El distrito hace balance tras dos años desde su nueva gestión con grandes avances como el fomento de la participación ciudadana y la inversión en servicios sociales.

Usera sigue siendo pionero en participación ciudadana: fue uno de los primeros distritos en los que se aplicaron los presupuestos participativos como experiencia piloto y donde el vecindario y sus entidades pudieron decidir proyectos para sus barrios. Asimismo, en la constitución de los Foros Locales, el de Usera fue uno de los más numerosos con casi 300 asistentes en su primera sesión.

La gestión del dinero público y el interés por fomentar la cultura en los barrios se ha materializado en ejemplos como la encomienda a la empresa municipal Madrid Destino del  proyecto «Mirador Usera», una programación cultural municipal confeccionada entre entidades culturales y vecinos y vecinas del distrito sin mediación de intereses y/o empresas privadas que ha hecho de Usera, junto con Arganzuela, los distritos pioneros en esta forma de gestión. A través de esta encomienda ya se han programado diversas actividades culturales como la Semana del orgullo de Usera o el Cine de verano del Parque lineal del Manzanares.

Foto de Sebastiao Minciotti
Proceso participativo para el diseño del modelo de gestión de la futura biblioteca municipal de San Fermín/ Foto de Sebastiao Minciotti

La falta de equipamientos dotacionales del distrito también ha sido una de las prioridades para esta Junta y las distintas áreas de gobierno: destacan la biblioteca de San Fermín, el Centro Cultural y Juvenil de Zofío o el centro de interpretación medioambiental en la antigua iglesia Maris Stella como algunos de los proyectos más ambiciosos. Todos ellos definidos además a través de procesos de decisión colectiva para el diseño de las futuras dependencias municipales. Para la Maris Stella acaba de aprobarse una partida de 1, 5 millones de euros a favor de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid para transformar el espacio en un Centro de Información y formación medioambiental con salas, talleres y recursos de uso público.

Diseño de CIMAS

 

 

Pero todavía hay más por venir o a punto de arrancar: nuevo espacio de Igualdad para el distrito, proyecto de intervención sociocomunitaria en La Perla, planes de barrio para Zofío y San Fermín, Semana del libro, mejora integral del Parque de Pradolongo, aumento de los servicios de limpieza y concienciación en el cuidado del espacio público a través de Equipos de Actuación Distrital, renovación del convenio de la AAVV Orcasitas en el Centro Cultural y remodelación de la Plaza de la Asociación y el Parque de Meseta y así un largo etcétera que demuestra que en Usera estamos trabajando sin descanso por mejorar los servicios públicos municipales y las condiciones de vida de su gente.

Instalaciones deportivas y colegios mejorados

En este tiempo se han mejorado instalaciones deportivas como Orcasur con nuevas pistas de atletismo, césped, vallado y modernización o de las de Moscardó. Actualmente, la junta está trabajando en la reforma del campo de fútbol de Orcasitas, dada la labor social que con los más jóvenes del distrito se lleva a cabo a través del deporte en este espacio, y en la del Alzola, que verá pronto como los chavales y chavalas del barrio juegan sobre hierba. También hemos desarrollado obras de mantenimiento y reparación en centros de Educación infantil y primaria de manera que entre este año y el que viene la Junta prevé invertir 5.600.000 euros entre este año y el que viene en la mejora de los coles de nuestros pequeños y pequeñas.

Limpieza y empleo

Hemos incrementado la frecuencia y el número de vías de limpieza para el caso de Usera, donde el incremento de viales principales es de más del 100%, ya que se pasa de 13,92 km de vías principales a 29,69 km.  Esta actuación supondrá intensificar la limpieza de las calles más concurridas. Esta medida se complementa con otras como la campaña Brilla Usera que el Área de Medio Ambiente y Movilidad puso en marcha en colaboración con esta junta con el objetivo de concienciar a la ciudadanía, a través de diferentes actividades, de la importancia de su colaboración en el cuidado del entorno de nuestros barrios. De febrero a junio asociaciones, colegios y cuidadores ambientales de los talleres de la Agencia para el empleo colaboraron en este programa de sensibilización cuya continuación ya estamos trabajando. +  En la misma línea de sensibilizar en el cuidado del espacio público, el programa de equipos de actuación distrital que acaba de comenzar de la mano de Iniciativa Sur en el distrito y que consiste en involucrar a colectivos con problemas de inserción laboral o entidades con arraigo en el barrio en tareas de cuidado del distrito a través de los FRT ha llevado a cabo ya distintas intervenciones en Usera. 

Finalmente, en el marco del Fondo de reequilibrio territorial 2017 se han presupuestado 400.000 euros destinados a talleres de empleo que llevan en marcha desde enero de este año. Uno de limpieza viaria, gracias al cual 15 personas están haciendo laborales muy notables en Orcasur y Meseta de Orcasitas y en calles como Cristo de la Victoria o San Magín y toda la parte del Zofío – carretera de Toledo. Dos de jardinería, cuyos resultados han podido ser apreciados a primera vista por los usuarios de la piscina del polideportivo de Orcasitas. Y uno de pintura de exteriores, que ya ha dado muestra de su trabajo en colegios como el República de Brasil del que os dejamos una instantánea.

Inversiones sociales para una ciudad cohesionada y más igualitaria

A lo largo de estos años hemos lanzado campamentos urbanos gratuitos para niños y niñas, ofertando 911 plazas gratuitas que incluyen comida y merienda; hemos aprobado una escuela infantil municipal en el barrio de Moscardó y hemos ofertado servicios de apoyo prelaboral a jóvenes en riesgo de exclusión en Orcasur, Almendrales, Orcasitas, Zofío y San Fermín a través de los planes de barrio. También hemos puesto en marcha de un espacio para el fomento del asociacionismo de empleadas del hogar y la cobertura de sus necesidades en materia legal, formación para el empleo, ocio y cuidados.

Por supuesto, la mejora de nuestras infraestructuras también ha sido de vital importancia para la Junta. La rehabilitación de fachadas Poblado dirigido de Orcasitas, ante la declinación de responsabilidades por parte de la Comunidad de Madrid, a través de la Plan MAD-RE, MADrid-Recupera de ayudas para los barrios fue una de la prioridades de este distrito. Actualmente, 184 viviendas ya han solicitado la subvención para realizar las obras de conservación de sus hogares y las intervenciones ya solo en estas casas ascienden a un valor de 867.000 euros.

Y junto con las obras de Poblado, el proyecto de Regeneración del parque de Pradolongo contemplado en el plan de gobierno del ayuntamiento, ha sido uno de los trabajos prioritarios de esta junta dada la importancia de la adecuación de espacios deportivos, zonas verdes y mobiliario del parque, así como la dinamización del mismo. Para llevarlo a cabo se aprobó un FRT en 2016 de 900.000 euros con carácter plurianual que contempla un plan de actuación que actualmente está elaborando la Dirección General de Aguas y Zonas Verdes con el objetivo de que a comienzos del año que viene empiecen a desarrollarse las obras.