Al igual que el pasado verano, el teatro del Siglo de Oro español regresa a la Cuesta de Moyano, con la Fiesta Corral Cervantes, un evento lúdico cultural en pleno corazón de la ciudad, con montajes teatrales de textos clásicos, textos contemporáneos inspirados en la época, conciertos, obras infantiles y música barroca.

En los espectáculos intervienen directores, autores y actores y actrices de primer nivel como Divina Mysteria, Nancho Novo, Edu Soto, Mary Pix, Sara Águeda, Jesús Castejón, Javier Collado y muchos más.

Teatro

“Don Gil de las calzas verdes”

Comedia de enredo en la que Don Juan es mujer, se llama Juana, y va “con calzas y a loco”. Seis actores se enmascaran en los personajes principales, satirizando y alimentando una sucesión alocada de apariencias con guiños contemporáneos. Premio Max al espectáculo innovador.

De martes a sábados. 18:30 horas.

“La estancia”

En el marco de la Inglaterra isabelina dos escritores, Shakespeare y Marlowe, conversan sobre la identidad, el fingimiento, la ambición, la traición, la supervivencia del más apto, y el amor. Una exposición del lado oscuro y a la vez del lado luminoso del ser humano a través de dos grandes poetas.

Jueves, viernes y sábados. 20:30 horas.

“Viaje al Parnaso”

El Parnaso Talent Show parte de una dramaturgia que entrelaza los versos de nuestros clásicos y la prosa cervantina en un formato televisivo de rabiosa actualidad.

Viernes y sábados. 22:30 horas.

“El lazarillo de Tormes”

La poderosa guitarra de José Luis Montón acompaña con sus bulerías, fandangos y soleares a la voz del Lazarillo de Tormes representada por Antonio Campos, escenificando la clase baja y vagabunda de una época. Un antihéroe pregonero y astuto, un pícaro que pasando de amo en amo sufría la hambruna del pobre Siglo de Oro.

Miércoles y jueves. 22:30 horas.

Familiar

“El libro andante”

Versión libre y original de “El Quijote”, para dar a conocer la obra a un público familiar, respetando los hitos más conocidos de la primera parte, descubriendo a los niños el universo temporal, objetos y léxico de la obra, a través de lenguajes y recursos teatrales diversos: teatro gestual, uso del coro, teatro musical o metateatro.

Sábado 16:30 horas y domingo 12 horas.

Música

“El insigne cohete”

En este “Conciergolo”, dos cohetes fabricados con periódicos viejos y personas y animales hechos a base de pita y yute darán vida a los extraordinarios personajes de esta obra, escrita por Oscar Wilde. Banda sonora en directo con acordes de arpa.

Domingos. 20:30 horas.

Extragolas

“El coloquio de los perros”

Fase final del concurso de dramaturgias convocado por la Fundación Siglo de Oro, en colaboración con la RESAD y de otras escuelas de arte dramático, siendo el objetivo final la selección de dramaturgos/as, directores/as, actores o actrices, sobre los textos del Siglo de Oro, y su exhibición-lectura en el Corral Cervantes de las diferentes adaptaciones propuestas. El veredicto de esta final saldrá de la votación del público asistente y será comunicado en la entrega de premios que tendrá lugar el domingo 26 de agosto a las 22.45h.

Lunes. 20:30 horas

Toda la programación y venta de entradas aquí.

Como novedad, y gracias al acuerdo alcanzado entre la Junta Municipal y la Fundación Siglo de Oro para fomentar la venta de libros se aplica un 20% de descuento en taquilla con la compra de cualquier libro en las casetas.

Otra de las novedades de la presente edición ha sido la convocatoria a principios de año, junto con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, de un Concurso de Ideas para seleccionar el diseño del corral. La propuesta ganadora fue la denominada “Lo fingido verdadero” de Pedro Pitarch Alonso, un joven arquitecto que cuenta ya con numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Extraordinario Fin de Carrera ETSAM (UPM 2014).