El programa Usera Verde que busca fomentar los buenos hábitos en el distrito en relación con el medio ambiente sigue con sus actividades a desarrollar hasta finales de año. Así ha convocado una propuesta de una serie de 7 talleres sobre eficiencia energética con una duración de 2 horas con acceso libre para los vecinos y vecinas de Usera.

Las sesiones, que se  han propuesto tanto a asociaciones vecinales como a recursos y organismos públicos, pretenden ofrecer una formación centrada en varios temas como enseñar a conocer e interpretar las facturas de la luz y gas, diferenciar mercado libre y regulado, optimizar o los contratos de suministros energéticos. Adquirir los conocimientos suficientes para optimizar los contratos y realizar los cambios necesarios para reducir al máximo el gasto en suministros.

Cartel anunciador del taller del 21 de noviembre

Los derechos energéticos y qué es el bono social eléctrico o térmico, qué acciones tomar en el caso de recibir una notificación de corte de suministro o cómo fraccionar una deuda serán alguno de las temáticas que se tratarán también en estos monográficos, además de fomentar el empoderamiento y la alfabetización en temáticas energéticas.

Las primeras sesiones de estos talleres se desarrollarán el lunes 21 de noviembre en la Asociación Vecinal Guetaria, de 18:00 a 20:00 horas, para hablar sobre la facturas energéticas, hábitos eficientes y subvenciones en su consumo.

La segunda propuesta  sobre los mismos temas se ha organizado para el miércoles 23 de noviembre en la Asociación Vecinal de Orcasur, con el mismo horario.

El resto de los talleres se realizarán en diferentes espacios y asociaciones vecinas de Usera a lo largo de sesiones los días 28 y 30 de noviembre. Para diciembre quedan tres para el 12, 14 y 16 de diciembre.

 

El proyecto Usera Verde pretende mejorar la satisfacción vecinal en relación con la situación del espacio público y urbano en el distrito a través de la revalorización de los mismos. Entre sus objetivos destacan además detectar e intervenir sobre las diferentes carencias municipales y distritales en el ámbito medioambiental y aumentar el nivel de concienciación medioambiental de los vecinos junto a la mejora de las pautas y hábitos de convivencia medioambiental.

Limpieza, residuos, reciclaje, comunicación, recursos naturales y energía, contaminación, movilidad sostenible, colaboración con campañas municipales, conocimiento de los recursos medio ambientales del distrito y otras muchas actividades, tienen como resultado un conjunto de acciones y proyectos que configuran su plan de acción.