaro sus tertulias literarias, que se vienen celebrando desde 2003, son notorias dentro y fuera del distrito. Es una librería inquieta que también se ha mantenido fiel a su cita con la Feria del Libro de Madrid, en la que participa desde hace 40 ediciones.

Puesto de la librería Jarcha en la plaza de Don Antonio de Andrés 23 julio 2020
Jarcha «con los libros abiertos y la sonrisa enmascarada” el 23 de julio de 2020, en la celebración del Día del Libro en Vicálvaro

Además, en 2014 se puso en marcha el Club de Lectura de la Biblioteca Pública Municipal Vicálvaro en colaboración con la librería Jarcha. Una cita mensual abierta al público lector que, aunque ahora está “en modo pausa”, volverá en cuanto sea posible a la BPM Vicálvaro que tiene sus puertas abiertas desde 1987 en Villardondiego, 36.

Este año, también contará con un puesto de exposición y venta la papelería-librería Lápices de Colores, que ha cumplido los cinco años de andadura en el barrio. Es una tienda cercana, de barrio, que complementa venta de libros y material de papelería y escolar con otros servicios de impresión. Están en la calle del Galeote y son literalmente la tienda de la esquina en el barrio.

Los libros de Emilia Pardo Bazán

La unidad distrital de colaboración, UDC del distrito de Vicálvaro, que gestiona la Fundación Juan XXIII Roncalli, tendrá un puesto en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Francisco Ayala centrado en la obra de Emilia Pardo Bazán (1851-1921). Un pequeño homenaje a la escritora con motivo de la conmemoración del centenario de su fallecimiento. Además, se dará información sobre la biblioteca municipal, la segunda en abrir en el distrito, con base en el bulevar de Indalecio Prieto 21 desde 2005, en el barrio de Valdebernardo.

La Historia de Vicálvaro y Vicus Albus

La asociación de investigación histórica Vicus Albus repite este año en la plaza. En su puesto expondrán libros de otras épocas que cuentan la Historia de Vicálvaro y estarán a disposición del público para comentar su contenido. Desde su creación en 1982, a punto de cumplir los 40 años, desarrollan una labor divulgativa y de difusión de la historia vicalvareña, con Valentín González al frente. Vicus Albus tiene su base en Villajimena, 9, donde está la sede del Museo de Vicálvaro de entrada gratuita.

Vicus Albus por el Día del Libro en la plaza de Don Antonio de Andrés el 23 de julio de 2020

Perseguidoras de Metáforas

También vuelven a la cita el grupo de escritoras Perseguidoras de Metáforas que presentarán los libros que autoeditan con sus creaciones literarias. Es un grupo abierto a la participación que se reúne en el Espacio de Igualdad Gloria Fuertes, con sede en el Centro Social Polivalente del distrito de Vicálvaro, en la avenida Real.

Narraciones en vivo con La Gata

De amenizar esta fiesta del libro se encargará el grupo de teatro La Gata, que nació en el entorno vecinal de Valdebernardo. Están elaborando un audiolibro sobre la obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, La doble historia del doctor Valmy, escrita en 1964 aunque en España no se llegó a estrenar hasta 1976. A lo largo de la tarde, componentes de La Gata harán una lectura dramatizada en la plaza de cuatro pasajes de la obra y, entre escena y escena, irán desvelando cómo la protagonista ha llegado a su situación de locura.

Leer te hace libre

Todos los días son un buen día para comprar un libro en las librerías de barrio y para pedirlo en préstamo en las bibliotecas públicas municipales del distrito. Librerías y bibliotecas se nutren y complementan con un mismo objetivo: animar a la lectura.