«Érase una vez que se era un pueblecito cualquiera, un pueblo de nombre Vicálvaro». Una cálida voz en off da así inicio a la película ‘Vicálvaro, más que un pueblo’, un relato coral de la memoria reciente del distrito, que da total protagonismo a su gente, gente vicalvareña de nacimiento y también de adopción.

El documental, que está de estreno en abril, nace de la colaboración entre CiudaDistrito, programa de acción cultural en los barrios del Ayuntamiento de Madrid, y la Junta Municipal de Vicálvaro. Y rinde tributo a estos casi 70 años de transformación y avance desde que en 1951, el pueblo se anexiona a la capital. Además, en 2017, Vicálvaro cumplía 30 años como distrito independiente -antes fue barrio hasta 1987- y como regalo de cumpleaños llegó el esperado reconocimiento de sus cuatro barrios, una reivindicación histórica hecha realidad.

La productora Zoombidos Films está detrás del documental, ha recabado información de archivo y ha recogido los testimonios de vecinas y vecinos de Vicálvaro, y de diversas asociaciones y entidades estrechamente vinculadas al distrito. Una laboriosa tarea desarrollada entre julio y diciembre de 2017, que se ha transformado en 50 minutos de historia audiovisual.

La première del 11 de abril

La presentación de ‘Vicálvaro, más que un pueblo’ ha tenido lugar el 11 de abril con la participación del concejal del distrito, Carlos Sánchez Mato. Llegó al Centro Cultural El Madroño junto al polifacético director del documental, Alberto Pla -guitarrista de la banda madrileña Boikot-, y con Mario Vaquerizo, cantante de las Nancys Rubias y vicalvareño de nacimiento coprotagonista en la película, que asistió a la première acompañado de Alaska.

El estreno estuvo presentado por el locutor de radio David Flores Ayestarán, que conduce el programa ‘Y por qué no’ desde los estudios ReviRock en el Polígono Industrial de Vicálvaro. Y antes del visionado de la película, no faltó la foto de grupo con una representación del elenco protagonista que ha hecho posible este relato diverso y plural sobre la historia reciente de Vicálvaro.

Doble estreno en los centros culturales del distrito

Además de la presentación oficial del 11 de abril, la Junta Municipal de Vicálvaro ha programado dos estrenos en gran pantalla: en el Centro Cultural Valdebernardo (bulevar Indalecio Prieto, 21), el 19 de abril; y en el Centro Cultural El Madroño (Villardondiego, 36) el 24 de abril. Sendos pases a las 18 horas con acceso libre.

‘Vicálvaro, más que un pueblo’ también está disponible para su visionado online desde el 17 de abril, con el objetivo de facilitar el acceso a la ciudadanía y compartir la memoria de Vicálvaro.

Te invitamos a hacer este viaje vital por la historia de Vicálvaro contada por sus protagonistas. Nos hablan de lo que fue y de lo que es Vicálvaro, de sus raíces, experiencias, recuerdos y también de las anécdotas que han quedado en su memoria. El cuartel militar, la plaza don Antonio de Andrés, la cementera Valderrivas, la antigua vaquería, el supermercado de la droga, los primeros colegios públicos, la Cañada Real, las luchas vecinales, las fiestas de San Juan, el Vikalvarock o la Peña Los Botija, el periódico Vicálvaro Distrito 19, el Museo de Vicálvaro, los cines Astoria y San Félix, el fútbol y ‘el Vical’, la San Silvestre Vicalvareña, el kárate…

No te pierdas los títulos de crédito del rodillo

Son esos títulos que aparecen al final de las películas mientras casi todo el mundo se levanta y se va, o que directamente se cortan en la televisión. En esos títulos del rodillo están los nombres protagonistas y del equipo técnico que ha hecho el documental. Quienes lleguen hasta el final de la película, se van a encontrar, alguna que otra sorpresa más sobre la historia de Vicálvaro.

 

El realizador Alberto Pla con una representación de protagonistas, acompañados por Carlos Sánchez Mato. ELENCO PROTAGONISTA: Adrián Za (Pachamama Familia) | Agustín Rodríguez (párroco Santo Domingo de la Calzada) | Ahmad Jouhed (bailarín) | Alfonso Fernández (Centro Municipal de Mayores Daroca) | Alfredo Melero (presidente AFUVEVA) | Alicia Delgado (presidenta AAVV Vicálvaro) | Alicia Gutiérrez (nieta del alcalde de Vicálvaro, Pedro Gutiérrez Peiró 1937-1938) | Ana González (Codirectora Festival Internacional de Cine de Cañada Real 16 Kms) | Ángel García (tesorero AFUVEVA) | Ángel Pasero (vecino) | Beatriz Majía (Efecto Recreo) | Carla Sandiago (El Fanal) | Carlos Heredia (presidente UPAS Unión por el avance social) | Carlos Ibáñez (director CEIP Severo Ochoa) | Carlos Olalla (actor y codirector Festival Internacional de Cine de Cañada Real 16 Kms) | César Bamul (vocal UPAS Unión por el avance social) | Cipriano López (socio nº1 C.D. Vicálvaro) | Cristina Poza (Al-Shorok/Amanecer) | David Deres (cantautor) | David Flores (director ¿Y por qué no?) | Diana Ruíz (Asociación Barriando) | Don Julián (párroco) | Elena Aljarilla (AMPA CEIP Pedro Duque) | Enrique García (vecino/activista) | Esmeralda (socia C.D. Vicálvaro) | Federico Ortiz (Centro Municipal de Mayores Daroca) | Fernando Millán (director Biblioteca Pública Municipal Francisco Ayala) | Javier Hernández (vecino) | Jerónimo Cabrera (vecino) | Jesús Pérez (AAVV Vicálvaro) | José Fernández (maestro) | Julia San Miguel (escritora) | Liliana Manolache (vecina) | Lola (socia C.D. Vicálvaro) | Manuel Gutiérrez (AAVV Vicálvaro) | Mari Cruz Jorge Esteban (Mesón El Águila) | Marta Yébenes (Acción Poética) | MªAngeles Pato (maestra) | María de la Rocha (presidenta ASPADO) | Mario Vaquerizo (vecino) | Miguel Ángel Ramírez (vocal AAVV Vicálvaro) | Mónica Arribas (Barriando) | Pau (Vikalvarock) | Pedro Gutiérrez (nieto del alcalde de Vicálvaro, Pedro Gutiérrez Peiró 1937-1938) | Pedro Lobato (tesorero UPAS Unión) | Pepe (practicante) | Pepi (vecina) | Rafa Robles (vecino) | Raúl (Pub La Mazmorra) | Ricardo Blanco (todoVicálvaro.es) | Rocío Sánchez (Karateca) | Rosa Cerviño (Jefa del Departamento de Servicios Sociales Junta Municipal de Vicálvaro) | Toñi Domingo (Entretejiendo Vicálvaro) | Valentín González (Museo de Vicálvaro / Vicus Albus)

Si quieres ver más, también se preparó un avance de ‘Vicálvaro, más que un pueblo’, una pieza breve con más testimonios del cantante Mario Vaquerizo; Miguel Ángel Ramírez de la Asociación Vecinal Vicálvaro; la escritora Julia San Miguel Martos; la karateca Rocío Sánchez, subcampeona de karate del mundo y el actor Carlos Olalla, muy involucrado en el festival de cine 16 Kms…