El hilo conductor de nuestra agenda cultural es la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que celebramos desde 1977, tras ser incluido en el calendario oficial de Naciones Unidas para solemnizar ciertos hitos históricos. Para reivindicar esta fecha, te proponemos una programación en la que todas las expresiones artísticas están representadas, incluyendo también actividades de deportivas y de carácter lúdico.

 Centro Sociocultural Alberto Sánchez

Calle del Risco de Peloche 14

Viernes, 7 de marzo / 19:00 horas

 ‘Mujeres en la música’ – Concierto de poemas

La compañía ‘Capo d´Astro’ echa una mirada hacia las mujeres músicas visibilizando su excelente contribución en la historia de la música. Temas clásicos de compositoras como Barbara Strozzi, Pauline Viardot o Ethel Smith, y también un recuerdo a compositoras y cantautoras del siglo XX y actuales como Violeta Parra, Chabuca Granda, Mari Trini, Aurora Beltrán, Cecilia, entre otras.

Jueves 13 de marzo / 19:00 horas

‘Los destellos’ – Ciclo ‘Cine y mujer’

Pilar Palomero dirige esta película cuyo argumento tiene como protagonista a Isabel, cuya vida da un inesperado giro el día en que su hija le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañarle su momento más vulnerable, conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.

Lunes 17 de marzo / 19:00 horas

‘Luisa Roldán’ – Ciclo de Conferencias ‘Mujeres escultoras’

La ponente Eva María Mera Jiménez realiza un recorrido por la obra de Luisa Roldán, conocida popularmente como ‘La Roldana’, y una de las grandes figuras del Barroco español de finales del siglo XVII y principios del XVIII, lque llegó a ser la primera escultora de cámara en la Corte.

 

Jueves, 20 de marzo / 19:00 horas

‘Sangre en los labios’ – Ciclo ‘Cine y mujer’

Cinta dirigida por Rosse Glass, que trata de la relación entablada por Jackie, una culturista y Lou, regente de un gimnasio local de un pequeño pueblo de Nuevo México. El padre de Lou es un traficante de drogas que encabeza el sindicato del crimen de la zona. El romance de ambas mujeres provocará una reacción violenta en ese entorno.

Lunes 24 de marzo / 19:00 horas

‘Camille Claudet’ – Ciclo de Conferencias ‘Mujeres escultoras’

De nuevo, Eva María Mera realiza un recorrido por la obra de una mujer escultora. En esta ocasión, sobre Camille Claude, artista francesa que fue alumna, colaboradora, amante y musa de Rodin.

 Centro Cultural Lope de Vega

Calle del Concejo de Teverga 1

Viernes 7 de marzo / 19:00 horas

‘Victoria Kent o la verdadera identidad de madame Duval’ – Ciclo Entreatro ‘Entrevías a escena’

En su exilio parisino, Victoria Kent adopta la identidad de madame Duval huyendo de la lista negra de Franco, de la Gestapo y de un policía español. Logra sobrevivir al asedio apoyada por unas amigas que constituyen en torno a ella una fortaleza. Esta representación es un homenaje al valor de la amistad y se erige como un baluarte contra el olvido con el que la historia reciente pretende castigar la labor de las mujeres pioneras en cualquier ámbito de la vida.

Viernes, 14 de marzo / 19:00 horas

‘Las compositoras detrás del Jazz’ – Ciclo Entreatro (Concierto)

Las intérpretes Natacha Shiriak (saxo) y Karla Silva (voz y piano) ofrecen un espectáculo sobre el reconocimiento a mujeres compositoras de jazz desde los años 20 hasta la actualidad. Su repertorio lo completan con composiciones propias.

 

Viernes, 21 de marzo / 19:00 horas

‘Sentir’ – Ciclo Entreatro (Danza española)

El grupo ‘Vidalita’ ofrece un espectáculo en el que recoge la tradición y riqueza de todos los estilos de la danza española, que dará lugar a un ‘sentir’: la libertad. Entre los músicos  que han inspirado a las coreógrafas y bailarinas se encuentran Manolo Carrasco, Paco Montalvo, Silvia Pérez Cruz, Zagala, Coetus, Ara Malikian y Mayte Martín.

Miércoles, 26 de marzo / 19:00 horas

‘En detrimento de la edad’ – Ciclo Mundanzas

La compañía Dama de vidrio nos presenta un espectáculo de danza estilo contact, toma como punto de partida la figura del tiempo y la ambivalente interpretación de lo que éste significa o implica para los entornos en los que el ser humano se desenvuelve.

