Desde El Discóbolo de Mirón a El Pensador de Rodin pasando por El David de Donatello y El Beso de Camille Claudel. El arte de la escultura es tan antiguo como el mundo y tan atemporal como estas obras. Tetuán esculpe el mes de junio a golpe de actividades, como parte del certamen doce meses doce artes. Cine, talleres, exposiciones… todos con ese mismo hilo conductor.

En el Centro Sociocultural José de Espronceda (calle de Almansa, 9) el miércoles 14 a las 19:00 h, llega la hora de Los Crímenes del Museo de Cera. Esta película, recomendada para mayores de 13 años, contará con una charla previa con el historiador cinematográfico Guillermo Balmori.

¿Quieres aprender a hacer escultura en familia? Los días 27 y 28 de junio en el Centro Sociocultural Tetuán (calle de Bravo Murillo, 251) puedes hacerlo. A partir de ocho años, pequeños y sus familiares podrán hacer un pez globo con escayola. Te puedes inscribir del 19 al 22 de 9:30 h a 13:30 h y de 16:30 h a 18:00 h, y el viernes 23 de 9:30 h a 13:30 h.

Exposiciones

Por otro lado, las exposiciones y la escultura se convierten en un binomio con importante protagonismo. Desterrando Soledades, de la Asociación Lakoma, llega a la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Eduardo Úrculo (plaza de Donoso, 5) desde el 5 al 29 de junio. En la de Juana Francés y Pablo Serrano (calle de Bravo Murillo, 357) se puede disfrutar, entre el 3 y el 29, de Construcción de la mirada, de Frutos María.

La guinda está en el Centro Sociocultural José Espronceda con la selección de trabajos de los participantes de los talleres del centro. La escultura, la cerámica, el esmalte sobre metal y una galería digital de fotografías, entre otras artes, estarán disponibles para el público durante la primera quincena del mes de junio. También los días 7 y el 14 hay una visita guiada sobre escultura al jardín privado del Hospital Central de la Cruz Roja (avenida Reina Victoria, 24). La muestra, llamada Encuentros, es de Federico Echevarría y pone el toque optimista al mes.