El parque Olof Palme luce una nueva cara tras la rehabilitación integral ejecutada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad,  que en esta zona verde del distrito, con 30 años de historia y casi 50.000 metros cuadrados,  ha invertido 618.330 euros para su renovación. Unos trabajos que han consistido en la plantación de nuevos árboles y vegetación arbustiva en sus jardines y en el acondicionamiento de sus sendas peatonales, la mejora en sus condiciones de accesibilidad y la recuperación de espacios de ocio para la práctica deportiva, juegos infantiles y un área canina.

Este espacio verde, que rinde homenaje al primer ministro sueco asesinado en 1986, cuenta ahora con una mayor riqueza ornamental y de biodiversidad gracias a la plantación de 34 nuevos árboles y 2.217 arbustos. Las áreas de mayor afluencia en el parque se han mejorado con un nuevo ajardinamiento de plantas arbustivas y tapizantes. Todas estas plantaciones cuentan con un sistema de riego automático y sectorizado que permite un mayor ahorro de agua y recursos. En una fase previa a esta renovación se plantaron otros 33 árboles y 6.331 arbustos, sufragados con 305.000 euros.

Accesibilidad, más paisaje y nueva zona de ejercicios

Los trabajos también han incluido la creación de nuevas pavimentaciones y caminos internos, con labores de mejora de la accesibilidad como la instalación de tres rampas y la habilitación de caminos que facilitan la entrada y circulación por el interior del parque. Se han incorporado una rampa y una escalera complementaria en la avenida de Rafaela Ybarra, lo que facilita el acceso lateral al recinto. Una segunda rampa de acceso a la plaza central del parque y una tercera, en la zona verde desde la calle de Cerecinos, facilitan la entrada, mientras que los nuevos recorridos peatonales accesibles conectan la avenida de Rafaela Ybarra y la calle de Cerecinos y mejoran la accesibilidad a la plaza del auditorio y a las áreas infantiles.

Los trabajos han llegado también al anfiteatro, que cuenta con mayor funcionalidad y un renovado aspecto visual con mayor superficie de árboles y arbustos, lo que ha supuesto una notoria mejora paisajística de este entorno. Además, se ha dotado al parque de nuevo espacio para la realización de ejercicios de calistenia y una zona para los mayores con elementos biosaludables para la práctica de cardio y bancos con pedales.

También se han rehabilitado las tres zonas infantiles del parque, con la instalación de juegos inclusivos y suelo de caucho, y la zona canina cuenta con un vallado que confiere mayor seguridad y comodidad para las mascotas y sus dueños.

Estos trabajos se enmarcan en el Plan de Mejora y Conservación de Zonas Verdes que ejecuta el Ayuntamiento con 87,2 millones para la recuperación de 99 espacios, 77 de los cuales ya han finalizado sus obras. Entre ellos se encuentra el parque de Pradolongo, ubicado también en nuestro distrito.

El pulmón verde, por extensión

Con una inversión de 1,1 millones de euros, la rehabilitación ha alcanzado también al parque de Pradolongo, lo que ha permitido crear cinco nuevas áreas dedicadas a la práctica del deporte, a juegos infantiles y al ejercicio de las personas mayores. Al mismo tiempo se han renovado el alumbrado, la red de riego, los accesos o el mobiliario urbano y se ha instalado una nueva pavimentación que permite un mejor tránsito a través de los caminos de esta zona verde.

En este pulmón verde del distrito, que cuenta con una extensión de casi 60 hectáreas, el plan de recuperación se ejecutó en dos áreas principales: Mirador de Pradolongo, que tiene una superficie de 26.657 metros cuadrados, y Pradolongo Lago, que se extiende por 15.992 metros cuadrados, pero también se han mejorado las zonas estanciales situadas junto a la calle del Cristo de la Victoria. Además se ha incorporado nuevo mobiliario urbano, con 52 bancos y más de 300 metros de pasamanos.

Dentro de la construcción de nuevas zonas de juego para niños, se han creado dos áreas diferenciadas, con distintos elementos adaptados por edades; una de 320 m² con elementos adaptados y accesibles para peques y otra, de 229 m², con elementos de juego de aventura distribuidos en terrazas, entre otros trabajos destacados./