Ocho meses es el plazo disponible con el que cuenta el Ayuntamiento de Madrid para finalizar los trabajos de recuperación ambiental en el parque de Pradolongo, principal pulmón verde del distrito de Usera y una de las zonas verdes más emblemáticas de la capital por su morfología, variedad de usos y extensión con casi 60 hectáreas.

La actuación, que cuenta con una inversión municipal de 1,1 millones de euros, está dividida en tres grandes ejes que confluyen en la zona central, donde se sitúa un templete y un gran lago de tres hectáreas con un jardín botánico en su zona norte. Cuando finalice esta remodelación, el distrito contará con un espacio renovado, con accesos modificados y mejores zonas de tránsito, además de poner en valor el entorno y de estas zonas de ocio y esparcimiento.

La ejecución de los trabajos abarca dos áreas principales de actuación, por un lado, la denominada ‘Mirador de Pradolongo’, que comprende una superficie de 26.657 m2, la mayor del proyecto, y una segunda, ‘Pradolongo Lago’, que ocupa una superficie de 15.992 m2, de planta irregular.

Uno de los paseos del parqueEl proyecto también contempla trabajos en las zonas estanciales situadas al noreste del parque, junto a la calle Cristo de la Victoria y la optimización de la red de drenaje y de riego, así como la incorporación de nuevas plantaciones tanto arbóreas como arbustivas. En cuanto a la red de alumbrado, se adecuará a los diferentes usos con el objetivo de lograr una iluminación confortable, que permita una visión segura, además de más eficiente y sostenible.

Nuevas zonas infantiles y para el deporte

El parque de Pradolongo cuenta con una zona de juegos infantiles que se está remodelando íntegramente para construir dos áreas de juego con distintos elementos diferenciados por edades y tipología.  Una primera con juegos destinados a niños para un rango de edad amplio y juegos adaptados y accesibles en una superficie de 320 m2, y otros 229 m2  ubicar una serie de elementos distribuidos entre tres terrazas en las que habrá juegos de aventura y, en la más baja, cerca de la entrada del hospital Doce de Octubre, juegos adaptados y accesibles.

Una mujer practicando deporte en el parque de Pradolongo

El proyecto incorpora también la creación de dos zonas deportivas y un área de ejercicios de bajo impacto para personas de mayor edad distribuidos en un espacio con elementos de Workout ( 250 m2 ) para desarrollar una rutina de ejercicios en los que se trabaja la resistencia y otra con elementos deportivos Parkour, de 247 m2, formada por una serie de obstáculos presentes en el recorrido.

También se incluye un área para mayores con ejercicios de bajo impacto que se ubicará en la zona cercana al hospital Doce de Octubre y contará con una superficie de 190 m2  que contará elementos para realizar ejercicios de gimnasia y mantenimiento.

Pavimentación, riego y gestión de aguas

En función de la zona, el parque contará además con distintos tipos de pavimentos, terrizo en paseos, zonas estanciales y de mayores; de adoquín permeable, de arena de río y de baldosa acanalada al inicio y al final de los tramos de escaleras y rampas. Las zonas infantiles serán pavimentadas con caucho que será de espesor variable en función de la altura de caída crítica de cada zona o juego, dando así cumplimiento a la normativa vigente.

Para adecuar el riego a las necesidades hídricas de los tipos de vegetación del parque, la reforma incluye la instalación de fases independientes de riego, una para las áreas arbustivas y otra para las zonas de arbolado, con la además se fomenta el ahorro y eficiencia en el uso del agua.

Parque de PradolongoCon objeto de evitar la erosión de los caminos de terrizos, se están implementando cunetas vegetadas que evitan que el agua recogida en la zona de pradera natural vierta en el lago y la instalación de zanjas de infiltración y depósitos modulares que recogerán el agua de las zanjas.

Asimismo, se modificarán las rasantes en algunos de los caminos y zonas terrizas para que el agua de escorrentía vaya hacia las cunetas vegetadas y zanjas propuestas. La remodelación del parque contempla la incorporación de nuevo mobiliario urbano como 52 bancos, 19 papeleras basculantes y más de 300 metros de pasamanos.

Estas obras se enmarcan en el plan de mejora y conservación de zonas verdes, ejecutado por el Área de Medio Ambiente y para el que se han destinado 79 millones de euros para un total de 76 obras de las que 48 ya están finalizadas.