Antonio Carmona
Febrero nos trae a San Blas-Canillejas una variada agenda cultural donde destacan el teatro y la danza como disciplinas protagonistas. Música, títeres, exposiciones y conferencias completan un nutrido programa para todos los gustos.
Centro Cultural Antonio Machado
Este espacio ofrece a los amantes del teatro el sábado 8, a las 19.00 h, Lorca, de la mano del Grupo Rolteatro. Una obra que revisita la magia de uno de los mayores poetas y dramaturgos de nuestra historia.
A medida que avanza el mes, el flamenco cobra protagonismo con el Encuentro con Antonio Carmona. Un viaje a las raíces y a la innovación del flamenco el viernes 21 a las 19.00h. El sábado 22, a la misma hora, la danza se abre paso con la ‘Gala Española’, siendo Un paseo por el folclore de España, el domingo 23, la actividad que cierre el fin de semana.
Como propuesta más novedosa, el viernes 28, a las 19.00 h, podremos asistir al estreno de La buena obra, una pieza escénica creada por Luz Arcas a partir del trabajo de danza y movimiento de seis personas seleccionadas de entre los 20 participantes del taller que se realizará el 17 y 18 de marzo y en el que, si eres mayor de 65 años, puedes inscribirte a través del siguiente enlace.

Para quienes prefieran acudir en cualquier momento, este espacio acoge dos exposiciones. La primera, organizada por el Instituto de Geociencias, lleva por título Por qué volver a la Luna y puede visitarse hasta el 28 de febrero. La segunda, de carácter artístico y permanente, cuenta con las obras del escultor Andrés Lasanta.
Centro Cultural Miguel de Cervantes
El domingo 23 a las 12:00 de la mañana en este espacio cobrarán vida los títeres de la compañía Vidas de Alambre con su espectáculo Cabaret ovejuno. Las dispares personalidades de estas simpáticas ovejas harán mover el esqueleto a pequeños y grandes al ritmo de una selección de las canciones que forman parte de nuestra vida y memoria.
Centro Cultural Ciudad Pegaso
Despierta, Jarret te ama, el sábado 15 a las 19:00 h, es la historia de un profeta que descubre en los botijos el sentido de la vida. Humor, canciones y aventuras se dan cita en este monólogo teatral de Stan Mochales.
Los más pequeños también tiene su hueco en este centro cultural, el domingo 16, a las 12:00 h, podrán disfrutar con Edelmiro II y el dragón Gutiérrez. La lucha de entre el rey Edelmiro Segundo y el dragón Gutierrez es el hilo conductor de esta representación infantil a la que no le faltarán las carcajadas de sus espectadores como banda sonora.
Los Chiribroders serán los encargados de la última actuación cultural de la programación de este mes en el Ciudad Pegaso con su espectáculo musical Los de amplio espectro el domingo 23 a las 19:00 h.
No podemos acabar este apartado sin mencionar una visita obligada para quienes gustan de conocer el día a día de la ciudad de Madrid, sus calles, sus gentes, un mundo de detalles que pasan desapercibidos en la vorágine del día a día. La exposición Street Photography, de Clara Cruz, permanecerá en este centro hasta el 28 de febrero.
Centro Cultural Buero Vallejo
Teatro y música son las propuestas que nos hace este centro para la segunda quincena. El sábado 15 la compañía teatral Las Cruces Teatro en colaboración con Dramas y a lo loco se sube al escenario para representar Mañana función, un homenaje a la inolvidable novela de Fernando Fernán Gómez El viaje a ninguna parte y a los cómicos itinerantes de la posguerra española. El sábado 22, por su parte, la Chirigota de Madrid nos adelanta el carnaval con La ciudad imposible, una sátira mordaz sobre la vida urbana moderna vista a través de los ojos de nuestros incansables héroes del asfalto: los riders. Ambos espectáculos darán inicio a las 19.00 h.
Centro Cultural José Luis López Vázquez
El cadáver del Sr. García subirá al escenario de este centro cultural este sábado 8 a 19:00 h. Una trama disparatada y repleta de originales golpes de humor.
Durante todo el mes, este centro también nos brinda la oportunidad de reinterpretar Madrid a través de la exposición fotográfica de Manuel Romero Gordon Bodegones y Madrid
Recordaros que todas las actividades que os proponemos en este artículo son de entrada libre con invitación, que se recogerá desde una hora o dos antes dependiendo del evento, y hasta completar aforo, en el propio centro.
Puede obtener toda la información en el Centro Cultural donde se realiza la actividad y en la web madrid.es/sanblascanillejas