Nuestros centros culturales despiden el mes de mayo con una extensa agenda en la que destacan originales exposiciones con tres líneas argumentales. La primera plantea un reto al público que la visita; la segunda, una introspección a las emociones que llegan a dominar nuestras vidas y la tercera y última, una singular y divertida muestra fotográfica con actores que representan los nombres de las estaciones del metro de Madrid.

Maneras de descifrar a un artista (Exposición)

Centro Cultural El Pozo del Tío Raimundo. Avenida de las Glorietas 19-21

Hasta el viernes, 30 de mayo

Con las iniciales ‘GGAR’, el autor de esta exposición se presenta como un artista autodidacta que desarrolla su trabajo experimentando con las diferentes artes plásticas. Con el título Maneras de descifrar un artista, el visitante de esta exposición ya encuentra la clave de todo lo que va a contemplar y es el reto que este artista plantea a sus espectadores en forma de mensajes cifrados dentro de sus composiciones escultóricas y pictóricas. Cabe también la posibilidad de encontrar una interpretación variada según los ojos que la miren.

Luces y sombras (Exposición)

Centro Cultural Lope de Vega. Calle Concejo de Teverga 1

Hasta el Lunes, 9 de junio

A través de la fotografía, Juanlu López desarrolla un proyecto que nace de la necesidad personal de tomar conciencia de las emociones, sentimientos o miedos que condicionan nuestras vidas, llegando a la conclusión de que en todos nosotros existen dos caracteres distintos conviviendo simultáneamente. A partir de esta reflexión, crea retratos de personajes de novela, de cuento o de la vida real que representan esa dualidad.

¿Hay vida dentro del metro? (Exposición)

Centro Cultural Lope de Vega. Calle Concejo de Teverga 1

Hasta el Lunes, 9 de junio de 2025

En clave de humor, los artistas José Valentín y Mónica Salgado ponen en marcha una original exposición fotográfica en la que diferentes personajes posan interpretando escenas que recrean el nombre de la estación en la que encuentran. Estos ‘microrrelatos’ visuales disparan la imaginación del espectador, con la pregunta ‘¿y si…. hay vida en el metro?’

¡Juntos! (Monólogo)

Centro Cultural Lope de Vega. Calle Concejo de Teverga, 1

Ciclo Entreatro ‘Entrevias escena’ – Viernes, 23 de mayo / 19:00 h

Los actores cómicos Maika Jurado y Marce González unen su talento humorístico en un monólogo descacharrante en el que describen las peripecias de una señora moderna de ciudad y las historias de “un mancheguico” que ha llegado a Madrid

 5 Estrellas Franky Show (Música)

Centro Sociocultural Alberto Sánchez. Calle Risco de Peloche, 14

Ciclo ‘No todo va a ser cantar’ – Viernes, 23 de mayo / 19:00 h

De la mano de Franky Show y el ballet que le acompaña, el público asiste a un espectáculo cómico-musical en el que se rinde tributo a cinco grandes estrellas de la canción de la canción española.

Cosas de Madrid (Programación especial San Isidro)

Centro Cultural El Pozo. Avenida de Las Glorietas, 19-21

Ciclo ‘Mundanzas’ – Sábado, 24 de mayo / 19:00 h

Como homenaje a la tradición musical de nuestra ciudad y a sus bailes castizos, este espectáculo es una lograda combinación de temas tradicionales, cantados en directo por Alberto Moreno y coreografías a cargo de ‘Los Chulapos del Puente de Vallecas’, ofreciendo un viaje emocional en el que se celebra la vida, la pasión, la cultura y la identidad madrileña.

Arsénico por compasión
Arsénico por compasión

Arsénico por compasión (Teatro)

Centro Cultural El Pozo. Avenida de Las Glorietas, 19-21

Ciclo ‘Los domingos del Pozo’ – Domingo, 25 de mayo / 19:00 h

El grupo teatral ‘Juglar al cinquillo’ realizan una adaptación de la obra teatral Arsénico y encaje Antiguo, de Joseph Kesselring, escrita en 1939. La versión más conocida fue la película dirigida por Frank Capra y protagonizada por Cary Grant, que fue estrenada en 1944, siendo considerada una de las mejores comedias de humor negro de la historia del cine.

En el argumento de la obra, su protagonista, Mortimer Bruster, es un crítico teatral acostumbrado a desprestigiar el matrimonio. Paradójicamente, se compromete con su vecina Elaine Harper y acude a casa de sus ancianas tías, Abby y Marta, para comunicarles la noticia. Ambas conviven con su hermano, que cree ser el presidente Theodore Roosevelt. Lo que empieza siendo la feliz noticia del matrimonio de Mortimer, derivará en un macabro descubrimiento y alguna sorpresa más.

