Último fin de semana de junio y en el horizonte ya podemos ver cómo se acercan a toda velocidad las fiestas del distrito. Mientras esperamos a que comiencen la semana que viene, te mostramos la agenda cultural de San Blas-Canillejas para que este fin de semana también puedas disfrutar del ocio y la cultura que albergan nuestros centros culturales.  Centros en los que refugiarse además de los calurosos días que nos esperan ¿se te ocurre un plan mejor?

Ensemble de cuerdas El Molino de Santa Isabel (música)

Centro Cultural Buero Vallejo (Calle de Boltaña, 27)

Viernes 27 de junio de 2025 – 19:00 h. Un repertorio muy especial de clásicos de la música cubana de principios del siglo XX: danzones, boleros, chachachás de algunos de los grandes compositores y pianistas del momento, como Lecuona o Cervantes, adaptados a este ensemble de cuerdas de El Molino de Santa Isabel formado en 2018 y que ha ido pasando por varios formatos de agrupación hasta convertirse en la actual Camerata.

Proceso por la sombra de un burro (teatro)

Centro Cultural Buero Vallejo (Calle de Boltaña, 27)

Viernes 27 de junio de 2025 – 19:00 h. Esta obra del dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt y ambientada en la Grecia clásica, se trata de una crítica satírica a la burocracia, la corrupción y la tendencia social a convertir problemas triviales en conflictos colectivos de gran escala. Una versión que invita a la reflexión situando a los espectadore como testigos de este proceso judicial en el que están implicados una sombra, un asnero, un dentista, un burro y toda la sociedad.

Pedazos de Callas (música)

Centro Cultural Antonio Machado (Calle de San Román del Valle, 8)

Sábado 28 de junio de 2025 – 19:00 h. Mucho más que un recital: un viaje emocional y vibrante a través de las luces y sombras de la mujer que cambió la historia de la música. Desde las arias más inolvidables de Mascagni, Bizet, Verdi, Rossini, Mozart y Puccini, hasta el retrato íntimo de sus distintas etapas vitales y vocales, el concierto hilvana música y relato para acercar la figura de Callas al público de hoy.

La subasta de las musas (teatro)

Centro Cultural Buero Vallejo (Calle de Boltaña, 27)

Domingo 29 de junio de 2025 – 19:00 h. Un grupo de amigos viaja a un pequeño pueblo de la España profunda. La población se ha reducido drásticamente y las calles están repletas de casas abandonadas. De repente uno de ellos se fija en un edificio que le llama la atención… tras acercarse descubre un acceso oculto entre los escombros ¡es un teatro! … El grupo se interna en el edificio con una mezcla de fascinación y asombro ¿Cuántas vidas fueron representadas entre aquellos muros? ¿Cuántos amores, pasiones, sacrificios florecieron bajo aquellos telones?

Síndrome (danza)

Centro Cultural Antonio Machado (Calle de San Román del Valle, 8)

Síndrome, uno de los planes de la agenda cultural de San Blas-Canillejas

Domingo 29 de junio de 2025 – 19:00 h. Síndrome como un conjunto de síntomas característicos de una enfermedad. Enfermedad que acecha a nuestra sociedad con síntomas como la falta de empatía, el exceso de ambición, y que tiene como únicas religiones el dinero, el poder, y la validación personal a través de la fama; lograr el fin sin importar cómo, y menospreciando cualquier tipo de principio y/o esfuerzo honesto por llegar a la meta deseada.

La quinta como te la imaginas (exposición)

Centro Sociocultural Miguel de Cervantes (Calle de Aliaga, 5)

Del lunes 9 de junio de 2025 al lunes 30 de junio de 2025. Una exposicióin donde podremos contemplar las obras resultantes de la jornada para pintores, dibujantes e ilustradores del pasado sábado 24 de mayo en la Quinta de Torre Arias, organizada por la Plataforma Ciudadana de la Quinta de Torre Arias y Urban Sketchers Madrid.

Geometría y paz (exposición)

Centro Cultural Antonio Machado (Calle de San Román del Valle, 8)

Del lunes 2 de junio de 2025 al domingo 29 de junio de 2025. Este proyecto vital (por lo introspectivo) y vitalicio (por lo inacabado) se construye con imágenes de espacios que el autor, David Martín Martín, se encuentra de manera inesperada. Capturadas a lo largo de los viajes realizados en los últimos años y que, conceptualmente, le representan e identifican, puesto que reflejan su actitud de vivir con intensidad. Y lo hacen al utilizar una plasticidad formal que cincela elementos visuales aparentemente inconexos, disruptivos e incompatibles; llenos de contrastes, unas veces cromáticos, otras veces texturales; y que contraponen la naturaleza frente a la intervención humana.

 

RECUERDA: todas las actividades son gratuitas con entrada libre hasta completar aforo. Consulta todos los detalles de la agenda cultural para saber qué hacer del 27 al 29 de junio en San Blas-Canillejas y ven. ¡Te esperamos!