Búsqueda por mes abril 2017

Tetuán rinde homenaje a la prensa escrita en España

 La concejala presidenta del distrito de Tetuán, Montserrat Galcerán, el director del periódico Tetuán 30 días y representantes de la dirección general de Archivos, Bibliotecas y Museos inaugurarán la muestra “Homenaje a la prensa escrita en España” el próximo miércoles 3 de mayo

Hasta el próximo 2 de junio las salas Pablo Serrano y Juana Francés albergan una exposición de periódicos del mundo y un recorrido de la historia de la prensa en España a través de sus portadas

Tetuán 30 días, periódico decano de la información local, en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Tetuán y la Hemeroteca Municipal de Madrid rinden un homenaje a la prensa escrita con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. La concejala presidenta del distrito de Tetuán, Montserrat Galcerán, el director del periódico Tetuán 30 días, Juan Pablo Martin y representantes de la dirección general de Archivos, Bibliotecas y Museos,  inaugurarán la muestra “Homenaje a la prensa escrita en España” el próximo miércoles  3 de mayo.

La exposición formada por más de 300 ejemplares de diarios de todo el mundo que el público podrá hojear y leer en una de las salas, habilitada como biblioteca, para tal fin, así como una selección de 25 portadas de los números uno de algunas de las publicaciones periódicas más representativas de la historia de la prensa española se podrá ver hasta el próximo dos de junio en las Salas Pablo Serrano y Juana Francés Además la Hemeroteca Municipal de Madrid para los visitantes de la muestra que estén interesados organiza una visita guiada a la Hemeroteca Municipal.

De forma conjunta a la exhibición, “Homenaje a la prensa escrita en España” los días 4 y 5 de mayo se realiza unas jornadas sobre periodismo. El día 4 de mayo por la tarde se celebrará un ciclo de conferencias sobre la evolución de la prensa escrita y el día 5 de mayo por la mañana, una mesa redonda sobre la situación actual de la prensa local en la que participarán, entre otros, periodistas especializados y los editores de AEPPROX (Asociación de Prensa de Proximidad), de la que forma parte Tetuán 30 días y otros periódicos de barrio de la capital.

Paralelamente, la Junta del Distrito de Tetuán ha organizado un ciclo sobre periodismo y libertad de expresión en el Centro Sociocultural Tetuán con entrada libre hasta completar el aforo (consultar programación)

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia General de la Unesco en 1991.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 3 de mayo, 19:00 horas – Sala Pablo Serrano

Inauguración de la exposición por parte de la concejala de la Junta Municipal de Tetuán, Montserrat Galcerán, el director del periódico Tetuán 30 días, Juan Carlos Martín y representantes  de la dirección general de Archivos, Bibliotecas y Museos,

Recorrido por la exposición y vino español.

Jueves 4 de mayo, 17:00-20:00 horas – Sala Juana Francés

Ponencias:

Fernando Urbaneja, periodista y analista económico (El País, FAPE).

Ricardo Curtis, periodista especializado en edición, diseño de periódicos y revistas.

Pablo Elorduy, periodista de El Salto/Diagonal.

Reporteros Sin Fronteras (Representante)

Mario Agudo, periodista y director de Mediterráneo Antiguo.

Viernes 5 de mayo, 11:00-13:00 horas – Sala Juana Francés

Mesa redonda “La prensa local en un mundo globalizado”.

Invitados: Informativo Moratalaz, Guía de Aluche, A voces Carabanchel, Vallecas Va, Distrito Villaverde, Somos Malasaña, Hortaleza periódico Vecinal, De Salamanca, Grupo Vaguada.

CICLO DE CINE

La Junta de Tetuán organizará paralelamente en el Centro Sociocultural Tetuán (Bravo Murillo, 251) los viernes a las 19:30 horas un ciclo de cine sobre periodismo.

Fechas: 12, 19, 26 de mayo y 2 de junio.

12 mayo: Buenas noches y Buena Suerte, de George Clooney. Estados Unidos, 2005

19 mayo: Spotlight, de Thomas McCarthy. Estados Unidos, 2015

26 de mayo: Territorio Comanche, de Gerardo Herrero. España 1996

2 de junio: Verónica Guerín, de Joel Schumacher. Irlanda, 2003

VISITA GUIADA A LA HEMEROTECA DE MADRID

Para los visitantes a la exposición que estén interesados.

 

El distrito de Tetuán libera más de 2.000 libros

La campaña se prorroga hasta el próximo viernes 5 de mayo

ncidiendo con la Semana del Día del Libro, el distrito de Tetuán libera más de 2.000 ejemplares que podrán ser retirados gratuitamente en los tres centros del distrito: Eduardo Úrculo, José de Espronceda y Tetuán y en la Junta de la Distrito entre el lunes 24 y el viernes 5 de mayo. Los libros fueron recogidos previamente en los tres centros culturales del distrito en una campaña solidaria que tuvo lugar entre el 13 de marzo y el 17 de abril. Con esta iniciativa, el distrito de Tetuán contribuye a hacer llegar la cultura a toda la ciudadanía.

Desde 1995 el Día del Libro se conmemora cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura y la protección de la propiedad intelectual. Se eligió este día porque el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en esta fecha fallecieron William Wordsworth (1850) o Josep Pla (1981)

Los libros podrán ser retirados del lunes 24 al viernes 28 de abril entre las 9.00 y las 20.00 horas en los siguientes puntos:

Junta Municipal de Distrito de Tetuán: C. Bravo Murillo, 357 (Metro Valdeacederas)

Centro Cultural Eduardo Úrculo: Pl. Donoso, 5 (Metro Ventilla)

Centro Sociocultural Tetuán: C. Bravo Murillo, 251 (Metro Tetuán)

Centro Cultural José de Espronceda: C. Almansa, 9 (Metro Cuatro Caminos)