Tras seis meses meses dedicados a la fotografía, cine, moda, títeres, danza o escultura, vuelve el certamen ‘Doce Meses, Doce Artes’ al distrito de Tetuán y pone el teatro en el centro y en la calle. También sube el telón a varios montajes específicos para bebés. Vente.

Desde el viernes 9 y hasta el sábado 24, una decena de ubicaciones al aire libre se convierten en escenario, dentro del ciclo Teatro en la Calle de Tetuán, Doce Meses Doce Artes. Con La hermosa fea, de Lope de Vega, por Camelcat Producciones arranca una programación itinerante que la mañana del viernes 9 dinamiza una de las zonas comerciales del distrito con tres paradas distintas: Plaza Canal de Isabel, a las 11:30 h; Bravo Murillo 291, frente al mercado Tetuán, a las 12:00 h, y Bravo Murillo 325, junto a centro comercial Remonta, a las 12:30 h.

El sábado 10 septiembre la zona de Azca acoge El perro del hortelano, de Lope de Vega, por Tatira espectáculos, en tres pases distintos: 11:30 h, 12:00 h y 12.30 h. Unos horarios que se repiten cada jornada. Así el siguiente sábado, día 17, Camelcat Producciones recorre esta vez la calle Bravo Murillo con fragmentos de El Avaro de Molière. A las 11.30 podrás encontrarlos a la altura del número 109. Después, a las 12:00 h frente al mercado de Maravillas y a partir de las 12:30 h frente a la Iglesia San Antonio. Tres pases para conmemorar los 400 años de su nacimiento en 1622.

El resto del mes Lope de Vega será el dramaturgo estrella del teatro de calle. El sábado 17 septiembre Tatira espectáculos representa de nuevo El perro del hortelano, a las 11.30 h, en la Plaza Castilla 3, frente a los Juzgados. Llegarán a Bravo Murillo 357 (frente a la junta de distrito) a las 12:00 h y después, a las 12:30 h, se trasladan al número 291 al frente a mercado municipal de Tetuán.

El sábado 24 septiembre el ciclo acaba con dos obras del gran dramaturgo, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. La compañía Calcat representará de nuevo La hermosa fea, pero en tres ubicaciones distintas. Esta vez visita la calle San Enrique con la calle Lérida (frente al mercado de San Enrique) a las 11:30 h. A continuación, la plaza San Amaro a las 12:00 h y finaliza en la zona infantil de la avenida General Perón a las 12:30 h. Si prefieres la comedia palatina El perro del hortelano, Tatira espectáculos da vida a la condesa Diana, a Teodoro, a Marcela… en las inmediaciones de la salida del metro de Cuatro Caminos a las 11.30. A las 12:00 h en Plaza Nueva y a las 12.30 en la calle Bravo Murillo 135 (frente a salida del metro de Alvarado).

Por otro lado, el 17 de septiembre el huerto urbano de la Ventilla acoge dos propuestas para el público infantil, ambas de la compañía Sol y Tierra: Nanuk para el sábado 17, a las 19:00 h y Un cuento diferente el 25 de septiembre a las 12:30 h.

 

Con o sin chupete, pero en el teatro. Teatro para bebés

La gran apuesta de Tetuán fue hace años acercar el teatro a los más peques. A bebés. Y este mes de septiembre repite con el ciclo de teatro pensado para lactantes, personitas aún sin dientes que se asombran con cada montaje. El ciclo para bebés ‘Desde la cuna’ cumple este año su quinta edición.

Después de la siesta, y en dos pases, a las 18:00 y 18:45 h, el centro cultural Tetuán acoge desde el viernes 16 varias propuestas que no duran más de media hora. Adaptado a sus tiempos.

De corazón a corazón es la propuesta de Ñas Teatro, un viaje al universo único dónde el amor es el protagonista. La llegada al mundo del primer hijo, las sensaciones y emociones que despierta, los cambios, la revolución y evolución.  Recomendada a partir de los 6 meses, aúna juego gestual y danza.

Al día siguiente, el escenario de la calle Bravo Murillo, 251 recibe a un curioso Ratoncito que tiene un nuevo libro. Un libro que habla sobre colores, olores, texturas, brisas calentitas, fríos copos de nieve… Estaciones es la obra de Pistacho y Cebolleta producciones recomendada a partir de los 6 meses hasta los 3 años

 

A partir de los 10 meses y hasta los 4 años, La Clá representa el viernes 23 Solete, teatro y danza para una audiencia en el que el verdadero significado de las cosas no son aún las palabras sino los movimientos, los silencios y las miradas, los que adquieren el protagonismo.

En colaboración con el área de educación del Museo Nacional del Prado, el escenario del centro cultural Tetuán se convierte en el lienzo de El jardín de las delicias. A través de la obra del Bosco, y con o sin chupete, nos adentramos en el mundo de los sueños de los más peques. Descubriremos seres fantásticos, extraños y divertidos personajes, jugaremos dando vida a los objetos, despertando emociones y trasladándonos al mundo onírico. Es Delicias de un sueño, de Ñas Teatro, recomendada a partir de los 6 meses hasta los 3 años, aunque pueden asistir hermanos mayores hasta los 6 años.