La Brujita Pastelera (Teatro de marionetas)

Auditorio del Parque Amos Acero. Calle Sierra de Alquife

Ciclo ‘Calle Abierta Infantil’ – Sábado, 24 de mayo / 19:00 h

La compañía Okarino Trapisonda presenta un alegre y divertido relato en el que Pocholo y Marilín acuden al cumpleaños de Calandria, la buena brujita pastelera que es amiga de todos. La fiesta es interrumpida por Carmela, la peor entre todas las brujas malas.

Calandria acaba prisionera en el tenebroso castillo de ‘Irás y no volverás’ junto a un fantasma muy bueno. Tras azarosas aventuras, los niños logran rescatar a los prisioneros, con ayuda de un público muy especial. La bruja mala se da cuenta de que no tiene amigos y nadie la quiere, lo que le hace arrepentirse e irse con Calandria y Fantasmín a Chocolondia para hacerse amiga de todos los niños.

Contrapunto RockBand (Concierto)

Bulevar de la calle Peña Gorbea

Ciclo ‘La música del bulevar’ – Domingo, 25 de mayo / 20:30 h

“Las mejores canciones clásicas del rock” Desde Chicago a Joplin.

La Contrapunto Rock Band es una agrupación musical del distrito de Puente de Vallecas, en Madrid, que forma parte de la Asociación Cultural Contrapunto. Está especializada en interpretar canciones propias con influencias del rock español de las décadas de 1980 y 1990, inspirándose en grupo como Los Enemigos, Obús, Leño y Siniestro Total. Sus letras suelen abordar temar críticos, experiencias personales y, ocasionalmente historias de amor.

A lo largo de los años, la banda ha participado activamente en eventos y festividades locales. Por ejemplo, el 10 de junio de 2023, actuaron en las Fiestas de Palomeras Bajas y Madrid Sur, ofreciendo un concierto con temas clásicos del pop y rock, tanto en inglés como en castellano. Asimismo, en octubre de 2024, se presentaron en el Jardín del Bulevar de Peña Gorbea interpretando canciones con toques del rock español de los 80 y los 90.”

Conferencia sobre Marie Curie
Conferencia sobre Marie Curie

Marie Curie (Conferencia)

Centro Cultural Alberto Sánchez. Calle Risco de Peloche, 14

Ciclo ‘Mes del Libro’ – Lunes, 26 de mayo /19:00 h

La ponente Eva María Mera Jiménez destacará en su conferencia sobre Marie Curie, la perseverancia de esta científica que fue pionera en el campo de la radiactividad, lo que la permitió ser la primera profesora que impartió clases en la Universidad de París y también la primera persona a la que se otorgaron dos premios Nobel. Marie fue una figura que llevó a dignificar no sólo la ciencia, sino también la figura de la mujer, que en aquella época se encontraba relegada al dominio que tenía el hombre en todos los campos sociales.

La historia inconclusa de lo que pudo ser y no fue… (Teatro)

Centro Cultural Lope de Vega. Calle Concejo de Teverga, 1

Martes, 27 de mayo / 19:00 h

 La asociación ‘Cultura Viva’ presenta una función teatral cuyo argumento es el plante de Eliseo en la puerta de la iglesia a su novia Rosaura. Transcurridos 35 años, se encuentran en un barrio de Madrid.

Las vidas de Sing Sing
Las vidas de Sing Sing

Las vidas de Sing Sing (Cine)

Centro Cultural Alberto Sánchez. Calle Risco de Peloche, 14

Jueves, 29 de mayo / 19:00 h

Película dirigida por el norteamericano Greg Kwedar, sobre el Centro Correccional Sing Sing, una prisión de máxima seguridad, en la que un pequeño grupo de presos participa en un taller de teatro y se propone montar su propia obra. A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar.

Teatro y variedades (Música)

Centro Cultural El Pozo. Avenida de Las Glorietas, 19-21

Jueves, 29 de mayo / 18:00 h

El grupo de mayores de Entrevías, ‘Agrucha’ presenta una función, con música en directo, recordando a varios artistas madrileños como homenaje a nuestra ciudad.

Danza moderna (Artes escénicas)

Centro Cultural Lope de Vega. Calle Concejo de Teverga, 1

Jueves 29 de mayo / 19:00 horas

El estudio de danza profesional ‘Lad Dance Studio’ ofrece una muestra de sus laboratorios coreográficos, con piezas de danza contemporánea y urbana experimental, de los coreógrafos Pablo del Pozo, Lago Alonso, Isaac Amorós, Pablo Bass y Sara del Río.