Siguiendo la programación de fiestas populares antes de conmemorar a la Virgen del Carmen, patrona de nuestro distrito, este fin de semana en nuestra agenda cultural continuamos con la celebración en Entrevías, con dos actividades programadas por la junta municipal, a la que se suman diferentes actividades vecinales. Además, iniciamos el ciclo de ‘Cine bajo las estrellas’ y otras muchas actividades del programa ‘Los Veranos de Puente de Vallecas’.
Fiestas Populares de Entrevías
Parque Forestal junto Auditorio de Entrevías. Calle Ronda del Sur, s/n
Sábado, 28 de junio /22:00 h
Vallekana Sound System. Concierto
El sello de identidad de esta banda de rock-flamenco es la variedad de estilos musicales que fusiona, desde rap, rock, flamenco e incluso hard rock, así como sus letras reivindicativas y llenas de fuerza. La ‘Vallekana Sound Sistem’ ya es conocida en diferentes circuitos musicales porque durante toda su trayectoria ha participado en diversos festivales y conciertos de sala de todo el territorio nacional
Domingo 29 de junio / 12:00 h
Exequiel el mago. Ilusionismo
Espectáculo familiar en el que niños y adultos jugarán y se divertirán con variados trucos de ilusionismo, aprendidos y perfeccionados por este artista argentino formado en la Escuela de Magia Ana Tamáriz.
Domingo 29 de junio / 21:00 h
Orlis Pineda, el kañautor de origen cubano. Concierto
El cantante de origen cubano Orlis Pineda, afincado en España desde el año 1997, ofrecerá un concierto en cuyo repertorio se integra la música española con temas de otras partes del mundo.

Bulevarte
Bulevar de Peña Gorbea
Sábado, 28 de junio / 20:30 h
José Boto. Monólogo
En tono de humor, el cómico José Boto cuenta como la sociedad se ha transformado en las últimas décadas y recuerda como la generación de ‘Los cincuentañeros’ estaba todo el día en la calle, aprendiendo y creciendo en una época llena de ingenio, con más brillos que sombras, aunque no fuera oro todo lo que relucía.
Domingo, 29 de junio / 13:00 h
El poder de los libros. Espectáculo circense
Dos universitarios se encuentran en una biblioteca y cada uno, por separado, tiene una historia que contar combinando la danza con movimientos acrobáticos mientras leen concentradamente sus libros. Ambos descubren un libro especial y a dúo realizan una acrodanza. Al leer el libro descubren malabares, equilibrios en la cuerda floja, la monociclojirafa y otras muchas enseñanzas de técnicas y técnicas utilizadas en el mundo del circo.
Espacios culturales al aire libre
Sábado, 28 de junio / 22:15 h
El 47. Ciclo de cine bajo las estrellas (+7 años)
Plaza del Cine, entre las calles de Mogambo, Tristana, Viridiana y Fantasía.
Programación especial ‘Los Veranos de Puente de Vallecas‘
El acto de rebeldía de Manolo Vital, conductor de autobuses, contra el Ayuntamiento de Barcelona por denegar una línea de autobús al barrio de Torre Barró, supone un catalizador con el que las personas que habitan en este suburbio se sientan orgullosas de sus orígenes.
Dirigida por Marcel Barrena, que escribe también el guion junto con el cineasta Alberto Marini, la película describe la lucha de un vecindario de clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70. Este trabajo ha merecido diversos premios en festivales de cine españoles, destacando los cinco galardones alcanzados en la 39 edición de los Premios Goya, en las categorías de mejor película, mejores actriz y actor de reparto, mejor dirección de producción y mejores efectos especiales.
Sábado, 28 de junio / 19:30 h
Los tres cerditos.Títeres
Parque de Redondo. Entre las calles de Alto del León, Puerto de Canencia, Puerto de Cotos y Puerto de Navacerrada
Ciclo Calle Abierta Infantil
La compañía Okarino Trapisonda nos recuerda este cuento clásico de los tres cerditos que se van de la casa de su mamá para construir sus nuevos hogares: una casa de paja, otra de maderas y la última, de ladrillo. Pero los protagonistas de esta historia desconocen que en el lugar elegido hay un lobo muy feroz, dispuesto a comérselos. La bestia soplará y soplará, y dos de las casas derribará, salvándose la de ladrillo.
Domingo, 29 de junio / 19:30 h
De Fábula. Teatro de Marionetas
Explanada frente a Estación de Renfe Asamblea de Madrid-Entrevías
De nuevo, la compañía Okarino Trapisonda presenta como protagonistas a un personaje del mundo animal. En este caso será Leoncio, el rey de la selva y Roepán, un astuto roedor al que se intenta comer. Tras las súplicas del ratón, el rey le perdona la vida y se hacen amigos de los buenos, de los que cuando se necesitan, están para ayudar.
Centro Sociocultural Alberto Sánchez
Calle Risco de Peloche 14
Viernes 27 de junio / 22:15 horas
La estrella azul. Ciclo de cine iberamericano (+ 12 años)
Programación especial ‘Los Veranos de Puente de Vallecas / Cine bajo las estrellas
Esta cinta realiza un homenaje al rockero aragonés Mauricio Aznar, fallecido en el año 2000, que alcanzó la fama con el conocido grupo ‘Más Birras’. En la película el cantante realiza un viaje por Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación y dejar atrás sus adicciones. En su periplo, conoce a Don Carlos, un anciano músico en sus horas bajas, pero muy respetado en su país, que le acogerá con generosidad y le mostrará el poder sanador de la música.
Escrita y dirigida por Javier Macipe, ‘La Estrella Azul’ se alzó con dos premios Goya en 2025, al mejor director novel y al mejor actor revelación (Pepe Lorente).
Centro Cultural Lope de Vega
Calle Concejo de Teverga, 1
Sábado, 28 de junio, 19:00 h
5 Mujeres con el mismo vestido. Teatro
Esta comedia es una crítica satírica sobre las expectativas sociales y la superficialidad de eventos como una boda en la que las protagonistas son la siniestra hermana de la novia, su devota prima, sus dos mejores amigas de la infancia y la hermana del novio. Unidas por el acontecimiento, conversan sobre sus vidas, secretos y frustraciones. Entre risas y confesiones crean un vínculo entre ellas.
Domingo, 29 de julio/ 19:00 h
Coro Singerhood. Concierto
De nuevo, este coro polifónico visita el distrito de Puente de Vallecas, ofreciendo en esta ocasión un concierto en el que interpretará obras como Toudion (anónima), Capricciata/Contrapunto bestiale (Banchieri), seis nocturnos (Mozart, Madrigal, Fauré) y Les Fleuurs et les Arbres (Saint- Saens), entre otras.