Tetuán en mayo es cine clásico y castizo, es zarzuela y chotis, rosquillas tontas y listas. Pero también es historia y cultura pop con exposiciones de plastilina, o un concierto tributo a Raphael. No te pierdas las actividades más destacadas del mes en el distrito, ¡un no parar!

 

Cine

El Centro Cultural Eduardo Úrculo rinde homenaje al director madrileño José Luis Garci con cuatro proyecciones y coloquios. Asignatura aprobada, Canción de cuna, El abuelo y You’re the one se proyectarán los martes y jueves de la segunda quincena del mes.

El ciclo Clásicos del Espronceda de este mes está dedicado al Madrid castizo vs Madrid made in Hollywood. El Centro Sociocultural José de Espronceda se viste de chulapo para las películas El crimen de la calle de bordadores, La verbena de la Paloma, Empezó con un beso y En busca del amor, que se proyectarán los miércoles, junto con un coloquio del crítico de cine Guillermo Balmori.

Por otro lado, el Centro Sociocultural Tetuán trae la programación para todos los públicos con Los imprescindibles del cine familiar, donde los sábados en sesión matinal se podrá disfrutar de El secreto de la pirámide, Babe, el cerdito valiente, El oso Yogui y Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio.

Cartel promocional de la película 'El crimen de la calle de Bordadores'
Cartel promocional de la película ‘El crimen de la calle de Bordadores’

Música

La Unión Romaní celebra el 600 aniversario del pueblo gitano con el concierto Pellizco del foro en el CC Eduardo Úrculo el viernes 9 de mayo. El mismo centro acogerá el sábado 17 el concierto tributo a Raphael por David Velardo, un espectáculo musical que hace un recorrido por los éxitos de uno de los cantantes más admirados de nuestro país. El sábado 24, la programación de 21 DISTRITOS llega a Tetuán con un show muy especial: el músico Kevin Johansen dará un concierto mientras Liniers improvisa, ilustra y recrea dibujos en tiempo real.

Para ir entrando en la temática de San Isidro, el 8 de mayo Reyes Moraleda presenta el concierto Viva la zarzuela en el CSC José de Espronceda. El día 16, Acción por la Música trae el Concierto de San Isidro en el mismo centro. Para los interesados en aprender a bailar chotis, el CC Eduardo Úrculo impartirá un taller el lunes 12, con música en directo.

 

Cocina y talleres

San Isidro se vive también a través del paladar. Los amantes de la cocina podrán apuntarse al taller de rosquillas del Aula cocina del CC Eduardo Úrculo, para elaborar los dulces más típicos de las fiestas los días 10 y 13 de mayo. Además, el ciclo Cultura a fuego lento de 21 DISTRITOS trae el 17 de mayo Trabajos más que alimenticios, un encuentro junto a la plataforma ‘hablarenarte’ sobre qué da de comer a los artistas y cómo se nutre su práctica creativa.

 

Exposiciones

Este mes, destaca la exposición Plastihistoria de la humanidad, un recorrido por los hitos más importantes de la historia a través de figuras de plastilina. La muestra, que ha recorrido varias ciudades de España, podrá verse hasta el 31 de mayo en la Sala de exposiciones Juana Francés y Pablo Serrano.

Otra de las exposiciones destacadas del mes es Carteles de San Isidro, una colección de la identidad corporativa de las fiestas patronales en el CC Eduardo Úrculo, hasta el 19 de mayo.

Además, la exposición que rinde homenaje a José Luis Garci en el CC Eduardo Úrculo estará en programación del 20 de mayo al 17 de junio, con material inédito del director madrileño.

 

Consulta toda la programación de Tetuán para el mes de mayo en la web municipal.