La campaña de #BarriosporlosBuenosTratos sigue en marcha por las calles de Usera y como la diversidad cultural del distrito lo hace diferente, se ha ideado una estrategia y unos materiales distintos en chino, para adaptarse a las peculiaridades del barrio en el que reside la mayor colonia de esta nacionalidad de Madrid.

Según detalla Fang, la mediadora social de Usera que hará de intérprete en esta experiencia, «una mayoría de los comerciantes de la zona de Dolores Barranco no habla español» así que la idea de una traductora resulta de lo más atractiva para poder difundir esta campaña entre las mujeres y hombres chinos del barrio. Además, como también comenta Begoña Moragas, técnica de Igualdad de Usera «existen varios conceptos como la violencia de género que no se entienden o no existen como ocurre en castellano, así que es fundamental la persona de la intérprete que pueda hacer llegar a la población china este significado».

Así que para poder llegar a todo el mundo, en este tercer recorrido por el distrito, Rosa y Antonia, las voluntarias de Voluntarios por Madrid  van acompañadas por Fang, que se adelanta y entra en los comercios con los folletos en mano y explicando a dependientes, encargados y quien quiera escucharla la explicación en chino, a lo que las oyentes atienden con asombro al estar seguida de más mujeres con un chaleco reflectante con más carteles y folletos explicativos.

Antes de comenzar la ruta, Fang hace hincapié en que «muchas de las personas que llevan los negocios en esta zona no hablan español» y el acceso a las tecnologías en castellano o a los recursos de acceso a internet vienen más a través de sus hijos o sobrinos, así que el papel está muy bien.

 

Costumbres arraigadas: aguantar

Los casos de malos tratos también se dan dentro de la comunidad china y la mediadora explica que conoce alguno, pero que según su cultura «si se puede aguantar, se aguanta». Además en muchos de estos casos (violencia y mujer extranjera) la situación se complica, ya que además se une el hecho de que «estás fuera de tu país y tienes la dificultad del idioma», como relata Fang.

Por eso resalta que los Servicios Sociales de las Juntas ayuden también presencialmente. «Es muy difícil que llamen a un teléfono de ayuda porque no saben español y por dificultad con el idioma no puede contarte cosas y si les doy esto ( el folleto) no van a llamar. Pero si les decimos que existe un servicio de ayuda en  las Juntas y que hay un traductor o intérprete que las acompaña», como el servicio que Fang hace en mediación, «así sí vienen».

Y además de eso también está el Punto Municipal II que atiende en los distritos de Usera, Arganzuela, Carbanchel, Latina, Puente y Villa de Vallecas y Villaverde, como detallan Moragas y Fang, donde tendrán un servicio de intérprete. Como señala la mediadora, «a la cara se entiende mejor y se siente más cómodo». Además todos estos servicios son gratuitos.

Además, la campaña se presentará oficialmente en el barrio el próximo 21 de febrero de la mano de  la concejala del distrito, Rommy Arce, y por la Mesa por la Igualdad, LGTBIQ y contra la violencia de género. Posteriormente se podrá asistir a la representación de la obra teatral, «Para nenas negras que han considerado el suicidio, cuando el arco iris es suficiente»  por la compañía Alaya Theater Group, un alegato en favor del feminismo, la interculturalidad y el poder de la mujer.