Que el templete Cantaor José Menese no sea un sitio de paso, sino ese lugar donde disfrutas, participas y compartes experiencias. Con este propósito, llenar de vida el templete, el distrito de Latina ha preparado para esta primavera un programa de actividades culturales de calle donde el denominador común es que la gente del barrio se divierta, no solo como público espectador sino como artífices y protagonistas de las creaciones colectivas que se van a desarrollar hasta junio en la plaza de Huarte de San Juan, del barrio Puerta del Ángel.

El Templete Fantástico

El punto de partida será la transformación fantástica del templete Cantaor José Menese con la participación del vecindario. Los días 14 y 15 de marzo, de 16 a 20 horas, habrá un taller de construcción de un gran hinchable a cargo de Enorme Studio y con la colaboración del equipo del Máster de Arquitectura Efímera de la Universidad Politécnica de Madrid. Se construirá con materiales de bajo coste y recursos vinculados a los efectos especiales y la distorsión de la realidad para envolver el templete de una atmósfera fantástica.

Diseño de la arquitectura hinchable para el templete Cantaor José Menese

El sábado 16 de marzo, a las las 19 horas, con la primavera a las puertas se llevará a cabo el montaje de la arquitectura hinchable. Será el momento de presentar ‘El Templete Fantástico’ y las acciones programadas. La instalación servirá también como pantalla para los audiovisuales que se creen.

Espacio de juego infantil

Para acercar el templete al público infantil como espacio de juegos y música, el sábado 30 de marzo a las 12 horas, habrá un taller con el colectivo Mico, dirigido a niñas y niños de entre 4 y 12 años. A través de diferentes actividades que combinan arquitectura y educación, descubrirán los rincones del templete y todos sus fantásticos usos.

El templete fantástico
La propuesta de ‘El Templete Fantástico’ cuenta con la implicación del sector de comerciantes del mercado municipal Tirso de Molina y de las asociaciones vecinales.

Premios extraordinarios para la gente del barrio

A este singular certamen se puede presentar cualquier persona «fantástica» que quiera darse un premio por sus propios talentos. Desde tener alegría de vivir a ser quien mejor canta bajo la ducha. Primero habrá convocatoria pública para vecinas y vecinos que se animen a autonominarse a los premios. El casting «no selectivo» será el sábado 30 de marzo, de 17.30 a 19.30 horas.

Y el 27 de abril llegará la Gala de Premios Extraordinarios, que conducirá la artista Paula Valero de 12 a 14 horas. El templete hará las veces de altavoz de los talentos de la gente corriente, que resulta que no lo es tanto.

Cocina vecinal, historias de barrio y banda de música

El templete convive en la plaza con el mercado municipal Tirso de Molina. Así que no podía faltar un fantástico taller gastronómico con productos del mercado. El sábado 11 de mayo, desde las once de la mañana hasta las tres de la tarde toca cocinar y compartir relatos de barrio con el acompañamiento del equipo de Cocinar Madrid, que saben mucho de consumo responsable y alimentación saludable. Los platos se prepararán en unas fantásticas cocinas móviles que fueron creadas en un taller colectivo de Imagina Madrid.

La Big Band de la Universidad Complutense de Madrid actuará en el templete para amenizar el «momento degustación». Despliegue de espíritu festivo a base de jazz y pop/rock asegurado

La película del templete el 8 de junio

El programa de primavera en la plaza se cerrará con una proyección en el hinchable de los audiovisuales creados desde marzo. Una sesión pública a las 20.30 horas donde también será buen momento para conversar sobre las nuevas fórmulas de gestión cultural y, sobre todo, de festejar que el templete está lleno de vida gracias a la participación vecinal. Antes, para acompañar la tarde, a las 17.30 horas, habrá concierto del alumnado de la escuela de música Combo con base en el barrio.

¿Te sumas?

‘El Templete Fantástico’ es una propuesta que quiere llenar de vida el barrio y contribuir a la activación y apropiación del templete Cantaor José Menese por parte de vecinas y vecinos. Todas las actividades del programa ‘El Templete Fantástico’ son gratuitas y están abiertas a las propuestas y participación vecinal.

Las vibrantes viñetas del templete, con temática musical, fueron creadas por artistas del barrio con la colaboración del vecindario

Llenar de vida el templete

Con el objetivo de revitalizar el ocio cultural de la plaza, la junta municipal de Latina rehabilitó el quiosco de música el pasado verano. Y se le asignó el nombre de Templete Cantaor José Menese en reconocimiento a un gran referente del cante jondo que además estaba conectado especialmente como vecino de Puerta del Ángel. El recoleto templete de 1983, con forma de cilindro, estructura metálica y cubierta transparente, tiene una plataforma elevada octogonal y solo 4 metros de altura. Es obra del arquitecto Salvador Pérez Arroyo, que también es el artífice del Faro de la Moncloa o el Planetario de Madrid.