Viernes, 28 de marzo/ 19:00 horas

‘Margarita Xirgu, una actriz entre dos continentes’ – Ciclo Entreatro (teatro/música)

La obra evoca la vida de Margarita Xirgu desde su llegada al mundo, su debut, el amor por el teatro, su estilo interpretativo que la hizo famosa y, sobre todo, la relación que mantuvo con Federico García Lorca, la obra postmortem del autor granadino ‘La casa de Bernarda Alba’, sus congojas y tribulaciones en el exilio, su amor prohibido con un torero y su final.

 

Centro Cultural El Pozo del Tío Raimundo

Avenida de las Glorietas 19-21

Sábado, 8 de marzo / 20:00 horas

‘Singular femenino’ – Ciclo El Pozo del Flamenco

La cantaora Antonia Contreras, acompañada al toque por Juan Ramón Caro, al baile por Carmen Camacho y con los coros y palmas de Rosa Linero, realiza un recorrido por la poesía femenina, a través de palos del flamenco, desde la soleá a la zambra; desde la canción por bulerías a la petenera. En este espectáculo, la artista enriquece su cante con versos de épocas tan diferentes como las que tocó vivir a mujeres como Sor Juana Inés de la Cruz, Gabriela Mistral, Rosalía de Castro, Dulce María Loynaz, María Rosa Gálvez y Ernestina de Champourcín. entre otras.

Domingo 9 de marzo / 19:00 horas

Luna la Hará – 21 distritos

La actuación de Luna la Hará expresa la fuerza de la guitarra flamenca, con elegancia y furia en un mismo instrumento. En su repertorio mezcla clásicos del flamenco con composiciones originales, ofreciendo una experiencia musical auténtica y renovada, en la que el se fusionan el flamenco, el jazz y la música brasileña.

Sábado 15 de marzo / 20:00 horas

‘Flamencas de alma y tacón’ – Ciclo El Pozo del Flamenco

Verónica Moreno (cante), Mercedes Martínez (guitarra) Elba Puerta (violín), Alba González (percusión) y Tamara Pina (baile), comparten en el escenario su amor por el flamenco desde una perspectiva femenina, con una propuesta que incluye palos tradicionales del género, adaptaciones de la copla y temas atemporales de intérpretes como Chavela Vargas o Carlos Cano.

Sábado 22 de marzo / 19:00 horas

‘Tres segundos’ – Ciclo ‘Ventanas’ (teatro)

Una comedia entretenida y descabellada basada en el complicado mundo de las relaciones de parejas a través de una historia en la que un hecho inesperado da la vuelta a la relación de un matrimonio que cumple más de 30 años de casados.

Domingo 23 de marzo / 12:00 horas

‘Un disfraz a medida’ – Ciclo ‘Vallefantásticas’ (infantil)

Pendientes de acudir a un baile de disfraces, Claudia prepara su disfraz de bailarina y Sofía quiere vestirse de superhéroe, pero su hermano no para de decirle que no puede hacerlo. La moraleja es que ambas descubren que pueden ser lo que quieran.

Sábado 29 de marzo / 19:00 horas

‘La casa de Bernarda Alba’ – Ciclo El Pozo del Flamenco

Sobre el escenario se ofrece una propuesta flamenca de este drama lorquiano en la que no cabe la interpretación, sino que cuenta fielmente la obra cambiando las palabras por un lenguaje completamente flamenco. En esta representación confluyen dos conmemoraciones, el Día Internacional del Teatro, que se celebra cada 26 de marzo, y el Día Internacional de la Mujer.

Centro Intergeneracional Río Esmeralda

Calle de  Maracaibo, 8

Sábado, 8 de marzo / 10:30 horas

‘Mujeres creativas, 8M’ – Clase magistral de baile y de teatro

Taller diseñado para mujeres de todas las edades, en el que puedan explorar la creatividad y expresarse libremente a través del baile y del teatro, sin necesidad de tener experiencia previa. En ambas disciplinas se trabajará con dinámicas que permitan liberar emociones, conectar con el propio cuerpo y fomentar la espontaneidad.

 Parque Lineal de Palomeras

Avda. La Albufera, 293

Miércoles, 12 de marzo / de 17:00 a 19:00 horas

‘Mujer y deporte’

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se organiza una actividad para promocionar el ejercicio físico entre las mujeres, con la práctica de deportes como sófbol, voleibol, con juegos populares e intergeneracionales y con una yincana deportiva. Las actividades estarán dirigidas por profesionales de distintos programas de los servicios sociales de Puente de Vallecas, en colaboración con la UDC, diferentes recursos del distrito y asociaciones.

Sábado, 15 de marzo / 11:00 horas

Scape Room con perspectiva de género

Los participantes de este scape room podrán ayudar a la bióloga Gaura, protagonista de esta historia, quien tendrá que evaluar el impacto medio ambiental de un proyecto, además de encontrarse con un sin fin de situaciones a las que enfrentarse.