El pasado 26 de octubre, la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) abrió las puertas de su 90º Salón de Otoño en Casa de Vacas del Retiro.  Casi un siglo apoyando a pintores noveles y consolidados, a través de uno de los certámenes más antiguos y prestigiosos de los que se organizan en España.

Las obras premiadas y seleccionadas del concurso conforman una exposición que incluye un total de 74 obras, 58 pinturas y 16 esculturas, elegidas por un Jurado de entre las más de 250 obras presentadas. La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 26 de noviembre.

Los artistas seleccionados que exponen sus obras en esta edición, son: Luis Andrés Acevedo Manso, Héctor Acevedo Acevedo Rojas, Adela Trifán, Javier Alemany, Leila Alonso, Isabel Alosete, Carlos Andino, Arellano, Arantzazu Arregi, Conchi Artero, Fernando Asián, Carmen Bonilla, Sebastián Calderón, Carmela del Casar Ximénez, Valeriano Cortázar, Leovigildo Cristóbal Valverde, Curiaqui, Rosa Díaz, Carmen Durán, Fatimadi, Magdalena España, Mar Esteban, Manuel Fournier, Argentina G. Tamames, Fernando García de Juan, Federico García, Sol González, Agustín González Salvador, Lydia Gordillo, José Llorens, Ana Gutiérrez, Vicente Hernàiz, Sofía Cristina Jiménez, Karfer Eguía, Javier Langa Canseco, Cati Lanza, Juan Layos Pantoja, Alfonso Leal Muñoz, Pablo Linares Amor, Juan Ramón Luque Ávalos, Nacho Mallagray, José Manuel Martínez Pérez, José Antonio Martínez Soler, Adolfo Manuel Merino Mareque, Naná Messás, Cándido Monge, David Montes, Mr. Jath, Julio Murciego, Fiona Olimpia, Manuel Olivas, Mona Omrami, Javier Ortas, Francisco Ortega Guzmán, Juan Manuel Paisano, Eva Prada García, Galiana, Enrique Ragel García-Vao, Ricardo Renedo, Pablo Reviriego, ROZAS, De la Serna, José Valladares Moreno, Pilar Vich, José Luis Yañez, Jorge Yunta y Ron Zohar.

Como novedad, este año el Salón de Otoño viene acompañado de un ciclo de conferencias que se celebrarán los días 27 de octubre y 3, 10, 17 y 24 de noviembre, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Casa de Vacas.

La primera de ellas (27 de octubre) versará sobre la importancia de las Exposiciones Nacionales en la vida artística de España, y como marcaron “El inicio de la modernidad del arte y el paso a las vanguardias” impartida por Manuel Parralo, Pintor, Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Decano de su Facultad de Bellas Artes, Medalla de Honor de la UCM, académico correspondiente de la Real de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla y Cruz de Alfonso X El Sabio.

La siguiente conferencia (3 de noviembre) tratará sobre “El papel de las Naciones en la génesis, configuración y desarrollo de los Salones de Otoño” y será impartida por Pelayo Rubio, graduado en Historia del Arte e investigador en el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC. 

“Las artistas y el I Salón de Otoño” (10 de noviembre), será la tercera conferencia a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, secretaria de la Asociación Española de Pintores y Escultores, directora de la Gaceta de Bellas Artes. Periodista, escritora, investigadora, miembro de AECA y autora del libro El círculo Benlliure. Tratará sobre la presencia de las artistas en el I Salón de Otoño y el resto de los participantes a lo largo de sus 90 ediciones, con especial atención a aquellas artistas que eran socias de la centenaria institución. 

Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, ex presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores realizará un “Análisis de la década en la que estuvo al frente de la organización y desarrollo del Salón de Otoño”, aportando su experiencia y conocimientos del mundo del arte y dinamizando un certamen base en la actividad artística de España y de la entidad (17 de noviembre).

El ciclo se cerrará con una Mesa Redonda (27 de noviembre) para hablar sobre el futuro del Salón de Otoño en la que intervendrán Manuel Parralo, Pelayo Rubio, Tomás Paredes, Dolores Barreda Pérez, Wifredo Rincón, José Gabriel Astudillo López y Dolores Chamero.