¡Imaginación, emoción y mucho arte! Este fin de semana, del 6 al 8 de junio, San Blas–Canillejas se transforma en un gran escenario lleno de historias, música, reflexión y magia para todos los públicos. Las bibliotecas y centros culturales del distrito abren sus puertas a la fantasía infantil, el flamenco más festivo, la música sinfónica o la conciencia medioambiental, entre muchas otras propuestas.

Consulta la agenda, elige tu plan y ven a disfrutar de un fin de semana gratuito, diverso y lleno de experiencias inolvidables. ¿Contamos contigo?

Farmyard (cuentacuentos)

Biblioteca Pública José Hierro (Calle de María Sevilla Diago, 15)

Viernes 6 de junio de 2025 – 17:30 h. La biblioteca José Hierro se llena de magia con una nueva sesión de cuentos en inglés pensada especialmente para niñas y niños de 3 a 8 años. Aventuras, duendes, tesoros y misterios cobrarán vida gracias al talento narrativo de ‘Kids&Us’, que nos invita a disfrutar de una experiencia divertida y educativa. La actividad es gratuita y el acceso será libre hasta completar el aforo. Es importante recordar que los menores deberán estar acompañados por una persona adulta. Te esperamos para compartir una tarde llena de imaginación y fantasía.

No soy yo, eres tú (cuentacuentos)

Biblioteca Pública San Blas (Calle de San Román del Valle, 8)

Viernes 6 de junio de 2025 – 18:00 h. Este emotivo relato nos presenta a Carlota, una niña de ocho años que sufre en silencio el acoso escolar, sin comprender sus causas ni contar con herramientas para enfrentarlo. La historia, contada con gran sensibilidad, ilumina el camino hacia la superación a través de valores como la empatía, el respeto, la solidaridad, la aceptación de las diferencias individuales, así como la superación de los miedos y la importancia de expresar las propias emociones.

Desencuentros (teatro)

Centro Cultural Ciudad Pegaso (Avenida Séptima, 11)

Viernes 6 de junio de 2025 – 19:00 h. Recomendada a partir de los 12 años, esta propuesta escénica compuesta por seis micropiezas teatrales que se entrelazan entra sí pone en cuestión lo que nos han hecho creer del amor, el progreso o la democracia. A través de situaciones cotidianas, pero inquietantes, nos invita a reflexionar sobre fugacidad de los vínculos, la presión de los mandatos sociales, la deshumanización provocada por la tecnología y el vacío existencial.

Rumbas, Sevillanas y Flamenco (música)

Centro Cultural Antonio Machado (Calle de San Román del Valle, 8)

Viernes 6 de junio de 2025 – 19:00 h. El coro Brisa de Colores nos ofrece este espectáculo donde disfrutar con el cante y el baile por sevillanas, rumbas y flamenco y, a la vez. Una oportunidad para dejarse llevar por el ritmo y la emoción, porque, como bien dicen sus integrantes: ¡la música cura!

Móviles y adolescencia: todo lo que hay que saber (conferencia)

Centro Cultural Antonio Machado (Calle de San Román del Valle, 8)

Viernes 6 de junio de 2025 – 19:30 h. Esta charla, organizada por la Plataforma Ciudadana Adolescencia Libre de Móviles, parte de las últimas evidencias científicas y las recomendaciones actualizadas de la Asociación Española de Pediatría: la exposición a pantallas en la infancia y adolescencia afecta a su sociabilidad, coeficiente intelectual, concentración, sueño y autoestima, además de favorecer el acceso a contenido inapropiado para su edad, el ciberacoso y las conductas adictivas.  Se abordarán estos efectos, así como estrategias para prevenir riesgos asociados al smartphone y las redes sociales en estas edades.

La calle donde vives (presentación)

Centro Cultural Antonio Machado (Calle de San Román del Valle, 8)

Sábado 7 de junio de 2025 – 11:30 h. Esta presentación literaria nos invita a sumergirnos en la nueva obra de Rafael Martínez González: una historia de amor, sexo y viceversas, aderezada con el agrio sabor que añade el mobbing cuando entra en escena y de una venganza que… pero hasta aquí se puede contar. Una cita imperdible para quienes disfrutan de las historias intensas y provocadoras.

