Lluvias y días soleados. Así comienza marzo, y como no podía ser de otra forma, el distrito de Moncloa ha dejado preparada toda una batería de actividades para que ningún evento te pille por sorpresa. Celebra el mes por todo lo alto y prepárate porque… ¡el mes de la primavera acaba de empezar!

Notas de inauguración

Gran Gala Lírica con Montserrat Martí Caballé

Marzo no es lo único que se estrena, también lo hace el Centro Cultural Juan Genovés, inaugurado el pasado día 23 de febrero por el alcalde, con cuatro importantes citas culturales.

El concierto de inauguración será el viernes 18, nada menos que con la Gran Gala Lírica que correrá a cargo de Montserrat Martí Caballé, hija de una de las más grandes cantantes líricas de todos los tiempos y que cuenta con una prestigiosa carrera en los escenarios más importantes del mundo, y que en esta ocasión contará con la compañía del barítono Luis Santana y el tenor Alain Damas, acompañados al piano por Abraham Samino. Al día siguiente, sábado 19, llega el viaje musical de Paco Arrojo, que trae Lo mejor de Camilo Sesto, con Roko como artista invitada, para rememorar los grandes éxitos del internacional artista alcoyano.

Cartel The Primitals
Conmemoración Día Mundial del Teatro

El domingo 20, en conmemoración del Día Mundial del Teatro, tendremos The Primitals, una divertida comedia musical a capela de la Compañía Yllana y Primitals Bros, que ha sido galardonado con el Premio del Público al Mejor Espectáculo Musical del Festival Off de Avignon 2019, y que viene dispuesta a conquistar al público a carcajadas a través de una historia surrealista. El viernes 25 será el turno del folk con el repertorio de Luciérnagas, un concierto con sabores tradicionales de Castilla y León.

El domingo 27 a las 12:00 h, la cita es para los más pequeños de la casa con Moratov. Un director peculiar, una propuesta que nota a nota conformará junto a sus músicos un divertido concierto. Sonarán melodías tan conocidas por el público infantil como Aladdin, Frozen, La Sirenita o La Bella y la Bestia.

Diversión para todos en el Julio Cortázar

El Centro Cultural Julio Cortázar nos propone diversas actividades para todos los gustos y edades. Las actividades se desarrollarán por las tardes, a las 19:00 h, a excepción del sábado 12, que será a las 12:00 h.

Cartel Anónimas
Conmemoración del Día de la Mujer

Ese día tendremos un espectáculo lleno de música, títeres y diversión, enfocado a los más pequeños, en el que la imaginación será la mejor aliada para resolver los enigmas de El misterio del objeto imposible, de la Compañía Tanalborde Teatro. Un día antes, el viernes, 11 de marzo, se llenará de textos dramatizados y piezas musicales, en el bello espectáculo de Anónimas, en conmemoración del Día de la Mujer, de la mano de la Orquestina de las Maravillas.

La filmoteca recoge el miércoles 16 de marzo la adaptación del bestseller de Khaled Hosseini Cometas en el cielo, una historia desgarradora sobre Afganistán que nos invitará a la reflexión, presentado por Pilar Ordónez. Para el viernes, 18 de marzo, los propietarios de dos barcos de vapor compiten por el control del río Mississippi en una sinergia entre concierto-cine en El héroe del río Adrián Begoña con la música en directo de Adrián Begoña, que improvisará música en directo, tal y como se hacía en el cine en las primeras décadas del siglo XX. El sábado, 26 de marzo, Diana de Lucas nos deleitará con su cautivadora voz en Entre tangos y boleros.

Bufones, melodías, montañas y rancheras

El Centro Cultural Moncloa se llena de música y espectáculo el día 5 a las 19:00 h con la ópera Rigoletto (La Maledizione), de Giuseppe Verdi, en la que un bufón egoísta y malicioso, aterrado por una maldición, se dedica a seducir a cualquier mujer que le plazca en una producción de la Compañía Altair.

Cartel de Fetén Fetén
Cartel de Fetén Fetén

El sábado 12, a las 19:00 h, los músicos Diego Galaz y Jorge Arribas, conocidos por el público como Fetén Fetén, ofrecen al público su espectáculo Melodías de Ultramar, música fresca, divertida y muy bailable para acercarnos diferentes lugares y tierras desconocidas. El domingo 13, a las 12:00 h. el Coro Vox Aurea ofrecerá el Concierto mujeres compositoras continuando la celebración del Día Internacional de la Mujer, pero… ¿Cómo fue el principio de todo? ¿Dónde se remontan los inicios de la Tierra? El lunes 20 a las 12:00 h la actuación Soliluna de la Compañía Hilando Títeres nos lo desvela, y nos habla de una enorme montaña que separaba al mundo en dos partes. Un espectáculo para los más pequeños en los que se hablarán de temas como la amistad y los malentendidos. Y, acompañada con guitarra y acordeón, Sonia Fausto interpretará las rancheras y boleros más populares en Desde México… soñando boleros el domingo 27 a las 19:00 h.

Argentina en la palma de una mano

Mariana y Diego, dos músicos argentinos, presentan este jueves 10 de marzo en la Fundación Fran Daurel-AMYC a las 19:00 h sus dos nuevos discos en el concierto Tiempo en el tiempo. Fado y Tango, un espectáculo en el que han colaborado grandes músicos argentinos y portugueses.

¡Recuerda que todas las entradas son gratuitas, aunque es necesario reservar previamente en eventbrite.es! Además, para los mayores de 65 años se les reservará un 20% de las entradas, que podrán recoger de forma presencial en el centro cultural donde se vaya a realizar el espectáculo para que les sea más sencillo.

Mucho más que actuaciones

Además de música y teatro, los visitantes de los Centros Culturales podrán disfrutar de dos nuevas exposiciones que estarán abiertas al público hasta el día 22 de marzo. En el Centro Cultural Moncloa continúa la exposición “Ñemitÿ (Sembrar) 500 años de la Expedición Magallanes-Elcano”, abierta al público de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30,  en el que el grupo de investigación ARTECO de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid refleja la importancia de las especias, plantas, semillas y frutos que vinieron a Europa después de la expedición Magallanes-Elcano, cuando se cumplen 500 años de esta gesta, considerada el punto de partida de la globalización. Y en el Centro Cultural Julio Cortázar, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas se podrá descubrir la exposición fotográfica “Arte onírico en un móvil”, con imágenes captadas con antiguo terminal telefónico.

Y, por último, el 10 de marzo Cruz Roja Española ofrecerá a las 19:00 una sesión informativa en el Centro Cultural Moncloa sobre “Pequeños gestos que cambian el mundo”.

Consulta toda la programación cultural de marzo 2022 en distrito Moncloa-Aravaca