Conseguir un distrito limpio y amable, y establecer una relación directa entre los vecindarios y entidades que mejoren los barrios es una de las características principales de las nuevas unidades distritales de colaboración que se han instaurado en varios distritos madrileños.

La Fundación San Martín de Porres ha sido la entidad elegida en Usera para la organización y ejecución de este proyecto del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación que consiste en la inserción sociolaboral a través de equipos que intervienen en acciones en barrio desfavorecidos.

Toda la propuesta abarca los siete barrios del distrito para impulsar la regeneración del entorno urbano  y mejorar así la cohesión social, favorecer el reequilibrio en el ámbito territorial de los barrios más desfavorecidos y reforzar la conciencia ciudadana sobre la importancia del cuidado de los barrios como un elemento clave para consolidar una sociedad más participativa e implicada.

Según detalla la Fundación, entre los objetivos de la unidad está revertir situaciones de degradación urbana con intervenciones de mejora del entorno urbano y el medio ambiente, promover la concienciación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos, la atención social a colectivos más vulnerables y la integración socio-laboral de población residente en el distrito. Dentro del proyecto se trabaja de forma conjunta y coordinada con diferentes recursos públicos, entidades ciudadanas y plataformas de ciudadanía del distrito.

El equipo está integrado por vecinos y vecinas del distrito, contratados tras un proceso de selección desarrollado en colaboración con los centros de servicios sociales. La Unidad de Usera ha iniciado su actuación realizando tareas de rastreo por cada uno de los barrios para conocer los puntos negros e intervenir en ellos. También ha realizado una campaña de acondicionamiento en la calle de Deva y en las inmediaciones del C.E.I.P. Puerto Rico.

Próximamente tienen previstas, entre otras acciones, una campaña de embellecimiento de la calle de la Participación y el acondicionamiento de la calle de las Hijas de Jesús. Para que puedan ser valoradas las propuestas vecinales existe una ficha para rellenar a través de la web Useraenpositivo que reúne todas las iniciativas sociales y participativas del distrito.