Durante esta semana, jóvenes madrileños comparten una aventura educativa con estudiantes procedentes de Letonia, Lituania, Macedonia, Rumanía y Turquía, país que ha propuesto a nuestra ciudad para llevar a cabo el proyecto ‘Keep Smiling and Share’ (#ksasinmadrid), que se desarrolla entre los días 7 y 11 de mayo, en la Casa del Empleo de Puente de Vallecas.

A través del programa Erasmus+, 50 adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años, aprenderán a valorar el concepto de ciudadanía acuñado por la Unión Europea, así como los valores que representa: el respeto de la dignidad de las personas, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los Derechos Humanos.

Para hacer más atractivo el aprendizaje de estos principios fundacionales, los jóvenes que participan en el proyecto, tendrán un programa de actividades en el que pueden desarrollar su capacidad creativa, a través de la fotografía.

 Durante los días que dura este encuentro comunitario, los participantes realizarán prácticas en diferentes lugares emblemáticos de Madrid incluido, como no, el Estadio de Vallecas, un lugar de referencia en este distrito.

Mantén la sonrisa y comparte

La puesta en marcha de esta iniciativa se realiza bajo la dirección técnica de la asociación Espacio Rojo, que cuenta ya con una larga trayectoria educativa, con una metodología basada en la participación, el juego y la experimentación a través de la creación artística.

Con el proyecto ‘Keep Smiling and Share’ (mantén la sonrisa y comparte), se pretende crear una oportunidad para que jóvenes de diferente procedencia y entorno cultural, debatan e intercambien ideas, aprendiendo valores comunitarios y creando experiencias que les sirvan también en su edad adulta.

‘Keep Smiling and Share Project’ surgió como una forma de reducir la soledad de los jóvenes, de hacerles sentir que son personas importantes para sus comunidades y de motivarles para compartir sus problemas, tanto en su lengua materna, como en otros idiomas. El objetivo final es que aprendan a socializar y a resolver conflictos, desarrollando su inteligencia emocional.

La experiencia en Madrid les permitirá comparar sus vivencias y transmitirlas a través de la dramatización teatral, con improvisaciones y simulaciones, utilizando también el aprendizaje de habilidades comunicativas, el trabajo en equipo, la lluvia de ideas y la discusión. El enfoque dado se basa en la “enseñanza mutua” y en “aprender haciendo”, siendo ellos mismos los responsables del proceso.

Al finalizar el proyecto se realizará una exposición fotográfica, gracias a la cual se presentarán los resultados en diversas instituciones y organizaciones educativas y podrá consultarse en los sitios Web, en las redes sociales y en diversas plataformas de las escuelas a las que pertenecen estos jóvenes.