Usera celebra este fin de semana su gran cita con el Año Nuevo Chino, que cuenta en el mundo con 4.000 años de historia. Si el pasado año era el signo del Gallo de Fuego el que daba nombre e imagen a la celebración, desde el 16 de febrero del 2018 al 4 febrero del próximo año se engloba el signo del Perro de Tierra que representa fidelidad, respeto y la defensa de las minorías y los más desfavorecidos.

Con una población china en constante crecimiento, formada actualmente por más de 60.000 personas, y tras el éxito de años anteriores – en 2017 más de 350.000 visitantes disfrutaron del Festival-,  esta celebración, del viernes 16 y al domingo 18 de febrero, permitirá disfrutar de talleres de decoración y arte para adultos y pequeños, conciertos, rutas y degustaciones gastronómicas, ceremonias tradicionales de la cultura asiática, una de las más antiguas y ricas del mundo, además de su conocido desfile.

El viernes 16 de febrero se inaugura de forma oficial el Año Nuevo a las 17:30 horas en la Carpa «Gran Gala», en la Junta Municipal del Distrito de Usera, con la presencia de representantes del Ayuntamiento y de la Embajada de la República Popular China en Madrid, y la actuación de la agrupación musical You and I. Ya están en marcha talleres de arte y decoración y cuentacuentos, rutas gastronómicas y actividades colaborativas y comunitarias que se mantendrán a lo largo de todo el fin de semana.

Amaneceres juntos y farolillos flotantes

El sábado 17 de febrero el barrio madruga con una de las ceremonias más vistosas del Año Nuevo Chino, ya que a partir de las 7:30 horas, y de la mano de los artistas Annie Pui Link Lok y Juan Atala, el Lago de Pradolongo será el escenario de un espectáculo comunitario lleno de movimiento, imágenes y narrativa, proveniente de un proceso participativo con colegios y vecinos y vecinas.

Amanecer, compuesto de una clase de taichí, pausa para degustar té y bollos chinos y continuar con una performance para culminar con un desayuno grupal, que busca crear sentimientos de pertenencia, promover el compañerismo y compartir en la diversidad.

Por la tarde, también el Parque de Pradolongo acoge la ceremonia de los deseos de luz flotantes, donde en un paseo luminoso, pequeños y mayores compartirán sus mejores esperanzas para el nuevo año a través de farolillos de luz flotantes. El proyecto intergeneracional Acuario, liderado por «MOVE_arte para todos», donde el colectivo de la tercera edad de Usera y alumnos de Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Fuencisla, dialogan a través del lenguaje escénico contemporáneo para invitar al diálogo y la reflexión.

Gran desfile tradicional con 1.200 artistas

Y sin duda, una de las actividades destacadas será el domingo 18 a las 11:00 horas, cuando las calles de Usera se llenen de luz, color y música para dar la bienvenida al Año del Perro en un gran desfile con bailes en directo,  espectaculares trajes y tres dragones gigantes. Este desfile, que cuenta con la participación de alrededor de 1.200 artistas y vecinos y vecinas del barrio, arrancará en la calle Marcelo Usera- Rafaela Ybarra y llegará hasta la Junta Municipal.  Culminará a las 13:30 horas en una divertida sesión vermú en la cafetería Mariano-Barajas (calle Teniente Compaired, 27) amenizada con música electro-china.

Comida, cultura y dog friendly

Usera contará además todo el fin de semana con la clásica feria tradicional, situada en la avenida de Rafaela Ibarra, para degustar, ver y probar la amplia artesanía y tradiciones chinas y escenario de la Gran Gala de Año Nuevo, con más de 50 espectáculos de diversas provincias chinas y disciplinas.

Este año repiten también varias rutas gastronómicas con un pasaporte para poder conocer y desgustar la cultura china en detalle, y una multitud de talleres para pequeños y mayores. También una exposición de grandes esculturas luminosas con figuras tradicionales chinas, como el bambú o los osos panda, darán luz y color a la Plaza de la Junta de Usera. Una amplia variedad de propuestas de cultura y ocio a la que están invitados este año en primicia los perros, ya que como homenaje al Año Del Perro, se permitirá el acceso a estas mascotas al Festival.

En esta tercera edición, el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid se suma a esta fiesta con una programación cultural y accesible para todos y todas, elaborada junto con asociaciones, colectivos artísticos, vecinos y vecinas, el Instituto Confucio y la Embajada de China en España.