En la última Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid se ha aprobado la primera fase del itinerario peatonal entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río que regenerará más de 63.000 m2 del distrito de Usera a través de un trazado de 1,7 kilómetros.  El primer tramo aprobado ahora es el comprendido entre la plaza del Hidrógeno y el Mercado de Usera y, en una segunda fase, se sumará el situado entre el Mercado de Usera y Madrid Río. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, tienen un presupuesto de 6,2 millones de euros y cuentan con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea. En su conjunto, el proyecto transformará integralmente varios espacios públicos del distrito para establecer un recorrido que conectará equipamientos de proximidad y los principales espacios libres del barrio.

 

Plano fase 1 itinerario peatonal
Plano fase 1 del itinerario peatonal

Uno de los aspectos más singulares de la remodelación será la instalación de elementos que refuercen la identidad del entorno como ‘barrio chino’ o Chinatown a través de la incorporación de mobiliario específico y referencias culturales en pavimentos y señales, que pongan en valor esa zona de comercio y ocio referente de la comunidad china.

El proyecto supondrá la creación de espacios estanciales más habitables y seguros, porque se ensancharán aceras, se diseñarán calles de coexistencia y se peatonalizarán algunos viales. Desde el punto de vista medioambiental, se incrementará la variedad de especies vegetales que favorezcan la biodiversidad y provean de sombra a los itinerarios peatonales y espacios de encuentro.

Más superficie peatonal, nuevo mobiliario y más árboles

Esta primera fase de los trabajos afecta a 40.600 m2, que supondrán el incremento de las zonas peatonales en 6.000 m2. Los pavimentos asfálticos se reducirán en un 30 % y se incorporarán más de 100 bancos de madera, de piedra natural o prefabricados de diseño singular. También se instalarán cinco nuevas fuentes para beber, tres mesas de pimpón y un circuito biosaludable de ejercicio para las personas mayores, además de una nueva zona de juegos infantiles en la calle de Pablo Ortiz y la mejora de la zona de juegos de la plaza de las Tizas.

La sostenibilidad ambiental será uno de los puntos más destacados de la intervención que contempla la plantación de cerca de 200 árboles y un mejor aprovechamiento del ciclo del agua con la creación de varios jardines de lluvia, zonas hundidas con vegetación que absorbe el agua de lluvia de manera eficiente.

Estas obras contemplan la remodelación de la fuente de la plaza de Julián Marías, la instalación de una nueva en la plaza de las Tizas y la incorporación de otra ornamental de agua pulverizada para mejorar las condiciones térmicas en verano. Además, se creará una línea de pavimento continuo azul, en referencia al agua como temática de identificación en el recorrido, y se sustituirá el sistema de alumbrado público por otro de alta eficiencia energética.

Estas actuaciones también buscan reforzar la identidad del barrio como lugar de residencia de una parte importante de la comunidad china de Madrid, favoreciendo la integración de algunos de sus rasgos culturales con las formas de vida tradicionales de los vecinos de este barrio para hacer más atractiva la zona y descentralizar  el turismo de la ciudad, que acude mayoritariamente a los distritos centrales. /