Perú Místico

 

El Encuentro Intercultural Multilatina está de vuelta fiel a su cita con el mes de octubre en el Auditorio Paco de Lucía y en los diferentes centros culturales del distrito de Latina y, como siempre, con propuestas de libre acceso. Un despliegue de folclore y músicas del mundo al que también se sumará un concierto matinal en el anfiteatro al aire libre del Parque Cerro Almodóvar con motivo de la festividad del Día de la Hispanidad.

Gala inaugural de Multilatina

El 16.º Encuentro Intercultural Multilatina comienza el 6 de octubre con un acto institucional de la Junta Municipal de Latina en el Auditorio Paco de Lucía a las 18:30 h, que dará paso a la celebración del Festival Internacional Músicas del Mundo . Este año actúan Amy Gaviria & Raul Kiokio (Argentina), Compañía de Danzas Perú Místico (Perú), Raíces de África (Senegal) y Lume de Biqueira Celtic Band (España).

Este mismo día abrirá al público la muestra colectiva 3.er Encuentro Iberoamericano de arte y cultura, con obras de doce artistas plásticos contemporáneos de Perú, Ecuador, Argentina y España, que se podrá ver hasta el 29 de octubre en la Sala de Exposiciones Paco de Lucía, en la avenida de las Águilas, 2.

A lo largo del mes, los sábados por la tarde sonarán en el Auditorio Paco de Lucía diferentes músicas del mundo con cita a las 19:00 h. El 7 de octubre, Alba Santos & Bossa de Locos con una propuesta que fusiona música cubana y brasilera, rock y pop. La música étnica llegará el 21 de octubre con Jasmina Petrovic Ensemble y su espectáculo Sefarad donde la cantante y compositora croata estará acompañada del laúd de Hames Bitar, el clarinete de Nabil Naïr y la percusión de Luis Taberna. El 28 de octubre será el turno de los boleros, tangos, habaneras y fados a los que pondrá voz Rita Barber con Miguel Núñez al piano, en el espectáculo El sueño y el tiempo, entre América y el Mediterráneo.

Música para celebrar el Día de la Hispanidad

El 12 de octubre, a las 12:00 h, en el auditorio al aire libre del Parque Cerro Almodóvar, en el barrio de Aluche, habrá concierto extraordinario con motivo del Día de la Hispanidad, a cargo de la Banda de Música Villa de Madrid y bajo la batuta del director Alfonso Hidalgo.

Antes, el sábado 7 de octubre, desde las 17:30 h, en el exterior de Centro Cultural Fernando de los Ríos, también habrá celebración musical con motivo de la fiesta del 12 de octubre, con una muestra de música y danzas de los grupos que habitualmente ensayan en este espacio: Cumbre Eslava de Ucrania, Comunidad Sariri de Bolivia y desde Perú, Arte y Tradición Andina, y Raíces del Perú. Además, se une el grupo de castañuelas de la bailarina y coreógrafa Olga Bustamante.

Pablo Moreno
Pablo Moreno

Pablo Moreno en concierto

El 6 de octubre, el cantautor Pablo Moreno actuará en el Centro Sociocultural Almirante Churruca, a las 19:00 h. Este artista, que viene ganando su espacio en la escena musical española los últimos años a base de talento y conexión con el público, ha presentado su primer disco, Todos fuera, por las principales ciudades de España en la gira 2023.

También habrá concierto Homenaje a Joan Manuel Serrat a cargo de José María Romero, con los temas icónicos del gran cantautor español en el Centro Sociocultural Rosario de Acuña, el 13 de octubre, a las 19:00 h.

Hames Bitar y Kaveh Sarvarian en tándem

Dos músicos de excepción, el laudista sirio, Hames Bitar, y el multinstrumentista iraní, Kaveh Sarvarian, que se acompaña de setar, flauta y es un virtuoso del ney persa, traen al Centro Sociocultural El Greco, el 13 de octubre a las 19:00 h, Sonoridades de raíz y tránsito, un concierto evocador que fusiona músicas del Mediterráneo y Oriente con influencias contemporáneas.

Ya el 20 de octubre a las 19:00 h, el folclore desde el norte de España a la Bretaña francesa protagoniza el repertorio del dúo La Wouelle, con músicas celtas y bretonas a ritmo de acordeón, viola, flauta y percusión, en el Centro Cultural Miguel Hernández.

Y en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, también el día 20 a las 19:00 h, se celebrará Festival de Otoño, a cargo de la Asociación Cumbre Eslava que acercará el folclore típico con canciones interpretadas tanto en ucraniano como en español.

actuación de Raíces de África
Raíces de África

Raíces de África

La inmersión en la danza y música del pueblo senegalés se dará cita también en el Centro Cultural Sara Montiel con la propuesta colorista y mágica del espectáculo Raíces de África, el 13 de octubre a las 19:00 h. Un universo lleno de tradición y también de nuevas fusiones que rompe fronteras.

Sigue la actualidad cultural en madrid.es/latina