Este finde no te puedes perder nuestras propuestas culturales y medioambientales, todas gratuitas y en espacios accesibles. Te ofrecemos teatro familiar e infantil, música y baile, encuentros literarios y actividades medioambientales. Si sigues leyendo, las descubrirás todas.

Teatro y títeres

Trío de Cuatro, una producción de la compañía Menecmos, presenta la historia de un joven y prometedor director de cine que, tras el éxito de su primera película, se embarca en la realización de su segunda obra. Esta nueva comedia satiriza a los hombres que tratan a las mujeres como objetos sexuales, pero irónicamente, el director termina cayendo en la misma conducta que critica.

Casa de Vacas. Pº de Colombia. Viernes 11, 19:00 h.

 

Cantamundos, obra de teatro infantil recomendada para menores de 3 a 8 años y representada por la compañía Ferro Teatro, narra la historia de Catalina, una viajera incansable, que ha escrito cuentos y compuesto canciones para recordar todas las experiencias vividas en sus viajes.

CC Las Californias. C/ Luis Peidró, 2. Sábado 12, 12:00 h.

 

En Celeste, 21Distritos nos ofrece un espectáculo de luz, micro y punto donde las imágenes poéticas, tanto de sombras como de las actrices, acompañadas de melodías coloristas y emocionantes, transportan a los espectadores a un mundo onírico donde todo es posible. Lapicera y Tijereta fabrican marionetas de sombras en su taller donde hay un teatrillo de madera por el que entran y salen para dar vida a la luz.

Centro Cultural Casa de Vacas. Paseo de Colombia. Domingo, 13. 18:00 h.

 

Fofi, el cachorro, un espectáculo para los más jóvenes que une marionetas de hilo y títeres de mesa con el trabajo de un actor que, por medio de gestos y onomatopeyas, nos cuenta la conmovedora aventura de Fofi, un adorable cachorro, y la difícil relación con su padre humano. Toda la información la podrás encontrar en Teatro de títeres del Retiro. Sábado y domingo a las 12:30 h.

Teatro de Títeres del Retiro. Avenida de México s/n

 

Música y baile

MAD for Swing es un evento abierto a todo el mundo que no requiere inscripción previa, pareja ni conocimientos de baile. El sábado 12, de 12:00 a 12:30 h, en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías, tendrás un taller seguido de un baile social de 12:30 a 14:30 h, una excelente oportunidad para practicar bailes de origen afroamericano, como el swing y el blues, que surgieron en las comunidades negras de los Estados Unidos a principios del siglo XX.

Y HarmonyQAT ofrece un concierto coral, destinado al disfrute libre y gratuito de los vecinos y visitantes del Retiro. Será de nuevo en la BPM Eugenio Trías el domingo 13, a las 12:00 h. A través de más de media docena de temas, los participantes podrán disfrutar de un rato de ocio musical activo.

El Festival Alicia Larrocha, II Edición de música de cámara, promete una velada inolvidable con la participación de talentosos músicos como Julia C. Martínez al violín, María Soldado al piano, Patricia López a la viola y Alejandro de Castro al piano. (CC Casa de Vacas, el sábado 12, 19:00 h).

Cartel exposición Carlos Muro

Exposiciones

Si lo que te gusta es el arte, hasta el 27 de abril podrás ver la obra pictórica de Carlos Muro, conocido como ‘El pintor de los grises’, que se exhibe de lunes a domingo de 10 a 21:30 h. en el Centro Cultural Casa de Vacas. La entrada es libre hasta completar aforo.

La exposición Flores, arquitecturas y retratos, presentada por la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, muestra el trabajo de Gloria Velasco, licenciada en Bellas Artes y catedrática de dibujo. Esta reconocida pintora albaceteña, en su primera exposición en Madrid, refleja su pasión por las flores, los bellos edificios y los cielos azules de La Mancha. En cartel hasta el lunes 28.

Semillas eternas, madera viva es un proyecto del artesano y escultor Mario Boccolini, que utiliza maderas recuperadas y recicladas, analiza diferentes tipos de semillas de hortalizas y hierbas comestibles tradicionales, cada una tallada en una madera diferente para simbolizar la diversidad agrícola. Abierta hasta el domingo 29 de junio,  en el Centro de Información y Educación Ambiental de El Huerto de El Retiro.

Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios nos muestra un proyecto de investigación y divulgación sobre el concepto de metrópoli que Antonio Palacios concibió para Madrid. Además de ser una reflexión sobre lo que se construyó de aquel sueño del arquitecto, permite conocer la vida de Antonio Palacios y las obras más destacadas de su producción madrileña. Las visitas guiadas individuales para todos los públicos se realizarán en CentroCentro, con un aforo de 25 personas, los miércoles, viernes, sábado y domingo a las 11:00, 12:00, 17:00 y 18:00 h, y los martes y jueves a las 12:00, 17:00 y 18:00 h. Más información a través de este enlace

 

Encuentros literarios en la Biblioteca Eugenio Trías

Presentación del libro Relatos de Oriente y Occidente Volumen IV, de C. Lana Leza y homenaje póstumo a la autora que ha fallecido antes de verlo publicado, como una oportunidad para que sus amigos y lectores puedan despedir a la escritora (autora de tres volúmenes anteriores) y realizar un homenaje a su vida y obra. Viernes 11, a las 18:00 h.

La Cabaña del Retiro

Propuestas medioambientales

Por último, te ofrecemos planes medioambientales en La Cabaña del Retiro y en el Centro de Información y Educación Ambiental de El Huerto de El Retiro. El sábado 12, de 11:00 a 13:00 h, se llevará a cabo una senda por los árboles autóctonos del Retiro, dirigida a público adulto. El recorrido comenzará en La Cabaña y visitará lugares emblemáticos como la glorieta del Ángel Caído, el huerto de los franceses, los Planteles, el Palacio de Velázquez, el Palacio de Cristal, la ría del patinar y la Rosaleda.

Por la tarde, de 16:30 a 18:00 h, la yincana ¿Qué son los ecosistemas? está destinada a niños y niñas a partir de ocho años y consiste en dinámicas participativas para grupos familiares, que incluyen recorridos por el parque y talleres creativos.

Y el domingo 13, de 11:00 a 13:00 h, se llevará a cabo otra yincana Conoce las aves del Retiro, dirigida a niños de 4 a 7 años y sus familias. Esta actividad también incluye dinámicas participativas y talleres creativos, con el objetivo de enseñar a los más pequeños sobre las aves del parque. El punto de encuentro de las tres actividades es el Aula Ambiental La Cabaña del Retiro.

Por su parte, el Centro de Información y Educación Ambiental El Huerto del Retiro organiza el sábado 12, a las 11:00 h, en La Rosaleda, un paseo floral dirigido a adultos. Durante aproximadamente dos horas, los participantes realizarán un viaje a través de un jardín de rosas, explorando su simbología, usos tradicionales y la producción de variedades e híbridos increíbles. El recorrido incluye la Rosaleda, los Viveros de Estufas y el Huerto de El Retiro.

Y finalmente, en Mari la Mariquita, una actividad diseñada para familias con menores entre tres y cinco años, destaca la importancia de los insectos beneficiosos en el huerto, especialmente las mariquitas. Los niños aprenderán sobre plantas aromáticas como lavanda, romero, tomillo y hierbabuena, y finalizarán el taller recolectando flores y realizando un saquito de olor. Domingo 13, 11:00 h con una duración estimada de una hora y media.

*Si deseas más información, síguenos en nuestras redes sociales y consulta nuestra Revista Cultural de Retiro. Puedes suscribirte a sus contenidos a través de este enlace