Concierto de verano (música)

Centro Cultural Antonio Machado (Calle de San Román del Valle, 8)

Sábado 7 de junio de 2025 – 19:00 h. La Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín celebra la llegada del verano con un concierto especial en el que se darán cita sus dos formaciones: Celeste Classic y Celeste 21. Juntas ofrecerán una tarde inolvidable y para todos los gustos: desde grandes obras del repertorio clásico interpretadas con elegancia, hasta animadas piezas de jazz, pop y cine que invitan al disfrute colectivo. Una cita pensada para toda la familia, ideal para dar la bienvenida juntos a la nueva estación con música y energía positiva.

Queer (cine)

Centro Cultural Buero Vallejo (Calle de Boltaña, 27)

Sábado 7 de junio de 2025 – 19:00 h. Dirigida por Luca Guadagnino y no recomendada para menores de 16 años, esta historia ambientada en la Ciudad de México de 1950 nos presenta a William Lee, un expatriado estadounidense de mediana edad que vive en una rutina solitaria, apenas salpicada por esporádicos contactos con sus vecinos. Su vida da un giro al conocer a Eugene Allerton, un joven estudiante que acaba de llegar a la ciudad. A través de esta relación incipiente, William vislumbra por primera vez la posibilidad real de una conexión íntima y significativa.

Animalejos (títeres)

Centro Cultural Ciudad Pegaso (Avenida Séptima, 11)

Domingo 8 de junio de 2025 – 12:00 h. Recomendada a partir de los 3 años, esta propuesta de Andrea Ortuzar nos sumerge en un universo de cuentos peludos, con patas, cola, pico, hocico y colmillos. Historias llenas de ternura, humor y aventura protagonizadas por animales que, entre juegos y canciones, despiertan la imaginación de los más pequeños. Conoceremos a un pulpo que sueña con ser artista, una ranita que no se quiere dormir, un pajarito que aún no sabe volar y hasta un grupo de animalillos persiguiendo a una tortilla… Una sesión para disfrutar en familia y dejarse llevar por la magia de contar.

Cuentos sobre el medio ambiente (cuentacuentos)

Centro Cultural Buero Vallejo (Calle de Boltaña, 27)

Domingo 8 de junio de 2025 – 12:00 h. No recomendada para menores de 5 años, esta propuesta de la compañía de Nelson Calderón utiliza la magia de los cuentos para acercar a los más pequeños a conceptos clave como el reciclaje, la contaminación, el valor del agua o el cuidado de los animales. A través de historias contadas con un lenguaje sencillo y cercano, se busca despertar la conciencia ambiental de forma divertida y participativa.

Vive la Magia (magia)

Centro Sociocultural Miguel de Cervantes (Calle de Aliaga, 5)

Domingo 8 de junio de 2025 – 12:00 h. Vive la magia, de Alberto Ruano, es una montaña rusa de emociones, humor y diversión que, junto al regalo final, harán que el espectáculo sea inolvidable. Sorprendente y divertido, hará del público el gran protagonista. Un espectáculo familiar donde peques y mayores interactúan conjuntamente y en ningún momento dejan de sorprenderse.

Los animales también concursan (música)

Centro Cultural Antonio Machado (Calle de San Román del Valle, 8)

Domingo 8 de junio de 2025 – 12:30 h. El concierto del Coro Infantil de la ORCAM, bajo la dirección de Ana González y acompañado al piano por Álvaro Martín, promete una velada musical llena de frescura y talento. Esta cita invita a disfrutar de un repertorio interpretado por voces jóvenes que transmiten entusiasmo y sensibilidad. Una oportunidad única para acercarse al trabajo coral infantil de una de las formaciones más destacadas del panorama musical madrileño.

Cantando el cine (música)

Centro Cultural Buero Vallejo (Calle de Boltaña, 27)

Domingo 8 de junio de 2025 – 19:00 h. Este original espectáculo de la compañía Póngame un Quartet nos propone un viaje por la historia del cine a través de sus bandas sonoras más emblemáticas. Con un enfoque actual, el grupo vocal mixto combina humor y talento para dar vida a un repertorio cinematográfico (y en ocasiones televisivo) que conecta con varias generaciones. Explorando el estilo Barbershop y jugando con los registros vocales de sus integrantes, se nos presenta una experiencia musical diferente que no debemos dejar pasar.

 

RECUERDA: todas las actividades son gratuitas con entrada libre hasta completar aforo. Consulta todos los detalles de la agenda cultural para saber qué hacer del 6 al 8 de junio en San Blas-Canillejas y ven. ¡Te esperamos!