Recién celebrado el día grande de nuestro patrón, San Isidro, la programación de este mes de mayo tiene como protagonista al Madrid castizo, goyesco y verbenero, del que este fin de semana podremos disfrutar en los espacios culturales de nuestro distrito.
‘Madrid Goyesco’ (Teatro)
Centro Cultural Lope de Vega. Calle Concejo de Teverga, 1
Ciclo Entreatro – ‘Entrevías a escena’ – Viernes, 16 de mayo/ 19:00 h
La compañía ‘Taller de Zarzuela’ nos presenta personajes variopintos que marcaron una época y fueron inmortalizados por grandes autores de la zarzuela, cuyas obras se basaban en amores e intrigas palaciegas, reflejando el estilo costumbrista del momento. Manolas y Manolos, majas y majos, chisperos, nobles y otros muchos personajes fueron plasmados con maestría por Francisco de Goya y gracias a sus lienzos, la Villa y Corte de aquella época es reconocida como el “Madrid Goyesco” y en fechas cercanas a San Isidro rememoramos en todas nuestras fiestas populares.
Tributo a Nino Bravo. (Concierto)
Centro Sociocultural Alberto Sánchez. Calle Risco de Peloche, 14
Viernes 16 de mayo / 19:00 h
David Velardo nos propone un espectáculo con los mayores éxitos de cantante valenciano Nino Bravo, considerado como la mejor voz de la década de los 60 y de principios de los 70, convirtiéndose en el mayor referente del pop nacional, con proyección más allá de nuestras fronteras.
Un regalo muy especial. (Marionetas)
Auditorio del Parque Amos Acero, calle Sierra de Alquife
Ciclo ‘Calle Abierta Infantil’ – Sábado, 17 de mayo / 19:00 h
En su cumpleaños, Sara espera un montón de regalos, un baile y mucha diversión, pero el regalo más importante es divertirse y compartir esta fecha tan especial con su familia y amigos.
Caperucita Roja. (Títeres: + 4 años)
Graderío del conjunto escultórico de Palomeras Bajas. Travesía de Felipe de Diego, 29
Ciclo ‘Calle Abierta Infantil’ / Domingo, 18 de mayo / 12:30 h
Con el estilo más moderno del teatro de títeres, la compañía ‘Okarino Trapisonda’ logra la representación de un cuento clásico con un derroche de ingenio y de estrategias interpretativas, creando un relato dinámico sin abandonar la historia que todos conocemos.
‘Viva Madrid’ (Flamenco)
Centro Cultural El Pozo. Avenida de las Glorietas, 19-21
Ciclo ‘El Pozo del Flamenco’ – Sábado, 17 de mayo / 20:00 h
Los cantaores Loreto de Diego, José Luis Hernández y Roberto Lorente, acompañados a la guitarra por Alejandro Moreno y por la bailaora Vanesa Coloma, representan la historia de una niña nacida en la capital, en la que creció con las costumbres de una familia castiza y donde aprendió a través de las experiencias vividas. Sintiendo como realidad el refrán “de Madrid al cielo”, desea rendir este homenaje a su ciudad.
‘Mi amiga madrileña’ (Infantil)
Centro Cultural El Pozo. Avenida de las Glorietas, 19-21
Ciclo ‘Vallefantásticas’ – Domingo, 18 de mayo / 12:00 h
La compañía ‘Ditirambo’ nos ofrece un cuentacuentos cuya protagonista es Mary, una niña inglesa que viene a Madrid para pasar unos días con su amiga Carmen. Ambas se conocieron cuando su amiga madrileña fue a su casa de Londres en un intercambio y ella ahora le devuelve la visita. Y llega ganas de disfrutar de la Verbena de San Isidro, de los bailes, la comida y otras muchas cosas que ha leído en su país.
‘La Música del Reciclaje’ (Concierto)
Centro Cultural El Pozo. Avenida de las Glorietas, 19-21
Domingo 18 de mayo de 2025 a las 18:30 h
Los benjamines de la orquesta ‘La música del reciclaje’ interpretan un concierto con instrumentos fabricados a partir de materiales desechados. Estos pequeños músicos nos muestran “el lugar donde el sonido comienza su camino” cuidando la naturaleza. El proyecto transmite valores como la búsqueda de nuevas oportunidades, el afán de superación, el trabajo en equipo y el respeto a lo diferente.