La recta final de la existencia es la temática sobre la que versará está XVI Edición del Ciclo de Cine Miradas de Mujer, organizada por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas. A Través de historias protagonizadas esencialmente por mujeres o mediante películas dirigidas bajo la mirada femenina podremos explorar cómo afrontan los diversos personajes las complicadas decisiones que se presentan cuando vemos peligrar lo más valioso que tenemos, nuestra vida o la de nuestros seres queridos.
Las proyecciones serán en el Centro Cultural Buero Vallejo a las 19:00 h los fines de semana del mes de marzo. Tras las mismas, tendrá lugar un coloquio en el que participarán directoras y protagonistas, así como expertas del sector.
El ciclo arranca el sábado 8 con Los destellos, largometraje dirigido por Pilar Palomero que narra cómo la vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados.
Al día siguiente, domingo 9, es el turno de Por donde pasa el silencio, una sincera reflexión en torno al riesgo moral que puede suponer la toma de ciertas decisiones en algún momento de la vida.
El sábado 15 de marzo está programado el mediometraje Las novias del sur, de Elena López Riera, un documental sobre la experiencia familiar de la directora a partir de los recuerdos que ésta tiene de su madre y de otras mujeres coetáneas para trazar una estampa costumbrista en torno a las relaciones afectivas y de pareja en los ambientes rurales de la España de mediados del pasado siglo. Esta proyección se complementará por una pequeña joya de Carla Simón, el corto Carta a mi madre para mi hijo.
El domingo 16 podremos asistir a la proyección de Polvo serán, de Carlos Marqués-Marcet. En ella, Ángela Molina da vida a Claudia, quien tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, decide emprender su último viaje a Suiza. Allí podrá decidir cómo y cuándo terminar su vida gracias a la ayuda de una asociación de suicidio asistido.
Las propuestas para el siguiente fin de semana comienzan el sábado 22 con Verano en diciembre, de Carolina África. Este filme nos presenta el hogar de Teresa, Carmen Machi, el cual será el punto neurálgico donde confluirán sus hijas y su suegra, una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado. Las hijas coincidirán con su madre y su abuela en una reunión familiar en el hogar para conmemorar el aniversario de la muerte del padre.
Este ciclo llegará a su fin el domingo 23 de marzo con una película de especial importancia y que ya hemos proyectado en alguna ocasión durante los últimos meses en el distrito: El sueño de la sultana, de Isabel Herguera. Esta cinta de animación se basa en un relato feminista indio escrito en 1905 por Begum Rokeya Hussein. Inés es una directora de animación española de 30 años que se encuentra en Ahmedabad para romper con su amante indio. Casualmente entra en una librería donde descubre esta novela en la que se narra un país imaginario gobernado por mujeres. Fascinada por la historia y la actitud transgresora de la autora, Inés decide hacer una película.
Cine para todos, entradas y agenda completa
El ciclo de cine Miradas de mujer se complementa con cine para todos en sesiones matinales que comienzan a las 12:00 h. En la cartelera están Zorro y Liebre salvan el bosque (domingo 9), El chico y la garza (domingo 16), Wonka (sábado 22) y Flow, un mundo que salvar (domingo 23).
La entrada a todas las proyecciones es libre con invitación, que se despachará desde una hora antes hasta completar aforo en el Buero Vallejo.
Además de cine, en la programación de marzo de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas hay teatro, danza, exposiciones y mucho más. Puedes consultar todos los planes en la agenda cultural.