Tetuán se llena de música en estos días de reflexión en torno a la Semana Santa. Del 10 al 12 de abril, cuatro coros diferentes ofrecen conciertos en parroquias y centros culturales del distrito. Cuatro conciertos durante tres días para generar varios ambientes de música sacra que prometen estar cargados de emoción, con espectáculos de una hora de duración y para todos los públicos.
Coro Schola Gregoriana
El jueves, 10 de abril, el primer concierto se realiza en el Centro Cultural Eduardo Úrculo a las 19:30 h, por parte del Coro Schola Gregoriana. Creado en 2006 bajo la dirección de Francesco Ercolani, cuenta con dos scholas, una masculina y otra femenina, siendo hoy en día el coro de canto gregoriano más grande de Europa.

Coro Virgen de la Paloma
En paralelo, a las 20:00 h, el Coro Virgen de la Paloma actúa en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, ubicada en la calle de Pinos Alta, 79. Este grupo coral nació en el año 2000 como una actividad extraescolar del IES Virgen de la Paloma, y ha realizado numerosos conciertos en España y en el extranjero, además de llevar su música a centros de mayores, hospitales y conciertos benéficos.

Coro Femenino Arsys
El día siguiente, el 11 de abril, coge el relevo el Coro Femenino Arsys, con su actuación en el Centro Cultural Eduardo Úrculo a las 19:30 h. Desde su creación en 2012 por su actual director Francesco Ercolani, este coro ha realizado más de 100 conciertos en catedrales, museos y prestigiosos auditorios, no solo de España, sino también en Roma y en la comunidad del Lacio.

Coro Italiano en España
Como cierre de este miniciclo de conciertos, el Coro Italiano en España actúa el sábado, 12 de abril, en la Parroquia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga, situada en la calle de los Mártires de la Ventilla, 34. Este coro se dedica a la difusión de repertorio italiano en nuestro país, con variedad de composiciones que van desde el folclore regional hasta famosos coros de ópera.

Además de esta programación musical especial, en Tetuán también tenemos el último taller del Aula cocina del mes el próximo 15 de abril, para aprender a elaborar los típicos pestiños de Semana Santa.