El Centro Sociocultural Clara Campoamor acoge hasta el 13 de marzo la exposición «Trazos y Puntadas para el Recuerdo» de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, formada por más de 50 obras de una gran variedad de técnicas: pintura, escultura, grabado, fotografía, litografía, patchwork, poesía y música.

Estas obras forman, a su vez, parte de una gran colección de arte que ha sido donada a la Asociación por artistas de diversas disciplinas, que han plasmado su solidaridad con los afectados del terrorismo a través de su obra.

Nacho Murgui, concejal residente del distrito, ha manifestado «sentirse muy honrado por haber sido elegida la Junta Municipal de Retiro, por parte de la Asociación, como escenario de una exposición como ésta y también para llevar a cabo una serie de homenajes, que recuerden y pongan en valor la memoria de aquellos acontecimientos trágicos, de los que este distrito fue desgraciadamente escenario».

«Paloma de 191 lazos» de Marisol Alfageme

El comisario, Álvaro Juanas Fominaya, cuenta que desde que se hizo cargo de la primera exposición quiso poner en valor las obras que muchos artistas, agrupaciones y familiares de las propias víctimas habían realizado y que se han convertido, en algunos casos, en un ejemplo de superación y en un proceso creativo que les ayudaría a superar su dolor y sus miedos, como es el caso de Marisol Alfageme cuyo hijo, Abel, murió el día de los atentados.  Ella misma realizó la obra “Paloma de 191 lazos”, que donaría posteriormente a la Asociación o el de Javier de la Rosa, que estuvo un tiempo sin poder subirse a un tren y realizó el tema “Superación”.

«Superación» de Javier de la Rosa

Entre todas las obras con las que cuenta la Asociación, destacan las litografías que hizo Peridis del monumento del Pozo y las de patchwork realizadas por las asociaciones de Santa Eugenia, El Pozo, Atocha e incluso una francesa, alcanzando algunos de sus lienzos los 9 metros cuadrados.

La muestra se divide en cuatro etapas: el momento inicial, las emociones, el apoyo y la superación, y por último, la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo. Mientras se visita, se escuchan canciones que también han sido donadas por sus autores, entre ellos, el propio Álvaro Juanas  e Inés Fonseca, que a pesar de vivir en Santander, compusieron sus temas para expresar y exteriorizar su dolor y rendir así su particular homenaje.

La muestra permanece abierta de lunes a domingo de 9 a 21 horas y la entrada es gratuita.