Son un pilar fundamental en la promoción del deporte en los barrios. Niños desde edades tempranas comienzan a practicar fútbol, baloncesto o rugby gracias a la incansable labor de los clubes deportivos, entidades sin ánimo de lucro a los que les mueven los hábitos de vida saludable; el fomento de valores como el compañerismo, el respeto, el afán de superación, la constancia y el esfuerzo; la socialización, y, en definitiva, su amor por el deporte.

El distrito de Hortaleza cuenta con once entidades deportivas que llevan décadas trabajando para que niños y jóvenes se empapen de los múltiples beneficios que el deporte aporta en sus vidas, y no solo a nivel físico, sino también en el plano emocional, académico, psicológico y social. Porque el deporte es una escuela de valores para las nuevas generaciones que además cuidan su cuerpo, mente y espíritu.

Por su incansable trabajo en el desarrollo del deporte en la capital, fundamentalmente en el deporte base, y su incalculable aportación a la sociedad, el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la trayectoria histórica de 67 clubes deportivos históricos de la ciudad con los premios De la base al cielo, en las categorías de oro para entidades de más de un siglo de vida, plata para los que tengan entre 99 y 75 años y bronce, de 50 y 74 años. Cuatro de esos clubes históricos pertenecen en Hortaleza y han obtenido su reconocimiento en la tercera categoría por sus más de cinco décadas dedicadas al fútbol y el rugby formando a generaciones de deportistas. ¡Enhorabuena!

Club Deportivo Canillas (63 años)

También conocido como ‘el Cani’, es un club de fútbol fundado en 1961 con una larga trayectoria en el fútbol madrileño. El embrión fueron un grupo de amigos aficionados a este deporte que se reunían en un bar de Hortaleza de la calle de Nápoles y formaron el equipo Club Deportivo Los Merinos que inscribieron en 1964 en la Liga de Educación y Descanso. Tras fusionarse con otro equipo, pasó a denominarse Club Deportivo Nápoles, en honor a la calle que los vio nacer, y a pesar de la modestia del equipo, llegaron a proclamarse Campeones de Madrid en la Liga Regional Madrileña. En 1975, se decidió cambiar el nombre a Club Deportivo Canillas, para dar mejor cobertura y representación a todo el barrio.

En la década de los setenta, el club recibió la insignia de oro y brillantes, otorgada por la Organización de Árbitros de Madrid y, por aquel entonces, disponía de cuatro equipos: Aficionado: ascendió a Primera Regional en 1988, Juvenil – ganador de la liga municipal de Madrid, Cadete e Infantil.

Fue en este momento cuando surgió la necesidad de crear una cantera de jóvenes jugadores que nutrieran al primer equipo, y ese fue el inicio de lo que hoy se llama futbol base, gestando además su ubicación en el campo actual, el Municipal de Canillas.

Club Deportivo Canillas

Sporting de Hortaleza (60 años)

La agrupación deportiva A.D. Sporting de Hortaleza se fundó en el año 1964 y comenzó su andadura en el barrio en los, en ocasiones, impracticables campos de fútbol de tierra. A pesar de las dificultades, los chavales defendían los colores azulones con fuerza y ahínco hasta que en el año 2008 se realizaron unos cambios importantes en las instalaciones del club, como fue el cambio de la tierra por el césped artificial.

Otras iniciativas importantes fueron la creación de la sección de atletismo dentro del club en 2010 para dedicar un espacio a todos aquellos jóvenes que no tenían tanta afinidad con el fútbol dentro del distrito, además de la sección femenina de fútbol en el año 2015.

Sporting de Hortaleza. Fuente: El Periódico de Hortaleza

Club de Rugby Liceo Francés de Madrid (57 años)

Se fundó en el año 1968, coincidiendo con la inauguración de las instalaciones del Colegio Liceo Francés en el Parque del Conde de Orgaz. Desde entonces el club no ha dejado de crecer hasta convertirse en uno de los equipos más importantes del panorama nacional aportando decenas de jugadores a todas las categorías de la selección española. A lo largo de 2013, el Club celebró su 45º aniversario, con diversos actos que culminaron con un homenaje a los primeros jugadores que disputaron el primer partido del Liceo allá por 1968. Algunos de sus hitos deportivos han sido el debut en la liga nacional en la temporada 1974-75; campeón de Primera Nacional y ascenso a la División de Honor (1977, 1986 y 1989); varios títulos de subcampeón de la Copa del Rey; el equipo femenino, campeón de la Copa del Reina (1999-2000) o la creación del equipo inclusivo (2021).

En la actualidad, el Liceo es el club español con más licencias federativas y cuenta con 22 equipos en todas las categorías, desde linces hasta senior.
Hoy en día, la Escuela del Liceo (desde linces a alevines) es la que cuenta con más jugadores inscritos en la Federación Madrileña y está considerada como un referente en toda España.

Club de Rugby Liceo Francés de Madrid

Club Deportivo Spartac de Manoteras (51 años)

Ubicado en el barrio de Manoteras, el C.D. Spartac de Manoteras se fundó en 1974 con una misi6n clara y un propósito firme: promover el deporte en todas sus formas, sin importar edad, sexo o condición social. A lo largo de su medio siglo de historia, han crecido convirtiéndose en una referencia en el barrio. Hoy disponen en su cantera con más de 600 deportistas en categorías desde debutantes hasta veteranos, todos inscritos en la Federación Española de Fútbol.

Además de enseñar a jugar al fútbol, en el C.D. Spartac forman personas a través del desarrollo de valores y con todo el personal del club comprometido con una única motivación: brindar a todos los jóvenes de Manoteras la oportunidad de practicar un deporte de calidad, sin barreras ni distinciones.

Spartac de Manoteras. Fuente: El Periódico de Hortaleza